Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Salario minimo

Salario mínimo 2026: estas son las cifras que se discuten, desde un aumento de 11% hasta una propuesta histórica de 30.6%, así funciona la negociación tripartita entre gobierno, empresarios y trabajadores que definirá cuánto ganarás el próximo año

La fijación del salario mínimo en México es un proceso legal y técnico, basado en negociaciones entre trabajadores, empresarios y Gobierno, y marcado por el objetivo de recuperar el poder adquisitivo y mantenerlo por encima de la inflación

Salario mínimo 2026: estas son las cifras que se discuten, desde un aumento de 11% hasta una propuesta histórica de 30.6%, así funciona la negociación tripartita entre gobierno, empresarios y trabajadores que definirá cuánto ganarás el próximo año

MÉXICO — La determinación del salario mínimo en México es un proceso anual que combina negociación, análisis económico y la obligación constitucional de garantizar que el ingreso de las personas trabajadoras sea suficiente para cubrir sus necesidades básicas. El mecanismo se realiza bajo reglas establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y se lleva a cabo mediante un diálogo tripartita en el que participan trabajadores, sector empresarial y el Gobierno federal.

¿Qué es el salario mínimo y qué establece la ley?

Foto: istock

El artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo define al salario mínimo como “la cantidad mínima que debe recibir una persona trabajadora en una jornada de trabajo”, con el objetivo de satisfacer las necesidades materiales, sociales y culturales de un hogar.

La LFT detalla que el salario mínimo “deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de las y los hijos”.

Desde 2021, la ley ordena que la fijación del salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación, con el fin de evitar la pérdida de poder adquisitivo frente al aumento generalizado de precios.

Te puede interesar: Mientras Claudia Sheinbaum plantea un incremento al salario mínimo del 11%, la Unión Nacional de Trabajadores pide subir 20% el pago diario, lo que lo dejaría en 334.56 pesos al día

Los incrementos recientes y el objetivo al 2030

Carlos López Jones, director de Consultoría en Tendencias Económicas y Financieras de AON, proyectó que para 2030 el salario mínimo, incluyendo carga social, podría alcanzar los 15,000 pesos mensuales

De acuerdo con el análisis de El Economista, durante el sexenio pasado, el salario mínimo tuvo incrementos significativos. Pasó de 88 pesos diarios a 248.93 pesos, un aumento nominal de 182.8% y un alza real —descontando inflación— del 111%, según México, ¿Cómo Vamos?.

Entre 1994 y 2018, el salario mínimo registró una caída real de 19%, por lo que el avance reciente marcó una recuperación importante.

Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como meta que en 2030 el salario mínimo permita comprar 2.5 canastas básicas, equivalentes actualmente a 11,410 pesos mensuales o 380.30 pesos diarios. Para ello, se prevén aumentos de doble dígito en el salario mínimo general y ajustes moderados en la zona fronteriza.

¿Quiénes participan en la fijación del salario mínimo?

La negociación se desarrolla en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) mediante un esquema tripartito, como establece la LFT en sus artículos 94 y 95.

Participan:

  • Representantes del sector de los trabajadores
  • Representantes del sector empresarial
  • Representantes del Gobierno Federal, encabezados por el presidente de la Conasami, Luis Felipe Munguía Corella

El Consejo de Representantes está conformado por 11 representantes propietarios y 11 suplentes por cada sector. Aunque la ley no lo exige, en las últimas negociaciones ha asistido el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López.

Cómo inicia el proceso de negociación cada año

En noviembre comienzan a circular propuestas y estimaciones. El proceso arranca formalmente cuando la Conasami presenta su informe anual sobre la situación económica.La negociación se espera iniciar el 27 de noviembre, cuando el Consejo sesiona para revisar:

  • El informe técnico de la Conasami
  • El comportamiento de la inflación, actualmente en 3.61%
  • Las propuestas de incremento de cada sector

El aumento aprobado entra en vigor cada 1 de enero.

¿Cuánto es el salario mínimo en 2025?

¿Te pueden pagar menos del salario mínimo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo / fotografía ilustrativa

Los salarios mínimos vigentes son:

  • 278.80 pesos diarios (8,475 pesos mensuales) para el salario mínimo general
  • 419.88 pesos diarios (12,764 pesos mensuales) en la zona fronteriza norte, integrada por 46 municipios

Ambos incrementaron 12% en 2025.

Propuestas de aumento al salario mínimo para 2026

Diversos actores han planteado sus propuestas para el próximo ajuste. Estas son las cifras:

Propuestas actuales

  • Trabajadores (Conasami): 30.6%Busca recuperar el poder adquisitivo equivalente al de 1976.“Estamos en un rezago con respecto a ese salario de 1976 del 30.6 por ciento”, dijo José Luis Carazo, vocero de 24 sindicatos.
  • Sector patronal: aún sin propuesta pública.Una fuente anticipa un posible aumento:
    • 12% al salario general
    • 4% al salario fronterizo
  • Banamex:
    • Propone 11% en línea con el aumento moderado de 2025.“Estimamos que para el siguiente año el aumento sería marginalmente menor”.
  • Unión Nacional de Trabajadores (UNT):
    • Pide un alza 20% directo
  • Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP):
    • Propone 16% para el salario general
    • 4% para el fronterizo

Escenarios: así quedarían los salarios en 2026 según cada propuesta

A partir de las estimaciones de trabajadores, empresarios y analistas, estos serían los montos mensuales aproximados para 2026:

Alza de 11%

  • Salario mínimo mensual general: 9,407.25 pesos
  • Salario mínimo mensual en la zona fronteriza norte: 14,168.04 pesos

Alza de 12%

  • Salario mínimo mensual general: 9,492 pesos
  • Salario mínimo mensual en la zona fronteriza norte: 14,295.68 pesos

Alza de 16% (general) y 4% (fronterizo)

  • Salario mínimo mensual general: 9,831 pesos
  • Salario mínimo mensual en la zona fronteriza norte: 13,274.56 pesos

Alza de 20%

  • Salario mínimo mensual general: 10,170 pesos
  • Salario mínimo mensual en la zona fronteriza norte: 15,316.8 pesos

Alza de 30.6% (propuesta más alta)

  • Salario mínimo mensual general: 11,017 pesos
  • Salario mínimo mensual en la zona fronteriza norte: 16,593 pesos

Te puede interesar: Ya es oficial: Sheinbaum confirmó aumento al salario mínimo a partir de enero de 2026 y esto deberán ganarán los trabajadores de todo México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS