SAT: Sheinbaum anuncia supercomputadora que detectará irregularidades fiscales mediante análisis masivo de datos; asegura que la información personal estará protegida y que el sistema permitirá agilizar los procesos en aduanas
La supercomputadora será pública y estará operada por instituciones gubernamentales y centros académicos.

Ciudad de México, 26 de noviembre de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este miércoles el proyecto para construir la supercomputadora mexicana Coatlicue, una nueva infraestructura tecnológica que, aseguró, será clave para modernizar al gobierno y combatir la evasión fiscal mediante el cruce masivo de datos.
Durante la conferencia, Sheinbaum explicó que la máquina permitirá procesar información a una velocidad nunca antes vista en el sector público, incluyendo los registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de las aduanas.
(Se usará) para los evasores fiscales también, porque imagínense la cantidad de información que tiene el SAT. Queremos, por ejemplo, cruzar la información del SAT con aduanas y ahora nos está costando mucho trabajo porque no tenemos la capacidad de cómputo para procesarla”, afirmó.
Automatización de verificaciones y protección de datos
La presidenta detalló que actualmente gran parte de la información fiscal y aduanera sigue manejándose en papel, lo que dificulta su integración. Coatlicue permitirá que estas verificaciones se realicen de manera automática, acelerando procesos y detecciones.
“Obviamente todos los datos personales son resguardados, pero eso nos va a permitir incluso acelerar las aduanas… hoy, por ejemplo, el papel que trae el SAT y el papel que trae aduanas no se cruzan”, dijo.
Un proyecto público con fines científicos y de gobierno
La supercomputadora será pública y estará operada por instituciones gubernamentales y centros académicos, con aplicaciones directas en decisiones de Estado.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, subrayó que Coatlicue tendrá la capacidad de procesar millones de datos en segundos, un salto tecnológico que colocará a México en un nuevo nivel de soberanía computacional.
“Esto implica que vamos a poder hacer de manera soberana, los mexicanos y las mexicanas, cosas centrales como resolver problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo”, señaló.
El nodo principal del sistema nacional de supercómputo
Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que Coatlicue será el nodo principal del sistema nacional de supercómputo, una red ya existente de equipos científicos distribuidos por el país que será fortalecida y ampliada.
“Todas estas computadoras… están conectadas actualmente ya en el país y vamos a fortalecerlas para que operen conectadas mediante enlace de velocidad”, indicó.
¿Para qué se usará Coatlicue?
De acuerdo con el Gobierno federal, la supercomputadora tendrá aplicaciones en distintos ámbitos estratégicos:
- Pronóstico y análisis climático
- Energía
- Movilidad
- Telecomunicaciones
- Salud
- Fiscalización y detección de irregularidades tributarias
La instalación de Coatlicue se prevé en un plazo aproximado de 24 meses, tiempo en el que México desarrollará uno de los proyectos de cómputo más ambiciosos de su historia, con el objetivo de modernizar la administración pública y fortalecer la recaudación fiscal mediante tecnología de punta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Tu teléfono y tu computadora podrían aumentar tu riesgo de cáncer, enfermedades del corazón y obesidad, aquí te explicamos cómo

“Le robaron la computadora con la tesis y faltaba una semana para entregarla”: Joven se vuelve viral tras sufrir un robo en Costco

Arranca El Buen Fin 2025 con mayor interés en productos clave, ¿qué fue lo más comprado?

Por qué cubrir la cámara del celular se ha convertido en una de las recomendaciones más insistentes de los expertos en medio del aumento del espionaje digital

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados