Un mexicano ganaría $9,158 pesos por 48 horas de trabajo en Suiza, frente a los $1,673 que recibe en México
La brecha salarial global expone diferencias abismales: el salario mínimo más alto del mundo, en Suiza, supera en 447% al ingreso por 48 horas laboradas en México, según datos oficiales de CONASAMI y reportes internacionales

CIUDAD DE MÉXICO. - Un trabajador mexicano que labora 48 horas semanales con el salario mínimo general percibe $1,673 pesos mexicanos a la semana. Si este mismo esfuerzo y tiempo se realizaran en el lugar con el salario mínimo más alto del mundo, el cantón suizo de Ginebra, su ingreso se elevaría a $9,158 pesos.
Esta comparación surge de contrastar los datos oficiales de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) en México con los del salario mínimo vigente en Ginebra, Suiza, reconocido como el más elevado a nivel global. La diferencia semanal sería de $7,485 pesos.
También puede interesarte: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Japón ya es un límite legal, pero con sistemas flexibles que permiten adaptarse a distintos sectores y picos de trabajo
La realidad nexicana: El salario por 48 Horas
En México, el salario mínimo para 2025 se establece en dos zonas geográficas. La CONASAMI determinó un aumento que entró en vigor el 1 de enero de 2025.
- Salario mínimo general: $278.80 pesos por día .
- Salario en la Zona Libre de la Frontera Norte: $419.88 pesos por día .
Para un trabajador con una jornada de 48 horas semanales (seis días de ocho horas), el cálculo del ingreso es directo. Fuera de la zona fronteriza, un trabajador gana $1,672.80 pesos a la semana ($278.80 x 6 días) . Este es el escenario que se utiliza para la comparación internacional central.

El escenario global: Suiza y su salario mínimo histórico
La ciudad suiza de Ginebra posee actualmente el salario mínimo más alto del mundo. Este se fijó como resultado de un referendo popular y está diseñado para ayudar a los trabajadores a enfrentar el alto costo de vida en esa ciudad .
- Salario mínimo en Ginebra: 23 francos suizos por hora .
- Jornada semanal: Para esta comparación, se utiliza la misma jornada de 48 horas.
- Ingreso semanal: Trabajando 48 horas a 23 francos suizos por hora, el ingreso bruto es de 1,104 francos suizos por semana.
Para hacer la conversión a pesos mexicanos (MXN), se utiliza un tipo de cambio aproximado de 1 franco suizo = 8.294 pesos mexicanos (a fecha de noviembre de 2025). Así, 1,104 francos suizos equivalen a aproximadamente $9,158 pesos mexicanos .
Comparativa directa: México vs. Ginebra
La siguiente tabla presenta la comparación semanal y anual de los ingresos por un trabajo de 48 horas a salario mínimo en ambos lugares.
| Salario por hora | ~$34.85 MXN | 23 CHF (~$190.76 MXN) |
| Ingreso semanal (48 hrs) | $1,672.80 MXN | ~$9,158.98 MXN |
| Ingreso mensual (aprox.) | $7,256.80 MXN | ~$39,689 MXN |
| Diferencia semanal | $7,485 MXN más que en México |
Esta comparación revela que el ingreso semanal por 48 horas en Ginebra es 5.47 veces mayor que el ingreso por el mismo tiempo trabajado en México con el salario mínimo general.
Más allá de las cifras: El factor del costo de vida
Es importante considerar que un salario nominal más alto no necesariamente se traduce en una misma proporción de bienestar. El costo de vida en Ginebra es uno de los más elevados del mundo.
Un reporte de la BBC destaca que en Ginebra, solo el alquiler de una habitación individual puede costar 1,000 francos al mes (unos $8,294 MXN), y el seguro médico personal ronda los 550 francos mensuales ($4,562 MXN). Esto significa que los gastos básicos absorben una parte muy significativa del salario.
Mientras tanto, en México, aunque el salario mínimo ha tenido incrementos constantes para recuperar el poder adquisitivo, el ingreso sigue siendo un factor crítico para la economía familiar. El Monto Independiente de Recuperación (MIR) es un mecanismo que se aplica precisamente con este objetivo.
La comparación arroja una diferencia abismal en el valor horario del trabajo no calificado entre ambas regiones. Un mexicano que gana el salario mínimo necesitaría trabajar cinco semanas y media para igualar lo que gana un trabajador en Ginebra en una sola semana.
Esta brecha ilustra las profundas diferencias en productividad económica, estructuras sociales y costo de vida entre países. La información sirve como un referente que explica, en parte, los flujos migratorios y la búsqueda de oportunidades laborales en el extranjero.

Para los trabajadores en México, conocer estas diferencias es útil para dimensionar el contexto laboral global. Para las autoridades, subraya la importancia de políticas que continúen cerrando la brecha y fortaleciendo el poder adquisitivo del salario de los mexicanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sheinbaum pone nueva fecha a la jornada laboral de 40 horas y adelantan que su gobierno subirá el salario mínimo a 500 pesos por día

El Infonavit ofrece el programa “Borrón y cuenta nueva”, una reestructura que permite a los acreditados ponerse al corriente sin afectar su historial crediticio, siempre que cumplan ciertos requisitos

Ya es oficial: México arrancará en 2026 su transición a la jornada laboral de 40 horas, con evidencia científica a su favor: Menos horas, mismo sueldo: así será el cambio que puede transformar tu rutina

¿Qué impacto tuvo trabajar menos horas en otros países? La evidencia internacional revela mejoras en salud y equilibrio personal, justo cuando México discute su propia jornada de 40 horas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados