Sector privado y Secretaría de Economía buscan preservar programas de comercio exterior ante debate arancelario
La industria de autopartes está vinculada con más de 1,420 fracciones arancelarias, de las cuales 161 afectan directamente a la industria automotriz.

En medio de la discusión legislativa para imponer aranceles a China y a otros países sin tratado comercial con México, el sector privado —respaldado por la Secretaría de Economía— ratificará este miércoles su postura a favor de mantener los programas de comercio exterior que permiten importar insumos y autopartes con aranceles preferenciales.
Estos mecanismos, principalmente los programas PROSEC y la Regla Octava, son considerados fundamentales para asegurar la continuidad de los procesos de manufactura en la industria automotriz.
Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), reconoció la preocupación del gobierno federal por establecer un “piso parejo” de competencia frente a países sin acuerdo comercial.
Producción en México
No obstante, subrayó que también es prioritario proteger la producción instalada en México. Detalló que la industria de autopartes está vinculada a más de 1,420 fracciones arancelarias, de las cuales 161 afectan directamente al sector automotriz, lo que hace estratégico preservar los programas que facilitan la importación de materias primas y componentes.
Padilla enfatizó que conservar el acceso preferencial a estas fracciones arancelarias permitirá a las empresas mantener sus procesos de manufactura sin interrupciones y evitar afectaciones en las cadenas de suministro.
Agregó que ha habido diálogo y apertura por parte de la Secretaría de Economía, y que este miércoles estos planteamientos se ratificarán en el Congreso.
Anuncio
El anuncio se dio en el marco de la firma de un convenio nacional para modernizar tecnológicamente a proveedores mexicanos, suscrito por Canacintra, INA, Canieti, Capim y el gobierno de Puebla.
En el evento, María de Lourdes Medina, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), recordó que “una industria no se construye de un día para el otro”.
Si bien México está encaminado hacia la sustitución de importaciones, el proceso tomará años, por lo que las compras provenientes de China continuarán en el corto y mediano plazo.
Economía global
Medina afirmó que el país debe prepararse desde ahora para diseñar y producir los bienes y servicios que definirán la economía global del futuro, destacando que la modernización tecnológica de los proveedores nacionales es indispensable para mantener a México como un hub manufacturero líder.
Por su parte, René Mendoza Acosta, presidente de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), explicó que la nueva iniciativa de desarrollo de proveedores es la primera en ofrecer un diagnóstico integral de la oferta y la demanda en las cadenas de valor de alta tecnología.
Este análisis permitirá fortalecer el vínculo entre grandes empresas compradoras y los proveedores nacionales, promoviendo nuevos encadenamientos productivos.
Mendoza añadió que, gracias a este esfuerzo, existe actualmente una orden de compra por 5,250 millones de dólares de grandes empresas hacia proveedores mexicanos, lo que evidencia el potencial de crecimiento de la proveeduría nacional ante una posible reconfiguración de las reglas comerciales.
También te puede interesar: Lula da Silva dice estar “feliz” tras retiro de aranceles del 40% de EEUU a productos agrícolas brasileños
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Marcelo Ebrard aclara que omisión de México en carta de senadores de EEUU no significa un fracaso en el diálogo para eliminar aranceles, en cambio hay ventaja frente a Canadá y Brasil

Donald Trump anuncia intención de reducir aranceles a China durante cumbre del APEC en Corea del Sur, vinculando negociaciones comerciales a compromisos chinos sobre fentanilo y minerales estratégicos

¿A qué acuerdo llegaron? Donald Trump y Xi Jinping ponen fin a la disputa comercial entre Estados Unidos y China tras reunión en Corea del Sur

La Corte Suprema de EEUU examina si los aranceles de Donald Trump violaron la Constitución y los límites del poder presidencial

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados