México endurece el castigo por abuso sexual: Gobierno anuncia penas de hasta 7 años de cárcel, multas más altas y talleres obligatorios en todos los estados como parte del Plan Integral contra la Violencia
El Gobierno presentó avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual con cambios legales en todo el país sanciones más altas y nuevas medidas para prevenir la violencia sexual hacia mujeres y niñas

MÉXICO — En el marco del Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno federal dio a conocer los avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia que busca fortalecer las leyes, ampliar definiciones penales y garantizar una respuesta más eficaz ante este delito que afecta a mujeres y niñas en todo el país, de acuerdo con La Jornada.
Te puede interesar: Citlalli Hernández ‘regaña’ a Noroña tras señalamientos contra Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo: “Podemos debatir con expresiones menos ofensivas”
Homologación del delito en los 32 estados del país

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que uno de los principales avances es la homologación del tipo penal en las 32 entidades. Explicó que se ha impulsado la reforma al artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición de abuso sexual y endurecer las sanciones.
La funcionaria detalló que esta modificación propone penas de 3 a 7 años de prisión y multas de entre 200 y 500 Unidades de Medida Administrativa (UMA).
Además, señaló que el proceso avanza a nivel local:
- En 22 estados, las iniciativas ya están inscritas.
- En 10 entidades, las propuestas se presentan este mismo día.
Ampliación de la definición de abuso y obligatoriedad de talleres

Hernández explicó que se tipifica como abuso sexual “cualquier acto de naturaleza sexual, tocamiento, caricia, exhibiciones sexuales explícitas”, prácticas que pueden ocurrir tanto en espacios públicos como privados. Subrayó que, con estas reformas, el delito se perseguirá de oficio.
También agregó que, además de las sanciones penales y económicas, se establecerá la obligatoriedad de asistir a talleres de concientización sobre violencia contra la mujer para quienes incurran en estas conductas.
“Es una lucha contra el machismo, no contra los hombres”

La secretaria hizo un llamado a comprender que esta campaña no busca confrontar a los hombres, sino erradicar el machismo como fenómeno estructural.
“Hay muchos hombres que quieren abonar por una realidad justa y sin violencia, un cambio cultural”, afirmó. Dijo que el objetivo es avanzar hacia una sociedad donde mujeres y hombres caminen juntos hacia la igualdad y la seguridad.
Violencia sexual: un problema estructural, no casos aislados
Hernández subrayó que la violencia contra la mujer debe dejar de verse como hechos aislados. Recordó que:
- El 70% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia.
- El 49.7% ha enfrentado violencia sexual.
- De cada diez denuncias de abuso sexual, nueve corresponden a mujeres.
Estos datos, dijo, muestran la magnitud del problema y justifican la necesidad de fortalecer las políticas públicas.
Actividades de sensibilización durante los próximos 16 días
Para conmemorar el Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, se anunció el inicio de una serie de actividades de difusión y sensibilización que se llevarán a cabo desde hoy y durante los próximos 16 días, con el fin de promover información, prevención y conciencia social.
Te puede interesar: ¿Qué se conmemora el 25 de noviembre? El poderoso origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Vapeadores: Hasta 8 años de cárcel por usar, distribuir o vender; la Cámara de Diputados se prepara para votar la prohibición total contra estos dispositivos electrónicos en México y endurecer sanciones

Ciberacoso en México: millones de mujeres viven de violencia digital y el Inegi confirma que el problema está creciendo rapidamente

Gobierno de Claudia Sheinbaum lanza el Plan Integral contra el Abuso Sexual para unificar el delito, agilizar denuncias y atender más de 25 mil casos registrados en 2025

En lo que va de 2025 se han abierto 25 mil 70 carpetas por abuso sexual en México; la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las dificultades para denunciar y anunció acciones para agilizar procesos y fortalecer el apoyo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados