¿Qué pasa si te llaman para trabajar durante tus vacaciones de Navidad? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
El periodo vacacional debe otorgarse de forma continua, salvo que el trabajador decida lo contrario.

México.- Con la llegada de la temporada decembrina, miles de trabajadores en México comienzan a disfrutar de su periodo vacacional, un derecho fundamental garantizado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Sin embargo, no es raro que algunas empresas contacten a sus empleados para solicitar apoyo, resolver pendientes o incluso pedirles que regresen a laborar. ¿Es legal esta práctica? ¿Qué derechos tiene el trabajador? Esto dice la normativa.
Las vacaciones son un derecho irrenunciable
De acuerdo con los artículos 76 al 81 de la LFT, todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un periodo anual de vacaciones pagadas, que debe otorgarse de manera continua y sin interrupciones, salvo decisión voluntaria del propio empleado.
La ley es clara: el patrón no debe pedir al trabajador laborar durante sus vacaciones, ya que el descanso tiene como objetivo garantizar su recuperación física y mental.
¿Puede la empresa llamar al trabajador durante las vacaciones?
Aunque la ley no prohíbe expresamente que un empleador contacte al trabajador, especialistas coinciden en que hacerlo para pedirle que trabaje es indebido, ya que viola el principio mismo del descanso vacacional.
Además, la LFT exige que las vacaciones sean un periodo real de desconexión, y cualquier actividad laboral durante este periodo desvirtúa su finalidad.
¿Es obligatorio que el empleado trabaje durante sus vacaciones?
No.La legislación mexicana no contempla la figura de “interrupción obligatoria” de las vacaciones por necesidades de la empresa, como sí ocurre en otros países.
Por lo tanto, el trabajador:
- No está obligado a responder llamadas laborales.
- No está obligado a reincorporarse a trabajar.
- No puede ser sancionado por negarse.
Cualquier represalia podría constituir una violación laboral que puede denunciarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
¿Qué pasa si el trabajador acepta trabajar?
En caso de que el trabajador acepte voluntariamente apoyar durante sus vacaciones, la empresa debe:
- Pagar los días trabajados como días laborales normales, además de
- Reponer íntegramente los días de vacaciones, otorgándolos posteriormente en fecha acordada.
El empleado no puede perder su derecho al descanso por haber apoyado temporalmente al patrón.
¿Puede considerarse acoso laboral?
Cuando las llamadas o mensajes durante vacaciones se vuelven constantes, insistentes o con tono de presión, estas conductas pueden constituir:
- Hostigamiento laboral
- Violación al derecho de desconexión
- Acoso laboral, si existe reiteración o afectación al bienestar del trabajador
Si este tipo de prácticas se prolonga o se convierte en un patrón, el trabajador puede acudir a instancias como:
- Comité de ética o recursos humanos
- Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet)
- Inspección laboral de la STPS
¿Qué recomiendan los expertos?
Abogados laborales aconsejan:
- Establecer límites claros con el empleador sobre la disponibilidad durante vacaciones.
- Evitar responder mensajes laborales si no se desea interrumpir el descanso.
- Registrar incidentes en caso de presión o amenazas.
- Acudir a Profedet si hay represalias.
En México, las vacaciones son un derecho protegido y no pueden ser interrumpidas por decisión unilateral de la empresa.
Si un empleador llama al trabajador durante la temporada navideña para solicitarle que trabaje, este tiene todo el derecho de negarse sin consecuencias legales. De existir presión o insistencia, el trabajador puede denunciar la situación como una violación laboral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ya es oficial: SEP cambió las fechas de las vacaciones de invierno para alumnos de todo México y serán más largas que los años anteriores, durando casi el mes completo: ¿Cuándo empiezan y cuándo terminan?

Jornada laboral de 40 horas sería aprobada este noviembre y comenzaría a implementarse a partir de enero de 2026

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum confirmó el aguinaldo de 40 días y aseguró que se adelantará para que coincida con El Buen Fin: Estos son los trabajadores que lo tendrán

Jornada laboral de 40 horas será aprobada antes de que acabe noviembre y así es como beneficiará este cambio a la LFT a los trabajadores de todo México

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados