Estos son los delitos que más afectan a los transportistas en México: así es la situación de vulnerabilidad que enfrentan
Pese a una baja en la incidencia delictiva, operadores denuncian que la violencia sigue devastando carreteras, rutas industriales y comunidades enteras. Éste es el panorama real detrás de sus movilizaciones.

CIUDAD DE MÉXICO. 27 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Durante los últimos días de noviembre, decenas de carreteras en todo el país quedaron paralizadas por manifestaciones convocadas por organizaciones campesinas y transportistas. Estos últimos denuncian la falta de condiciones mínimas de seguridad para desempeñar su trabajo.
La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), encabezada por David Estévez Gamboa, denunció públicamente que hombres y mujeres del gremio son víctimas constantes de delitos mientras intentan ganarse la vida.
A través de consignas como “cero robos”, “cero extorsiones”, “cero asesinatos” y “cero desaparecidos”, el sector exigió acciones urgentes de las autoridades para frenar la violencia.
Para entender mejor su situación, Milenio detalló cuál es el panorama de las conductas delictivas a las que se enfrentan los transportistas en México.
Robos a transportistas en México: bajan cifras, pero la violencia persiste
El 25 de noviembre, un día después del inicio de las movilizaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre la evolución del robo a transportistas.
De acuerdo a las cifras oficiales, en 2018 se registraban en promedio 30.3 robos diarios con violencia, mientras que para octubre de 2025 la cifra se redujo a 14 casos diarios. No obstante, la violencia sigue siendo una constante: de los 5 mil 204 robos denunciados entre enero y octubre de 2025, el 81.8% ocurrieron con violencia.
El problema se concentra principalmente en la zona centro del país.
Estado de México registró 2 mil 576 robos, equivalente al 49.5% del total nacional, seguido por Puebla con mil 368 casos.

Rutas más peligrosas y mercancía más robada en carreteras mexicanas
La empresa especializada en riesgos logísticos Overhaul advirtió que el momento de mayor peligro para los operadores es durante el trayecto, ya que el 65% de los robos ocurre cuando las unidades están en movimiento.
Durante el segundo trimestre de 2025, los productos más robados fueron:
- Alimentos y bebidas (33%)
- Materiales de construcción e industriales (10%)
- Misceláneos (7%)
- Autopartes (6%)
- Artículos de casa y jardín (6%)
En Guanajuato, una investigación periodística documentó que la mayoría de los robos estaría vinculada al Cártel Santa Rosa de Lima, principalmente en las autopistas Querétaro–León (MEX-45D) y Querétaro–San Luis Potosí (MEX-57D), que concentran el 56% de los delitos en la entidad.
Otros tramos de alto riesgo identificados en 2025 fueron San Luis Potosí–Matehuala y Salamanca–Silao.

Transportistas desaparecidos: una crisis sin registro oficial
La problemática no se limita al robo. Días antes de los bloqueos carreteros, el gremio anunció una intensa movilización en la Ciudad de México para exigir la localización de Fernando Galindo Salvador, líder transportista de Jilotepec, Estado de México, privado de la libertad el 30 de octubre de 2025.
Fue localizado con vida el 4 de noviembre, y durante el operativo fue detenido Nery “N”, alias “El Moto”, presunto integrante de La Familia Michoacana, dedicado al secuestro de líderes transportistas para “alinearlos”.
Casos similares se registraron en agosto de 2025, cuando los taxistas Carlos Cornelio Ortega y Cristóbal Govea González fueron secuestrados en Jilotepec rumbo a Acambay. Tras su liberación, fueron detenidos Édgar “N” y Brayan “N”, este último identificado como supuesto jefe de plaza de La Familia Michoacana.
La falta de un registro oficial ha obligado a familiares y compañeros a difundir fichas de búsqueda en redes sociales. Entre los casos conocidos se encuentran:
- Jesús Alberto Nochebuena Molina, desaparecido en Guanajuato el 15 de agosto tras el robo de su tráiler.
- Armando García Flores, mudancero de 43 años, visto por última vez en Puebla el 13 de junio.
- Emilio Pérez Ramírez, desaparecido en marzo de 2024 en Valle de Chalco, Estado de México.
Asesinatos de transportistas
La violencia contra el gremio alcanza su expresión más grave en los asesinatos. En febrero de 2024, integrantes de la Alianza Mexicana de Transportistas A. C. (AMOTAC) denunciaron en Puebla el caso de un operador que fue asesinado y despojado de sus órganos.
Estamos pensando que ya esto no nada más es asesinato y robo, sino que también ya vamos por venta de órganos. Esto se está poniendo cada día más grave”, acusó Alejandro Ortiz, delegado de AMOTAC.
En octubre de 2025, el secretario general de la CATEM, Noé Pérez Urquidi, fue asesinado por un comando armado en Oaxaca. Días después, otro operador fue encontrado sin vida dentro de su unidad en la autopista México–Puebla, a la altura de San Matías Tlalancaleca.
Muchos de estos casos permanecen en el anonimato, registrados únicamente como intentos de robo, aunque los propios transportistas advierten que forman parte de un patrón sistemático de violencia.
Las recientes manifestaciones y bloqueos carreteros reflejan la creciente desesperación de un sector que se siente abandonado frente a la delincuencia organizada.
Tal vez te interese: Agricultores cumplen cuatro días de bloqueo en carretera a San Luis Río Colorado
Tal vez te interese: Empresarios respaldan demandas del campo, pero alertan afectaciones por bloqueo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“No tiene freno robo a transportes”, aseguran diversos sectores que inseguridad en carreteras está fuera de control

Transportistas levantan bloqueos en Estado de México tras 9 horas de protestas por seguridad vial; manifestaciones mantuvieron un carácter pacífico

Campesinos bloquean más de 30 carreteras del país en protesta por el precio del maíz

Robo de carga sigue siendo un problema serio para transportistas; estas son las estrategias que se van a implementar para frenar el problema

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados