Michoacán: policías municipales escapan y abandonan patrullas y armamento ante operativo de la Fiscalía
La presencia de agentes de la Fiscalía de Michoacán en Ario provocó la huida de al menos ocho policías municipales, quienes abandonaron armas y vehículos oficiales. El hecho ocurre en un estado marcado por operativos federales, detenciones y un repunte de violencia.
La presencia de agentes de la Fiscalía de Michoacán en la localidad de Ario, ubicada a unos 90 kilómetros al suroeste de Morelia, derivó este jueves en la huida de al menos ocho policías municipales, quienes dejaron atrás sus armas y diferentes vehículos oficiales.
Fuentes del Ministerio Público confirmaron el operativo, pero no proporcionaron detalles sobre su objetivo ni explicaron por qué los agentes municipales reaccionaron de esa manera.
El incidente se suma a una serie de episodios recientes que han puesto en entredicho la operación de las corporaciones locales en Michoacán, un estado marcado por la infiltración del crimen organizado y la violencia persistente.
Antecedentes: policías de Salvador Escalante detenidos por vínculos criminales
El suceso en Ario no es aislado. En octubre, 18 policías municipales de Salvador Escalante, localidad cercana, fueron detenidos por sus presuntas relaciones con grupos criminales y por obstruir el paso de militares durante operativos en la región, de acuerdo con información de la agencia Quadratín.
Violencia en aumento y un Estado en alerta
Michoacán ha permanecido bajo fuerte escrutinio desde el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido a balazos a inicios de noviembre. La investigación ha llevado a que siete policías municipales se encuentren vinculados al homicidio, evidenciando nuevamente la penetración del crimen organizado en instituciones locales.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un nuevo plan de pacificación para Michoacán, mientras que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reiteró que la pacificación del estado es un objetivo prioritario del Gobierno federal.
El plan de pacificación: despliegue de 10,500 militares
El esquema anunciado por Sheinbaum se convirtió en el cuarto plan de pacificación en Michoacán en 19 años. Su implementación incluyó un amplio despliegue de fuerzas federales.
Resultados del operativo federal (del 10 al 27 de noviembre):
- 10,500 militares desplegados en el estado
- 134 personas detenidas
- 57 armas aseguradas
- Incautación de miles de precursores químicos usados para producir drogas sintéticas
El objetivo: detener el avance de los cárteles y disminuir los niveles de violencia que han mantenido al estado como uno de los más peligrosos del país.
Un estado marcado por cifras alarmantes de violencia
La escalada violenta en Michoacán no se limita a los hechos recientes. De acuerdo con cifras del Inegi, el estado cerró 2024 con una tasa de 16,572 víctimas de delitos por cada 100,000 habitantes, lo que representa un incremento de 10.5 puntos porcentuales respecto al año previo.
Además:
- Uruapan figura como el quinto municipio más inseguro de México, según la percepción de sus propios habitantes.
- El 82.6% de la población lo considera inseguro.
- La situación llevó a Grecia Itzel Quiroz, viuda y sucesora del alcalde Manzo, a cancelar el desfile del 20 de noviembre por motivos de seguridad.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados