Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Marcha

Marcha del 25 de noviembre por la eliminación de la violencia contra la mujer deja pérdidas millonarias y gastos de protección en comercios del Centro Histórico de la CDMX, según CANACO

La marcha del 25 de noviembre en la CDMX dejó pérdidas por más de 21 millones y gastos de protección superiores a 38 millones.

Marcha del 25 de noviembre por la eliminación de la violencia contra la mujer deja pérdidas millonarias y gastos de protección en comercios del Centro Histórico de la CDMX, según CANACO

CDMX. — El martes 25 de noviembre de 2025, la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer provocó el cierre de miles de negocios en el centro de la Ciudad de México, generando pérdidas económicas y gastos adicionales en seguridad, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX (Canaco).

Te puede interesar: Simpatizantes de la 4T forman valla humana frente a Palacio Nacional mientras feministas se preparan para marchar en el 25N

La organización empresarial informó que las ventas no realizadas ascendieron a 21 millones 760 mil pesos, afectando a 4 mil 478 unidades de comercios, servicios y turismo, según El Universal.

Gastos adicionales en seguridad y protección

A las pérdidas por ventas se sumaron los costos de protección, ya que los establecimientos invirtieron en cubrir fachadas y contratar seguridad privada. Tan solo en la jornada de la marcha, el gasto superó los 38 millones 284 mil pesos.

Imagen ilustrativa de archivo.

La Canaco CDMX señaló que, debido a la recurrencia de estas movilizaciones, los cierres de vialidades, los actos vandálicos y saqueos, el gasto acumulado anual supera los mil millones de pesos.

Reconocimiento a la causa, pero llamado a la conciliación

En su comunicado, la cámara empresarial reconoció la legitimidad de la causa de erradicar la violencia contra las mujeres, pero subrayó la necesidad de conciliar este derecho con el trabajo y la libre circulación, considerados pilares para el desarrollo económico y social de la capital.

También te puede interesar: Claudia Shienbaum pidió una manifestación pacífica previo a la marcha del 25N, mientras el gobierno blinda el Zócalo con vallas métalicas de tres metros

El organismo enfatizó que cada marcha termina con afectaciones al comercio y cierres en zonas estratégicas como el corredor Reforma-Centro Histórico, lo que impacta directamente en la actividad económica de la ciudad.

Impacto social y económico

La Canaco reiteró que respeta el derecho a la protesta siempre que se realice de manera pacífica y ordenada, con el objetivo de salvaguardar tanto la integridad de las personas como los bienes públicos y privados. Sin embargo, advirtió que los costos derivados de estas movilizaciones representan un golpe constante para el sector comercial y turístico de la capital.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS