Transportista denuncia amenazas desde Gobernación y asegura que no tienen vínculos con partidos de oposición, afirma líder de ANTAC
David Estévez Gamboa asegura que la movilización responde al hartazgo por la inseguridad, la corrupción y el abandono de las carreteras

CIUDAD DE MÉXICO. 26 DE NOVIEMBRE DE 2025.- David Estévez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), explicó los motivos detrás del megabloqueo nacional realizado por transportistas y productores agrícolas, así como las tensiones con la Secretaría de Gobernación tras las declaraciones que señalaron presunta intencionalidad política y líderes con carpetas de investigación.
Estévez aseguró que la movilización surgió del “hartazgo” ante la inseguridad, la corrupción y las carencias que enfrenta el sector. Aunque su convocatoria inicial fue para un paro de labores, más de 500 mil unidades terminaron saliendo a las carreteras.
El líder afirmó que la movilización no ha terminado.

Inseguridad, extorsiones y carreteras abandonadas: el reclamo principal
Estévez enfatizó que la demanda central es la seguridad, tanto para transportistas como para familias que viajan por carretera. Denunció que operadores enfrentan asaltos, extorsiones policiales y vías en pésimas condiciones.
Además, señaló múltiples carencias en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, como la falta de materiales para licencias federales, placas, reemplacamientos y certificaciones vehiculares.
El líder recordó que ANTAC ha propuesto desde hace años paradores seguros, una fiscalía especializada en delitos carreteros y cámaras en zonas sin señal telefónica, medidas que —dice— ahora el gobierno retoma parcialmente, aunque aún sin claridad sobre su implementación.
“Estamos medianamente agradecidos, pero también quisiéramos ver cómo van a funcionar esos paradores, porque dentro de ellos ya tengo entendido que hay empresas restauranteras e incluso farmacéuticas. ¿Cuánto nos va a costar a nosotros entrar a descansar ahí? ¿Qué tipo de seguridad va a haber? Entonces, hay muchas cuestiones que estamos analizando. Esto es algo que ya le hemos planteado al gobierno”, dijo.
División entre organizaciones de transportistas
El dirigente de ANTAC acusó que el gobierno mantiene diálogo con grupos que no representan a la mayoría de los transportistas, a los que calificó como organizaciones surgidas de divisiones internas de la antigua AMOTAC.
Afirmó que ANTAC tiene mayor antigüedad y presencia nacional, además de una alianza directa con campesinos, pescadores y comerciantes.
Fue amenazado con abrir carpetas de investigación por parte de Gobernación
Sobre las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que algunos líderes del movimiento tienen investigaciones abiertas, Estévez lo negó tajantemente. Afirmo que nunca ha sido detenido, “Ni por borrachera porque no tomo”. Tampoco sus delegados, a quienes describió como ”gente honorable”.
Aseguró que su única intención es buscar seguridad para los transportistas y campesinos.
Relató que la noche previa a la movilización recibió una llamada de un funcionario de Gobernación, Sergio Tonatiuh Ramírez Guevara, quien —según su testimonio— le exigió desactivar un bloqueo entre México y Querétaro, amenazándolo con abrirle carpetas de investigación.
Alianza con campesinos: “Ellos producen la comida, nosotros la transportamos”
El dirigente defendió la coalición entre transportistas y productores agrícolas, resaltando que ambos sectores están vulnerables ante inseguridad, falta de agua y políticas que —dice— ponen en riesgo la actividad en el campo.
“Si no cuidamos a nuestros campesinos, vamos a terminar comiendo productos transgénicos.”
Relación con partidos políticos: “Sí estuve en el PRD, pero ya no existe”
Ante señalamientos sobre vínculos partidistas, Estévez reconoció haber militado siete meses en el PRD, pero aseguró que hoy no pertenece a ningún partido.
Recordó haber apoyado a Andrés Manuel López Obrador antes de su llegada a la presidencia, movilizando —según él— a cientos de miles de simpatizantes.
Sostuvo también que ha presentado iniciativas y propuestas legislativas con diputados de distintos partidos, sin que esto implique una afiliación política.
“Soy terco y aguerrido”: concluye el líder transportista
Estévez defendió su trayectoria de más de cuatro décadas como operador y transportista, asegurando que su interés no es político, sino garantizar seguridad y condiciones dignas para el gremio.
“Yo lo que quiero son soluciones para mis hermanos camioneros, que salen con angustia y con la ilusión de mover la producción en México. Desafortunadamente, salen con incertidumbre, con miedo de realizar el viaje y de regresar a sus hogares. Eso es lo que me mueve, toda la corrupción que ven por parte de algunos policías que mencioné en otro momento, que pareciera que funcionan como una ‘caja automática’: ven a un camionero y asumen que trae dinero”, delato.
“La realidad es que los operadores son los que menos dinero traen, porque el patrón, el dueño del camión, les da únicamente una tarjeta para pagar casetas y algo para emergencias, como una ponchadura de llanta, además de 100 o 200 pesos para comer durante el día. No traen efectivo. Pero aun así, esas personas detienen al operador y le dicen: ‘Háblale a tu patrón para que te deje ir, si no, te vas al corralón’. Eso es lo que me duele, lo que me motiva y lo que me preocupa, porque yo soy operador desde 1979, cuando tenía 14 años. Sé de lo que estoy hablando, sé de lo que estamos comentando en este momento. Y muchos de los que menciono no saben ni cuántas llantas tiene un tráiler”, agrego.
Tal vez te interese: Campesinos bloquean más de 30 carreteras del país en protesta por el precio del maíz
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí




Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados