Industria automotriz presiona al Gobierno ante posible alza arancelaria y demanda conservar herramientas de comercio exterior para evitar afectaciones
La industria automotriz pide mantener programas de comercio exterior ante una posible subida de aranceles, advirtiendo impactos en la cadena de suministro, la producción nacional y la importación clave para la manufactura

MÉXICO — Ante la posibilidad de que México imponga aranceles a productos provenientes de países con los que no mantiene tratado comercial, la industria automotriz hizo un llamado para garantizar la continuidad de los programas de comercio exterior que permiten la importación indispensable para la manufactura de vehículos y autopartes.
Durante una conferencia conjunta con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Gabriel Padilla, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que para el sector empresarial es fundamental defender la producción nacional, de acuerdo con La Jornada.
No obstante, indicó que el sector entiende la preocupación del Gobierno Federal por crear un piso parejo frente a países sin acuerdos comerciales.“También estamos a favor de proteger la producción nacional, la fabricación hoy que ya existe”, afirmó.
Padilla destacó que mantienen un diálogo abierto con la Secretaría de Economía (SE) para asegurar condiciones adecuadas bajo los programas de comercio exterior, que permiten la operación eficiente del sector.
Piden al Congreso considerar impacto en la cadena de suministro

Los representantes de la industria automotriz adelantaron que solicitarán al Congreso de la Unión, donde se discute la propuesta para aumentar aranceles, que se tome en cuenta la cadena de suministro, a fin de evitar afectaciones al ensamble y producción nacional.
Por su parte, María de Lourdes Medina Ortega, dirigente de la Canacintra, aseguró que la industria mexicana está preparada para proveer al sector automotriz, gracias a la amplia variedad de piezas que componen un vehículo.“¿Estamos preparados? Sí. Va a seguir habiendo proveeduría de otros países que no quiero decir nombres. Sí, China”, expresó.
La empresaria destacó que las compañías del sector secundario trabajarán en fortalecer la adopción de tecnologías, incluidas las relacionadas con la electromovilidad, aprovechando las oportunidades de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM).
Modernización tecnológica y nuevas plataformas de proveeduría

La Canacintra anunció la firma de un convenio orientado al impulso de la modernización industrial y tecnológica de los proveedores nacionales, una estrategia para mejorar la competitividad del país ante los retos globales de la manufactura avanzada.
Asimismo, presentó E-Experience 2025, una plataforma inédita en México que permitirá identificar con precisión la oferta productiva, la demanda de compra y los requerimientos tecnológicos en sectores clave como:
- Electromovilidad
- Semiconductores
- Electrónica
- Tecnologías de información
- Telecomunicaciones
El objetivo es fortalecer la conexión entre proveedores y la industria automotriz para consolidar un ecosistema más competitivo frente a los cambios internacionales y las posibles modificaciones arancelarias.
Te puede interesar: Mientras los autos de gasolina se reemplazan cada 12 años y los eléctricos cada menos de cuatro, los híbridos duran unos ocho y su venta aumentó en México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Nissan anuncia el cierre de su planta en Aguascalientes tras el fin de su alianza con Mercedes-Benz y el impacto de los aranceles de EEUU a las exportaciones desde México

Claudia Sheinbaum confirmó que el país contará con más tiempo para ajustar su política comercial y México recibe nueva prórroga para evitar aranceles del 30%

¿Por qué México ha implementado un arancel del 156% al azúcar? Las razones detrás de la nueva medida comercial del gobierno

Marcelo Ebrard anuncia 90% de avance en negociaciones con EEUU respecto a aranceles

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados