Denuncian servidoras públicas violencia sexual y laboral: la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato investiga 23 denuncias que involucran a funcionarias de 12 dependencias de gobierno
La Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato reveló investigaciones por acoso sexual en 12 dependencias estatales y municipales, incluidos casos en Salud, Educación, SAPAL y ayuntamientos, uno de ellos ya confirmado como acoso laboral y sexual

GUANAJUATO — La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) investiga 23 denuncias por acoso sexual presentadas por mujeres que trabajan en cuatro dependencias estatales y ocho gobiernos municipales, informó la titular del organismo, Karla Alcaraz Olvera.
De acuerdo con La Jornada, la funcionaria detalló que estas quejas se han acumulado en lo que va del año 2025, reflejando un incremento en señalamientos dentro de oficinas públicas donde las trabajadoras deben contar con ambientes laborales seguros.
Te puede interesar: Violencia económica: Qué es y cómo combatirla
Caso SAPAL: funcionario omitió proteger el derecho a una vida libre de violencia

Las declaraciones de Alcaraz surgieron tras la recomendación emitida al director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), Enrique de Haro Maldonado, por un caso de acoso laboral y sexual cometido contra una trabajadora.
La Prodheg confirmó que el jefe de Comunicación Social del SAPAL, Luis Arturo Hernández Olmos, “omitió salvaguardar el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia”, al incurrir en conductas de acoso hacia una subordinada.
El expediente 0648/2024 documentó la denuncia de la funcionaria, quien acusó a su superior de hacer comentarios sobre su cuerpo y “invitaciones a salir”.
En su defensa, Hernández declaró ante Derechos Humanos: “Todas las conversaciones que sostuvieron por medios electrónicos fueron en un contexto de la relación de amistad, y sus expresiones fueron bromeando”.
La titular de la Prodheg indicó que el director del SAPAL está dentro del plazo para responder si acepta o no la recomendación emitida el miércoles.
“Nosotros, una vez que llevamos a cabo las investigaciones, pues se determinó que efectivamente se había incurrido en estos actos de acoso”, dijo Alcaraz. Entre las recomendaciones está que la Contraloría de SAPAL concluya la investigación interna y determine la sanción administrativa correspondiente.
Cuando se le preguntó si el funcionario debía ser destituido, respondió: “Desconozco qué sanción es la que vaya a emitir su órgano interno de control; me imagino que tomarán en consideración la resolución que nosotros estamos emitiendo y eso abonará.”
Respaldan reforma para sancionar el acoso como falta administrativa
La procuradora respaldó la iniciativa enviada al Congreso por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, que propone reformar la Ley de Responsabilidades para incluir como falta administrativa el acoso y el hostigamiento sexual en el servicio público.
Dependencias con denuncias en investigación

Karla Alcaraz detalló que las 23 quejas por acoso u hostigamiento sexual se dividen en:
- 11 funcionarias estatales
- 12 trabajadoras municipales
La Prodheg investiga casos en:
Dependencias estatales
- Cinco en la Secretaría de Salud
- Cuatro en la Secretaría de Educación
- Uno en el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG)
- Uno en la Fiscalía General del Estado (FGE)
Gobiernos municipales
- Dos en autoridades de Yuriria
- Uno en Seguridad de Irapuato
- Uno en el Instituto de las Mujeres de León
- Uno en el gobierno de Salvatierra
- Uno en Protección Civil de León
- Uno en Desarrollo Social de Celaya
- Uno en Ordenamiento Territorial de Salamanca
- Uno en la Comisión del Deporte de Yuriria
- Uno en Seguridad de León
- Uno en el Patronato de la Feria de León
- Uno en Desarrollo Social de San Luis de la Paz
Aumento de quejas por acoso laboral en 2025
Además de las denuncias por acoso sexual, la Prodheg informó que en lo que va del año se han iniciado 114 expedientes por acoso u hostigamiento laboral, de los cuales:
- 66 corresponden a autoridades estatales
- 48 a autoridades municipales
“En lo que va del 2025 se han iniciado 114 expedientes de queja donde han sido señalados eventos de acoso u hostigamiento laboral; 66 de ellos corresponden a autoridades estatales y 48 a autoridades municipales”, concluyó Alcaraz.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Qué se conmemora el 25 de noviembre? El poderoso origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Feminicidio en la Álvaro Obregón: Samuel Francisco, guionista de Netflix y TV Azteca, asesina a la traductora Daniela Cabrera en ataque con machete

Un nuevo estudio revela que solo el 15% de los mexicanos identifica la violencia de género, pese a que más del 70% de las mujeres ha sufrido alguna agresión; el índice expone desconocimiento, desconfianza institucional y falta de información sobre leyes y tipos de violencia

México endurece el castigo por abuso sexual: Gobierno anuncia penas de hasta 7 años de cárcel, multas más altas y talleres obligatorios en todos los estados como parte del Plan Integral contra la Violencia

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados