Cuauhtémoc Blanco responde a denuncia por violencia simbólica sexual: “No hubo falta de respeto”
La legisladora Martha Aracely Cruz denunció un gesto que considera acoso; Blanco rechaza intencionalidad y el caso será revisado por el Comité de Ética.

La Cámara de Diputados volvió a ser escenario de controversia este 26 de noviembre de 2025, luego de que la legisladora del Partido del Trabajo (PT), Martha Aracely Cruz Jiménez, acusara al diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, de haber cometido presunta “violencia simbólica sexual” en su contra. Horas después, el exfutbolista difundió un comunicado en redes sociales para fijar postura.

Blanco contextualizó su mensaje en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y defendió que el gesto captado en video —una simulación de un beso— careció completamente de intención ofensiva. Lo describió como:
Un gesto aislado, sin ánimo de confrontación y alejado de cualquier forma de falta de respeto”.
El diputado reiteró que su actuación no buscó herir, ridiculizar ni confrontar a nadie, asegurando que la vida pública exige “dignidad, mesura y compromiso irrestricto con el respeto hacia todas las personas”.
Además, negó categóricamente cualquier tipo de conducta violenta:
Respeto las opiniones expresadas; sin embargo, rechazo categóricamente que haya existido una falta de respeto o una conducta que pudiera considerarse violenta”, afirmó.
Blanco también cuestionó el uso político de señalamientos de género:
Las descalificaciones personales, la provocación constante y los señalamientos sin sustento no contribuyen al diálogo democrático ni a la construcción de soluciones. Mucho menos deben vincularse con una causa tan seria como la eliminación de la violencia contra las mujeres”.
Aunque no ofreció una disculpa directa a la diputada del PT, sostuvo que mantiene su “compromiso con el respeto hacia las mujeres, con un ejercicio público responsable y con un diálogo que sume, nunca que enfrente”.
— Cuauhtémoc Blanco (@cuauhtemocb10) November 26, 2025
Te puede interesar: Cuauthémoc Blanco revela que sesionó en cancha de pádel porque “mi corazón lo necesita”
¿Qué ocurrió en la Cámara? La diputada Martha Aracely Cruz denuncia “un beso simulado”
El incidente se registró durante una jornada en la que gran parte de la agenda legislativa giraba en torno a los derechos de las mujeres. Según la denuncia de la diputada Cruz, Blanco habría realizado “un beso simulado” en su dirección, a lo que ella respondió levantando el brazo en señal de rechazo.
Este miércoles, la legisladora tomó la palabra para expresar que el gesto representó algo más que una falta de respeto personal:
Me vi obligada a alzar la voz para denunciar un hecho que no solo me afectó a mí, sino que refleja un problema mucho más profundo de nuestra cultura institucional”, declaró.
La diputada mixe afirmó que el gesto constituye una forma de agresión:
Fui víctima de una forma de violencia simbólica y sexual, la simulación de un beso, un gesto que algunos intentan minimizar, pero que constituye una modalidad clara de acoso sexual”.
Aseguró que lo más grave no fue únicamente la acción, sino el mensaje que envía dentro del espacio político:
Pretendió ridiculizarme, desautorizarme y recordarme que para algunos mi presencia política sigue siendo un espacio que creen tener derecho a invadir”, sostuvo.
También criticó la manera en que ciertos medios trataron el episodio:
Lamentablemente reproduce patrones de revictimización… Se trivializa la agresión, se normaliza la cosificación machista y se evidencia la falta de comprensión sobre el daño que este tipo de conducta genera”.
“La revictimización silencia a las víctimas”: postura firme de la legisladora
La diputada Cruz profundizó en las implicaciones estructurales del caso dentro de la política mexicana:
La violencia simbólica no es un juego, el acoso sexual no es un malentendido y la revictimización no es una falta de empatía, es una forma de violencia que legitima a los agresores y silencia a las víctimas”, enfatizó.
Aseguró que no denunciar habría significado avalar un comportamiento dañino:
Callar sería convalidar… no vamos a aceptar que nos digan cómo debemos sentirnos, qué debemos tolerar o cuánto debemos soportar”, sostuvo.

Cerró su intervención con una exigencia:
Exijo respeto, responsabilidad y que se reconozca la gravedad del gesto de Cuauhtémoc Blanco y que nunca más se intente justificar un acto de acoso bajo la sombra de la costumbre, la broma o la indiferencia”.
Caso turnado al Comité de Ética de la Cámara de Diputados
La presidenta de la Cámara, Kenia López Rabadán, informó que la Mesa Directiva recibió formalmente la queja de la diputada oaxaqueña y que el caso fue remitido al Comité de Ética, el cual ya está habilitado para actuar conforme a las normas establecidas.
De esta forma, el organismo deberá analizar los señalamientos relacionados con acoso y violencia sexual presuntamente cometidos por Cuauhtémoc Blanco y determinar los procedimientos correspondientes.
Te puede interesar: Exfuncionario de Cuauhtémoc Blanco es vinculado a proceso por el secuestro de Zahie Téllez, de MasterChef
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Diputados faltan hasta en home office y ya acumulan más de mil justificantes este 2025: El Universal

La SCJN desechó la denuncia del PAN por la supuesta sobrerrepresentación de legisladores de Morena y aliados

Un solo diputado de 58 acudió a reunión donde se aprobó la opinión de la Ley General de Extorsión

El INE impuso multas por 28.8 millones de pesos a varios partidos por afiliaciones indebidas; Morena fue el más sancionado con 15.6 millones, mientras que el PAN fue el único que no recibió ninguna multa

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados