Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sedena

Sedena modernizará su red de recepción satelital para mejorar el seguimiento de huracanes y tormentas

El proyecto también contempla soporte técnico especializado para garantizar operación continua y evitar fallas durante eventos meteorológicos críticos.

Sedena modernizará su red de recepción satelital para mejorar el seguimiento de huracanes y tormentas

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alista una modernización estratégica de su infraestructura de recepción de imágenes de los satélites GOES 18 y GOES 19, operados por la NOAA de Estados Unidos, con el objetivo de obtener información más precisa y actualizada sobre huracanes, tormentas tropicales y otros fenómenos meteorológicos de alto impacto, según informó Milenio.

De acuerdo con el Anexo Técnico elaborado por la Dirección del Servicio Meteorológico Militar, la renovación permitirá a las fuerzas armadas procesar imágenes en tiempo casi real, mejorar la capacidad de análisis y fortalecer la respuesta ante emergencias y desastres naturales.

Actualización integral de cuatro estaciones receptoras

La Sedena planea actualizar cuatro estaciones dedicadas a la recepción de imágenes satelitales, que funcionan de manera autónoma y sin depender de productos civiles. Estas estaciones alimentan directamente al Servicio Meteorológico Militar, que a su vez apoya operaciones aéreas, misiones de Protección Civil y despliegues del Plan DN-III-E.

La modernización incluye:

  • Estaciones de trabajo HP y servidores Dell de alto rendimiento.
  • Receptores especializados para señales GOES 18 (West) y GOES 19 (East).
  • Nuevas antenas parabólicas y UPS industriales.
  • Sustitución de componentes obsoletos.
  • Actualización total de sistemas de ingestión, decodificación y procesamiento.
  • Software especializado recodificado para la nueva generación de satélites, como McIDAS, FerroD y JCSHM.

El proyecto también contempla soporte técnico especializado para garantizar operación continua y evitar fallas durante eventos meteorológicos críticos.

¿Qué aportan los satélites GOES 18 y GOES 19?

Aunque no son plataformas militares, los satélites GOES son esenciales para la seguridad pública de América del Norte:

  • GOES 18 (GOES-West) cubre el Pacífico oriental, México, el occidente de Estados Unidos, Centroamérica, Alaska y Hawái.Es clave para detectar ciclones del Pacífico, ríos atmosféricos, tormentas severas y condiciones que afectan la aviación.
  • GOES 19 (GOES-East) monitorea el Caribe, el Golfo de México, el Atlántico, el este de EU y Sudamérica.Es el principal satélite para el seguimiento de huracanes atlánticos y tormentas tropicales que amenazan a México.

Ambos generan imágenes de muy alta resolución cada cinco minutos y permiten vigilar incendios forestales, ceniza volcánica, niebla y clima espacial, incluida la actividad solar. También ofrecen soporte a operaciones de búsqueda y rescate mediante el sistema SARSAT.

Por qué la modernización es estratégica para la Sedena

Los datos GOES son fundamentales para:

  • Planear evacuaciones.
  • Pronosticar lluvias extremas e inundaciones.
  • Determinar ventanas seguras de vuelo para helicópteros de rescate.
  • Reducir riesgos durante operaciones aéreas en huracanes y tormentas.

La Sedena busca acelerar la modernización por tres razones principales:

  1. Mantener autonomía meteorológica militar, sin depender de terceros para generar modelos, pronósticos y mapas usados en misiones operativas.
  2. Sustituir infraestructura que ya superó su vida útil.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS