Secretaría de Marina‑Armada de México y Fiscalía General de la República desmantelan red que traficaba cocaína en el AICM
Los detenidos fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud y quedaron a disposición del Ministerio Público.
México.- En una operación coordinada entre la Marina y la FGR, se desarticuló una red de narcotráfico que utilizaba vuelos comerciales en el AICM para enviar cargamentos ilícitos hacia Tijuana, Baja California —evadiendo los controles de seguridad establecidos, según los portales web El Financiero y El Heraldo.
Incautación y detenciones
- El 21 de noviembre, en la Terminal 2 del AICM, fueron detenidas cuatro personas.
- Se les encontraron 271 paquetes de presunta cocaína, con un peso total cercano a 270 kilogramos.
- Además del narcótico, las autoridades aseguraron dos camionetas tipo VAN y cuatro equipos telefónicos, utilizados aparentemente para coordinar la logística del envío.
- Los detenidos fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud, y quedaron a disposición del Ministerio Público.
Modus operandi de la red
Según la investigación, la red introducía los paquetes en vuelos comerciales con destino a Tijuana sin someterlos a revisión por rayos X ni realizar los trámites aduanales correspondientes, lo que les permitía el paso sin ser detectados.
Las pesquisas, realizadas mediante trabajo de campo y gabinete, permitieron detectar movimientos irregulares dentro del aeropuerto, lo que derivó en el operativo realizado por las autoridades.
Impacto del aseguramiento
La carga incautada representa, según la Marina, una afectación económica de aproximadamente 92 millones 48 mil 498 pesos para la delincuencia organizada.
Las autoridades señalaron que esta acción constituye un golpe fuerte al narcotráfico en puntos estratégicos del país —como lo es el AICM— y recalcaron la necesidad de mantener operativos permanentes en aeropuertos y rutas comerciales.
Contexto: vulnerabilidad del AICM y necesidad de reforzar seguridad
El hallazgo evidencia las vulnerabilidades existentes en las rutas de transporte aéreo comercial, que han sido aprovechadas por organizaciones criminales para traficar drogas de gran volumen.
La coordinación entre Marina y FGR demuestra la eficacia de los mecanismos de inteligencia y control en aeropuertos; sin embargo, el hecho recalca la urgencia de mantener vigilancia estricta, revisiones exhaustivas y protocolos de seguridad reforzados en terminales aéreas.
Este decomiso se suma a una serie de operativos recientes que buscan desarticular organizaciones criminales que buscan infiltrar rutas comerciales para el traslado de narcóticos, lo que resalta la importancia de mantener alertas permanentes en puntos de alto tránsito.
También te puede interesar: ¿AMLO fue el culpable? Esta fue la medida que desató el ‘enojo’ de Trump y lo motivó a castigar al AIFA y AICM en México
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados