Sheinbaum acusa abuso de algunos agricultores que ganan hasta 300 millones de pesos por venderle agua a comunidades y municipios sin acceso al recurso; quiere acabar con este “privilegio de unos cuantos”
La presidenta de México señala que hay productores que abusan de sus concesiones de riego para obtener grandes ganancias.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno no permitirá que el agua continúe siendo utilizada como un privilegio para unos cuantos.
Durante su conferencia matutina, reveló que grandes productores con concesiones de riego obtienen ganancias anuales de hasta 300 millones de pesos al vender agua a municipios.
“No a los privilegios, sí a la ley, sí al Estado de derecho”, declaró al exponer las prácticas que busca frenar la nueva legislación.
La abusiva venta de agua a comunidades
Sheinbaum explicó que la ley permite que distritos de riego usen agua sin pago cuando se destina a la producción de alimentos. Sin embargo, señaló que algunas personas no emplean el recurso para ese fin.
De acuerdo con la mandataria, ciertos concesionarios venden esa agua a municipios y reciben grandes ingresos, pese a que el permiso es exclusivamente agrícola.

Resulta que no la usan y la venden a los municipios… pues eso no, no puede ser”, aseguró durante su intervención.
Concesiones fueron otorgadas por gobiernos anteriores: Presidenta
La Presidenta adelantó que presentará información sobre el volumen de concesiones entregadas en el gobierno de Felipe Calderón.
Indicó que pedirá al director de la Conagua, Efraín Morales, mostrar los nombres de exfuncionarios estatales que ahora impulsan protestas en rechazo a la reforma.
Afirmó que quienes se manifiestan intentan crear la idea de caos, lo cual consideró falso.

Buscarán frenar el acaparamiento del agua
Sheinbaum recordó que el espíritu de la Ley de Aguas Nacionales es evitar que el líquido quede en manos de unos pocos.
Argumentó que la discusión legislativa incluye una mesa de trabajo para corregir cualquier error en el dictamen.
Nosotros llegamos a transformar la vida pública para el bien de México”, señaló al defender el proceso de revisión.

Cambios propuestos para regular la transmisión de concesiones
Uno de los puntos centrales de la reforma es impedir la venta de agua a terceros y limitar la transmisión de concesiones sin la intervención de la autoridad.
La mandataria explicó que las reglas anteriores, vigentes desde 1992, permitían que desarrolladores inmobiliarios adquirieran agua sin control federal.
“Ya no, ya tienes que regresar a la Conagua y el que va a hacer vivienda pues ya tiene que pedir a la Conagua”, dijo al explicar el carácter obligatorio del trámite.
Ordenamiento del recurso y efectos para el desarrollo
Sheinbaum aclaró que los cambios no frenan inversiones ni obras.
Según su postura, la nueva ley organiza el uso del agua y garantiza que se respete su carácter de derecho humano.
“Estamos poniendo orden y garantizando el agua como derecho humano y como recurso de la nación”, afirmó al preguntarse si esto limita el desarrollo. “No, lo ordena”.
Resistencia de grupos con grandes volúmenes de concesiones
La Presidenta señaló que las críticas provienen de sectores con numerosas concesiones que no desean ajustes en las reglas.
Indicó que el gobierno ofrece apoyos a agricultores, incluidos productores medianos y distritos de riego, para mejorar la eficiencia del consumo de agua.

Entre estos apoyos mencionó:
- Recursos para tecnificación.
- Programas para uso eficiente del riego.
- Incentivos para devolver agua cuando sea posible.
Más del tema: Sheinbaum cuestiona manifestaciones de transportistas y campesinos: “Qué necesidad si hay diálogo”, dice
Pese a ello, comentó que algunos no aceptan los cambios y buscan mantener beneficios previos.
Aclaraciones sobre herencias y explotación de pozos
Sheinbaum negó que la ley impida a los ejidatarios heredar el uso del agua.
“Claro que se puede hacer, pero ya no el acaparamiento”, explicó para responder a inquietudes difundidas por grupos opositores.

Te puede interesar: Ante quejas de campesinos y especialistas, Ricardo Monreal accede a ajustar la Ley de Aguas pues admite que algunos señalamientos “tienen razón”
También calificó como falsa la versión del diputado Rubén Moreira sobre restricciones a la explotación de pozos.
Prioridad gubernamental: el agua como derecho humano
La Presidenta resaltó que el agua debe mantenerse como un recurso de la nación al servicio de todas las personas.
Cada quien encabeza la lucha que quiere, y nosotros encabezamos una, que es que el agua es un derecho humano y dos, es un recurso de la nación”, señaló.
También puedes leer: Departamento de Estado de EE.UU. exige a México plan para cumplir Tratado de Aguas de 1944 ante déficit de 865,000 acres-pie
Reafirmó que el objetivo de la reforma es garantizar acceso equitativo y poner orden en un recurso clave para el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Gobierno de Sheinbaum pacta apoyo de 950 pesos por tonelada a productores de maíz y acuerdan levantar bloqueos carreteros

Productores mexicanos preparan paro nacional y bloqueos carreteros, advierten que “el campo está abandonado”, ¿cuándo será?

Publican apoyos para productores de maíz en Jalisco, Guanajuato y Michoacán; intentan parar la crisis de precios

Pasajeros piden ayuda tras quedar varados más de 24 horas en medio de protestas de campesinos
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados