¿Ernestina Godoy tomará el puesto? Senado inicia sesión de emergencia para revisar posible salida de Gertz Manero de la Fiscalía General de la República
Aunque no se ha confirmado oficialmente la salida del fiscal, el desenlace podría redefinir la estructura actual de la FGR y el rumbo de la estrategia de justicia en el país.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Alejandro Gertz Manero podría dejar próximamente la titularidad de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que el Senado de la República convocara una sesión extraordinaria para debatir su posible salida.
La convocatoria a la sesión se dio tras una reunión de emergencia y el envío de una carta a la presidencia de la República, lo que desató una ola de especulaciones sobre una renuncia o destitución del Fiscal General.
Entre los nombres que circulan como posibles reemplazos destaca el de Ernestina Godoy Ramos —exfiscal en la Ciudad de México y actual consejera jurídica del Ejecutivo— aunque también suena el exministro de la Corte Arturo Zaldívar.
La tensión política se mezcla con críticas a la gestión de Gertz Manero, ya cuestionada en los últimos años por su papel en casos de alto perfil. Este intento de relevo implica un nuevo capítulo en la pugna por el control de la procuración de justicia en México.
Te puede interesar: Ernestina Godoy se coloca como la principal propuesta para dirigir la FGR mientras el Senado prepara la posible salida de Alejandro Gertz Manero
Aunque no se ha confirmado oficialmente la salida del fiscal, el desenlace podría redefinir la estructura actual de la FGR y el rumbo de la estrategia de justicia en el país.
La ruta legal para sustituir al Fiscal General: así sería el relevo si Gertz Manero deja el cargo
El eventual relevo en la Fiscalía General de la República (FGR) activaría por primera vez el procedimiento constitucional y legal para nombrar a una nueva persona titular del organismo autónomo.
Aunque el Senado podría procesar rápidamente una renuncia, la llegada de un nuevo fiscal no es automática, pues está sujeta a una ruta estrictamente regulada.
Un proceso inédito desde la creación de la FGR
La salida de Alejandro Gertz Manero abriría un mecanismo que nunca ha sido utilizado. La ley establece pasos concretos que deben cumplir tanto el Senado como la Presidencia de la República para garantizar que el nombramiento tenga legitimidad y mayoría calificada.
Primer paso: el Senado debe integrar una lista de 10 personas
Una vez formalizada la renuncia, el Senado tiene 20 días naturales para aprobar —con el voto de dos terceras partes del pleno— una lista de diez candidatas o candidatos. Esta lista será enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para continuar con el procedimiento.
Segundo paso: la presidenta devuelve una terna
Recibida la lista, la presidenta cuenta con 10 días para seleccionar y regresar al Senado una terna, es decir, tres perfiles finalistas.
Tercer paso: elección final en el Senado
El Senado tendrá otros 10 días para elegir a la persona que encabezará la FGR.El nombramiento requiere mayoría calificada, y antes de la votación, quienes integren la terna deberán acudir a comparecencias públicas.
¿Qué pasa si el Senado no cumple en tiempo?
Si la Cámara Alta no envía la lista de 10 personas dentro del plazo:
- La presidenta puede enviar directamente una terna, sin esperar al Senado.
¿Y si la presidenta no devuelve una terna?
En caso de que el Ejecutivo no envíe la terna en tiempo:
- El Senado queda facultado para elegir al nuevo fiscal entre los nombres de la lista original.
Si la salida se hiciera efectiva de un día para otro, la FGR no quedaría sin cabeza. La Ley Orgánica establece que:
- Cristina Reséndiz, actual Fiscal Especializada en Control Competencial, asumirá como fiscal por suplencia.Ella permanecería en funciones hasta que concluya el proceso de designación del nuevo titular.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí




Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados