Aumentan penas por extorsión en México: castigos llegarán hasta 42 años de cárcel; servidores públicos y casos con violencia recibirán las sanciones más altas
La Cámara de Diputados aprobó la reforma que endurece la respuesta penal contra la extorsión en México.

MÉXICO.- Las penas por el delito de extorsión tendrán un aumento significativo en México, tras la aprobación de una reforma que endurece los castigos y establece sanciones más altas en casos que involucren violencia, sectores productivos o personas en situación de vulnerabilidad.
La minuta, avalada por la Cámara de Diputados en lo general y lo particular, retoma la redacción original del proyecto y contempla condenas que pueden llegar hasta los 42 años de prisión, dependiendo de la gravedad y las circunstancias del caso.
La reforma no solo incrementa las sanciones, sino que también elimina una reserva que había propuesto el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, para reducir las penas a autoridades que no reporten casos de extorsión. Con esta eliminación, el proyecto vuelve a su planteamiento original, que establece penas de 10 a 20 años de cárcel para servidores públicos que omitan denunciar este delito.
En lo referente al delito de extorsión, la nueva ley establece penas de 15 a 25 años de prisión, además de una multa equivalente a 300 a 500 veces el valor diario de la UMA. Estas penas aumentarán a entre 19 y 33 años cuando la víctima sea una persona dedicada al comercio, la industria, la agricultura, la ganadería, la pesca o la prestación de servicios públicos o privados. Este rango también aplicará cuando sindicatos, asociaciones o agrupaciones obliguen a alguien a adquirir productos o servicios de terceros, o cuando la víctima sea una persona candidata.
Las sanciones serán de 20 a 37 años cuando la extorsión se cometa contra personas migrantes, menores de edad, mujeres embarazadas o adultos mayores, así como cuando el agresor tenga una relación de confianza, laboral, familiar o de negocios con la víctima. Este mismo castigo se aplicará en casos donde se utilice información privada de la víctima o de sus familiares, o cuando se empleen medios para transmitir imágenes, voz o datos.
La pena más alta, de 22 a 42 años de prisión, se impondrá cuando la extorsión se realice con violencia física, en situaciones conocidas como “montachoques”, cuando participen personas armadas, cuando se busque impedir la libertad de expresión o cuando el delito sea cometido por servidores públicos de cualquier nivel o por guardias de seguridad.

SANCIÓN MÁS DURA
El delito de extorsión
- Entre 15 y 25 años de cárcel y una multa de 300 a 500 veces el valor diario de la UMA.
- De 19 a 33 años cuando se cometa contra comerciantes, empresarios, industriales, agricultores y ganaderos, entre otros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Plan Michoacán de Claudia Sheinbaum ya está dando resultados luego de que la Guardia Nacional y el Ejército detuvieron a cinco extorsionadores de limoneros

¿Diputadas se “pelean” por Omar García Harfuch? Ricardo Monreal presenció el “incómodo” momento y se aguantó las ganas de reirse (VIDEO)

¿Cuánto ganarán los diputados en México a partir del 2026? Esta es la nueva cifra que se autoaprobarían como sueldo

Diputada de Morena va por despenalizar la eutanasia en México: se alistan para votar la propuesta bajo la “Ley Trasciende” mientras 7 de cada 10 mexicanos sí están de acuerdo con su aprobación

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados