Senado propone cárcel de hasta 7 años por abuso sexual
La iniciativa presentada por Laura Itzel Castillo busca reformar el Código Penal para perseguir de oficio este delito y garantizar medidas de no repetición.

CIUDAD DE MÉXICO. 25 DE NOVIEMBRE DE 2025.- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, presentó una iniciativa para reforzar las medidas y sanciones por el delito de abuso sexual, contemplando penas de hasta siete años de prisión para quienes lo cometan. Así lo dio a conocer el Heraldo de México.
La propuesta fue presentada en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer y cuenta con el respaldo de la bancada de Morena, siendo turnada a las comisiones unidas de Igualdad de Género y Estudios Legislativos Primera para su análisis.
La iniciativa plantea reformar los artículos 260 y 266 Bis del Código Penal Federal, con el objetivo de perseguir de oficio el delito de abuso sexual.
🔴 Sesión Solemne para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, del 25 de noviembre de 2025. https://t.co/rlNGUdwsOG
— Senado de México (@senadomexicano) November 25, 2025
¿Qué se considera abuso sexual?
Según los artículos referidos, establece que comete este delito quien, sin el consentimiento de la víctima y sin el propósito de llegar a la cópula, realice cualquier acto de naturaleza sexual en ámbitos público o privado, obligue a la víctima a observarlo o a ejecutarlo sobre sí misma, para un tercero o para el propio agresor.
También se considera abuso sexual obligar a la víctima a exhibir su cuerpo. Los actos sexuales incluyen tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas.
“Para los efectos del presente artículo no se considera consentimiento cuando la voluntad de la persona haya sido anulada o viciada por violencia, intimidación, engaño, amenaza, abuso de confianza, autoridad o situación de vulnerabilidad. El consentimiento no podrá presumirse del silencio, la pasividad o la falta de resistencia física de la víctima”, enfatizó la senadora Laura Itzel Castillo.
Las sanciones propuestas incluyen prisión de tres a siete años, multa de 200 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, así como la obligación de acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia, o prestar servicio social a favor del Estado o instituciones de beneficencia pública.
Estas medidas buscan prevenir la reincidencia y promover un cambio cultural hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
El cumplimiento de esta obligación es de especial relevancia para la procedencia y continuidad de la suspensión condicional”, señaló la presidenta del Senado.
Acerca del Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres
Cabe recordar que cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, una jornada dedicada a la prevención y eliminación de todo tipo de violencia hacia mujeres y niñas a nivel global.
Conocido en redes como el “25N” es una jornada que invita a toda la sociedad a reflexionar, alzar la voz y tomar acción frente a la violencia que sufren las mujeres:
Hacer visibles todas las manifestaciones de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, reconociendo que estas tienen raíces históricas, estructurales y afectan de manera interseccional.
Generar conciencia sobre las causas y consecuencias de estas violencias, promoviendo un enfoque comunitario que impulse la transformación social y cultural.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

“No es normal la violencia”: Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, exhorta denunciar cualquier tipo de violencia

Nuevo León: proponen que mujeres que actúen en defensa propia no vayan a prisión

¿Qué se conmemora el 25 de noviembre? El poderoso origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

ONU: A pesar de los avances, 1 de cada 3 mujeres sigue viviendo alguna manera de violencia

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados