Transportistas levantan bloqueos en Estado de México tras 9 horas de protestas por seguridad vial; manifestaciones mantuvieron un carácter pacífico
Los transportistas exigen mayores garantías de seguridad en las carreteras.

Estado de México.- De acuerdo con La Jornada, después de casi nueve horas de afectaciones a la circulación en múltiples vialidades, transportistas del Estado de México decidieron levantar los bloqueos parciales que mantenían desde primeras horas de este lunes.
La movilidad comenzó a normalizarse alrededor de las 15:00 horas en los principales puntos conflictivos.
Los manifestantes, integrados principalmente por operadores de carga, utilizaron sus unidades para obstaculizar parcialmente carreteras federales y vías rápidas, permitiendo siempre el paso por al menos un carril de circulación durante todo el periodo de protesta.
Puntos críticos donde se desarrollaron las manifestaciones
Uno de los focos principales se ubicó en la vía José López Portillo, a la altura de las instalaciones del DIF en Ecatepec, donde los transportistas mantuvieron su presencia desde las 06:00 horas.
De manera paralela, otro grupo se posicionó en la carretera federal Texcoco-Lechería en Tecámac, específicamente frente a la entrada de la Macroplaza y el Circuito Exterior Mexiquense.
La carretera México-Toluca también registró afectaciones en el kilómetro 48, cerca de las plazas outlet, donde se implementó un cierre parcial que fue desmontado en el transcurso de la tarde.
Autopista México-Querétaro: Epicentro de las protestas
La autopista México-Querétaro concentró varias de las manifestaciones más significativas. Transportistas bloquearon el paso después de la caseta de Palmillas con dirección a la Ciudad de México, utilizando camiones de carga para restringir la circulación mientras dejaban un carril disponible para los vehículos.
En la plaza de pago de Tepotzotlán, los manifestantes se hicieron presentes con al menos ocho tractocamiones que exhibían mantas con sus demandas, aunque en este punto no se registraron afectaciones severas a la vialidad.
Demandas de los manifestantes
Las movilizaciones respondieron a exigencias concretas sobre seguridad en las carreteras y apoyo al sector campesino. Los transportistas destacaron mediante sus pancartas la necesidad de mayores garantías para realizar su trabajo, en un contexto donde el robo de carga y la inseguridad vial representan preocupaciones constantes.
La protesta mantuvo un carácter pacífico durante todo su desarrollo, con los participantes coordinándose para minimizar el impacto al tránsito mientras visibilizaban sus peticiones ante las autoridades.
Normalización gradual del tránsito
Hacia las 17:00 horas de este lunes, la circulación se reportaba completamente normalizada en todas las vialidades afectadas. En la carretera Teoloyucan-Zumpango, los bloqueos se retiraron antes de las 15:00 horas, mientras que en la federal México-Texcoco y la autopista México-Puebla el flujo vehicular recuperó su normalidad durante la tarde.
Aunque la convocatoria tuvo menor impacto en la zona oriente del estado, los automovilistas que transitan por estas rutas experimentaron retrasos considerables durante las casi nueve horas que duraron las manifestaciones.
El balance final indica que en el Estado de México las protestas se desarrollaron de manera ordenada y culminaron sin incidentes mayores, con el retiro completo de todas las unidades que participaron en los bloqueos carreteros.
Te puede interesar: Segob señala intereses políticos ante bloqueos de transportistas y productores; asegura que “no hay motivo para movilizaciones, diálogo está abierto”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Desmantelan red de saqueo hídrico en 48 municipios del Edomex; pipas, pozos y sindicatos bajo investigación

Lili murió tras ser arrollada por una patrulla policial en Toluca; su familia exige justicia ante el temor de la impunidad

Desde el penal del Altiplano, Alejandro Vera acusa al exgobernador de Morelos, Graco Ramírez, de persecución política

Se lleva a cabo audiencia tras 41 días de búsqueda de Kimberly Moya, joven desaparecida en Naucalpan: Tribunal ratifica juez y amplía plazo de investigación

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados