Familias de los trece recién nacidos fallecidos por soluciones de nutrición contaminadas exigen a la Fiscalía del Estado de México reanudar acuerdos de reparación de daño tras una paralización inexplicable
Padres y madres de los recién nacidos fallecidos en noviembre de 2024 en Toluca se manifestaron frente a la Fiscalía del Estado de México para exigir una explicación por el bloqueo de los acuerdos que ha dejado a siete familias en desamparo.

TOLUCA.- De acuerdo con SéUno Noticias, padres y madres de los recién nacidos que fallecieron por soluciones de nutrición contaminadas se manifestaron este martes frente a la Fiscalía del Estado de México.
Exigen una explicación sobre la paralización inexplicable del acuerdo de reparación del daño, el cual fue autorizado por una jueza pero impugnado por la propia institución, dejando a siete familias en el desamparo.
Te puede interesar: Transportistas sufren robo mientras protestaban por robos en el Arco Norte; levantan bloqueo tras acusar amenazas de elementos de la FGR
La tragedia que enlutó al Valle de Toluca
Entre el 21 y el 24 de noviembre de 2024, una serie de muertes repentinas conmocionó a los hospitales públicos y privados de Toluca.
Trece recién nacidos perdieron la vida en cuestión de horas a causa de un choque séptico masivo.
Las autoridades federales y estatales confirmaron que el origen fue la administración de nutrición parenteral contaminada con las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, las cuales ingresaron directamente al torrente sanguíneo de los bebés a través de soluciones intravenosas.
Negligencia en la fabricación: La empresa y los detenidos
La investigación señaló a la empresa Safe Productos Hospitalarios S. A. de C. V. como la responsable de la fabricación de las mezclas contaminadas.
Las indagatorias determinaron que cinco empleados del área de calidad, cuyas iniciales son Claudia “N”, Citlalli “N”, Gloria “N”, Mariela “N” y Gustavo “N”, omitieron sistemáticamente las medidas mínimas de esterilización y seguridad sanitaria durante el proceso de producción, según La Jornada.
Todos ellos fueron detenidos y vinculados a proceso, permaneciendo recluidos en el penal de Santiaguito a disposición de un juez.
El acuerdo de reparación parado en seco
La defensa de los implicados propuso un acuerdo de reparación del daño que fue aceptado por la totalidad de las trece familias afectadas.
Sin embargo, las familias denuncian que, después de que la empresa realizara los primeros desembolsos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México impugnó la resolución judicial que avalaba el proceso.
Esta acción ha congelado la entrega de las compensaciones pendientes para siete de las familias, sin que medie una justificación clara por parte de la institución.
El duelo y la indignación: Los padres alzan la voz
En la protesta, voces como la de Luis Adolfo, padre del bebé Santiago, dieron testimonio del dolor y la frustración. Relató la angustia de recibir una llamada informándole del agravamiento de su hijo y la devastadora noticia de su fallecimiento al llegar al hospital.
Aseguró que el proceso de duelo se ha visto agravado por una batalla legal estancada y la falta de respuestas.
Otro padre, quien perdió a su hija Leyla Cristel de dos meses en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de Toluca, expresó su confusión ante la actitud de la Fiscalía.
Según El Universal, mencionó que, mientras la empresa mostró disposición para reparar el daño, la dependencia estatal se opone sistemáticamente a dar una respuesta concreta, lo que prolonga innecesariamente su sufrimiento.
Movilización permanente hasta conseguir respuestas
Las familias afectadas han advertido que no cesarán en sus movilizaciones hasta que la Fiscalía desbloquee el acuerdo y ofrezca una explicación formal y satisfactoria.
Subrayan que, si bien ninguna compensación económica puede llenar el vacío de sus pérdidas, avanzar en este proceso representa un paso crucial para cerrar una etapa de su lucha por la justicia y poder enfocarse en su duelo.
Contexto científico: Las bacterias involucradas en la tragedia
De acuerdo con TopDoctors y el Sol de Tampico, la Klebsiella oxytoca y la Enterobacter cloacae son bacterias gramnegativas que forman parte de la flora intestinal humana de manera habitual. Sin embargo, fuera de su entorno natural se convierten en patógenos oportunistas particularmente peligrosos en entornos hospitalarios.
Estos microorganismos son notorios por causar infecciones nosocomiales y por su capacidad para desarrollar resistencia a los antibióticos más comunes, como la ampicilina y las cefalosporinas.
Su introducción directa en el torrente sanguíneo a través de soluciones intravenosas contaminadas, especialmente en pacientes vulnerables como los recién nacidos, suele desencadenar infecciones sistémicas graves y choques sépticos de evolución rápida, como el que cobró la vida de los trece bebés.
Te puede interesar: Caos en el aeropuerto de Guadalajara luego que hombre ingresara a la pista y burlara la seguridad; operaciones tuvieron que ser suspendidas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cae ex dirigente del PRI Isidro Pastor por delitos relacionados con recursos ilícitos

Desmantelan red de saqueo hídrico en 48 municipios del Edomex; pipas, pozos y sindicatos bajo investigación

Desde el penal del Altiplano, Alejandro Vera acusa al exgobernador de Morelos, Graco Ramírez, de persecución política

Se lleva a cabo audiencia tras 41 días de búsqueda de Kimberly Moya, joven desaparecida en Naucalpan: Tribunal ratifica juez y amplía plazo de investigación

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados