Trump lanza la “Misión Génesis”, una nueva plataforma nacional de inteligencia artificial basada en datos científicos federales
El Departamento de Energía (DOE) será el encargado central de coordinar la plataforma y a los laboratorios participantes.

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto ejecutivo para poner en marcha Misión Génesis, una ambiciosa iniciativa gubernamental destinada a crear una plataforma integrada de inteligencia artificial (IA) que aproveche los vastos conjuntos de datos científicos federales para entrenar tecnologías de nueva generación.
El proyecto busca transformar la investigación científica en el país, mediante el uso de superordenadores, modelos avanzados de IA y datos masivos de los laboratorios nacionales.
Según la Casa Blanca, el nuevo sistema permitirá acelerar descubrimientos, automatizar flujos de trabajo, diseñar experimentos y generar simulaciones predictivas con una velocidad sin precedentes.
Un sistema cooperativo nacional de IA científica
El decreto ordena al Departamento de Energía (DOE) y a los Laboratorios Nacionales coordinarse para “unir las mentes más brillantes de Estados Unidos, los ordenadores más potentes y los vastos datos científicos” en un sistema unificado enfocado en la investigación avanzada.
Como parte del esfuerzo, el DOE creará una plataforma de experimentación de IA en bucle cerrado, capaz de integrar supercomputadoras y grandes bases de datos para generar modelos fundacionales y alimentar laboratorios robóticos que ejecuten pruebas y experimentos automatizados.
Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, señaló que la iniciativa busca desbloquear conjuntos de datos federales históricamente subutilizados y “acelerar masivamente el ritmo de los avances científicos”.
Explicó que Misión Génesis permitirá automatizar el diseño de experimentos, mejorar las simulaciones y desarrollar modelos predictivos para áreas como el plegamiento de proteínas, la dinámica del plasma de fusión, nuevos materiales y procesos energéticos, reduciendo tiempos de investigación “de años a días o incluso horas”.
Enfoque estratégico en seguridad nacional, economía y salud
El decreto también subraya la relevancia del proyecto para la seguridad nacional, económica y sanitaria de Estados Unidos. Entre las áreas prioritarias se incluyen:
- Biotecnología y bioseguridad
- Materiales críticos y manufactura avanzada
- Energía nuclear de fisión y fusión
- Exploración espacial
- Ciencia de la información cuántica
- Semiconductores y microelectrónica
El secretario de Energía, Chris Wright, destacó que, aunque la inversión privada en IA ha crecido de forma exponencial, el Gobierno busca redirigir parte de ese impulso hacia “descubrimientos científicos y avances en ingeniería”, apoyándose en los conjuntos de datos únicos que poseen los laboratorios nacionales.
La carrera por la supremacía en inteligencia artificial
Desde el inicio de su mandato en enero, Trump ha declarado como prioridad ganar la competencia global en inteligencia artificial, especialmente frente a China.
Poco después de asumir el cargo, ordenó a su administración elaborar un Plan de Acción de IA para convertir a Estados Unidos en “la capital mundial de la inteligencia artificial” y eliminar barreras regulatorias que frenen su desarrollo.
El decreto de este lunes también revoca una orden ejecutiva sobre seguridad en IA firmada por su predecesor, Joe Biden, con el argumento de que la regulación debía flexibilizarse para permitir un avance más rápido.
Con Misión Génesis, la Casa Blanca busca consolidar un ecosistema científico-tecnológico que combine infraestructura nacional, talento y datos públicos para competir en la carrera internacional por el liderazgo en IA.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras Sheinbaum busca rescatar a Pemex de su deuda millonaria, EEUU la acusa de usar la lucha contra el huachicol fiscal para afectar a empresas extranjeras que son competencia directa de la petrolera más endeudada del mundo

Tom Homan, el “zar de la frontera” de EEUU, está acusado de recibir sobornos de 50 mil dólares a cambio de contratos públicos; exigen una investigación en su contra

Mientras CEO’s de EEUU señalaron a Sheinbaum de violar el T-MEC al dar preferencia a Pemex y CFE, y presionan para renegociar el tratado, legisladores le exigieron a Trump activar un panel contra la política energética mexicana

Mientras México busca poner aranceles del 50% a los autos chinos, analistas señalan incongruencias del gobierno de Sheinbaum, pues los vehículos usados de EEUU solo pagan el 10% y “debilitan el mercado interno”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados