El Imparcial / México / Ley de Agua

Campesinos de Zacatecas se plantan frente a cervecera en protesta de la Ley de Aguas Nacionales, conoce su postura

Los productores advirtieron que continuarán con acciones de protesta si no se abre un diálogo que incluya estudios técnicos.

ZACATECAS, Zacatecas.- — La mañana de este jueves, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano colocaron una fila de tractores a las afueras de la planta cervecera de Grupo Modelo en el municipio de Calera, Zacatecas.

La acción forma parte de una protesta nacional contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales que analiza el gobierno federal.

¿Por qué los productores protestaron frente a la cervecera?

El representante de la Asociación de Áreas Agrícolas de Riego en Zacatecas, Alberto de Santiago Murillo, explicó que la movilización busca llamar la atención sobre lo que consideran un riesgo para el sector agrícola.

El vocero aclaró:

  • La protesta es pacífica
  • No bloquea el paso a terceros
  • No afecta la operatividad de la planta, considerada una de las más grandes del mundo

De Santiago Murillo señaló que el objetivo principal es advertir que la reforma, como está planteada, podría generar condiciones desiguales.

Las preocupaciones del sector agrícola

Los integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano aseguran que la reforma otorgaría ventajas a grandes corporaciones.

Según su postura, la propuesta beneficiaría a:

  • Empresas mineras
  • Cerveceras
  • Refresqueras

Mientras que, de acuerdo con su explicación, los campesinos quedarían en desventaja ante el acceso y uso del agua.

¿Qué le piden al gobierno los manifestantes?

Los productores hicieron un llamado al gobierno federal y a los legisladores para que el proceso legislativo incluya un análisis previo y público sobre la disponibilidad del agua en el país.

Entre sus exigencias destacan:

  • Realizar un estudio hidrológico antes de aprobar la nueva ley
  • Conocer la condición real de los mantos acuíferos
  • Determinar cuánta agua existe en cada entidad y en cada región

También puedes leer: Sheinbaum acusa abuso de algunos agricultores que ganan hasta 300 millones de pesos por venderle agua a comunidades y municipios sin acceso al recurso; quiere acabar con este “privilegio de unos cuantos”

De Santiago Murillo subrayó que su petición es directa:

Se busca alertar que con la reforma… se brindan mayores privilegios y concesiones a los grandes monopolios”, mientras el campo quedaría con menos herramientas.

¿Qué podría ocurrir en los próximos días?

Los productores advirtieron que continuarán con acciones de protesta si no se abre un diálogo que incluya estudios técnicos y participación de organizaciones agrícolas.

Te puede interesar: Ante quejas de campesinos y especialistas, Ricardo Monreal accede a ajustar la Ley de Aguas pues admite que algunos señalamientos “tienen razón”

Por ahora, la movilización se mantuvo en calma y sin afectaciones operativas.

Temas relacionados