Récord en importaciones de granos: Gobierno federal asegura que el aumento no es una crisis agrícola sino una consecuencia del mayor acceso de los mexicanos a huevo, leche, carne y pollo por el alza salarial y la reducción de la pobreza
México rompe récord en importación de granos y oleaginosas por mayor consumo de proteína animal
MÉXICO — De acuerdo con La Jornada, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, reconoció que hay un incremento récord en las importaciones de granos y oleaginosas, pero afirmó que el fenómeno responde al aumento en la demanda de consumo de proteína animal, impulsado por la mejora en el salario mínimo y por el hecho de que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza.
El funcionario vinculó el aumento de las importaciones principalmente al alimento para animales de granja, necesario para cubrir la creciente demanda.
De acuerdo con datos publicados por La Jornada, entre enero y octubre el país importó 40 millones 700 mil toneladas de granos y oleaginosas, una cifra sin precedente y 3.5 por ciento superior a los 39 millones 330 mil toneladas del mismo periodo del año pasado.
Te puede interesar: A un año del cierre de la frontera por gusano barrenador, aún no hay fecha para reapertura
“No hay un desplome en la producción”: Berdegué
Durante una conferencia de prensa, realizada en conjunto con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y enfocada en los bloqueos de transportistas y productores, Berdegué fue cuestionado sobre el incremento en las importaciones.
Respondió:
“Aumenta la importación en esas cifras que ustedes dan correctamente el día de hoy, pero no porque haya caído en la misma proporción la producción de alimento, de esos granos en México, no, no, no. Vean las cifras de producción en toneladas, no hay un desplome. Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse”.
El secretario explicó que el consumo de proteína animal creció 11 por ciento per cápita, impulsado por el aumento del consumo de huevo, leche, puerco, res y pollo.
“¿Por qué?, porque hay 13.5 millones de personas que salieron de la pobreza, porque aumentó el salario mínimo, y eso permite a la población un mayor consumo de proteína animal”, añadió.
Aumento en producción, pero insuficiente para cubrir la demanda

Berdegué consideró positivo que más personas puedan acceder a estos alimentos, pero señaló que la demanda ha sido tan alta que la producción nacional de proteína animal aumentó entre 9 y 10 millones de toneladas, sin lograr cubrir el crecimiento del consumo.
Cada kilo de proteína animal, enfatizó, requiere entre dos y tres kilos de maíz.
También explicó que producir internamente todo el maíz requerido implicaría reasignar dos millones de hectáreas, actualmente destinadas a otras actividades agrícolas.
Maíz blanco: importaciones suben tras resolución del T-MEC

En cuanto al maíz blanco, el secretario recordó que su importación ha sido constante durante los últimos diez años, y solo cayó temporalmente cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador prohibió la importación de maíz para consumo humano.
Luego del panel de controversia promovido por Estados Unidos bajo el T-MEC, el fallo fue desfavorable a México, y las importaciones volvieron a subir.
“Este año andamos en el orden de 700 mil toneladas, es verdad, (pero) vean las cifras hacia atrás y verán que no es algo extraordinario”, afirmó.
Sequía agrava la necesidad de importar
Berdegué añadió que las sequías también son responsables del aumento en las importaciones.En el presente año, se perdió la mitad de la superficie de siembra en Sinaloa, y en regiones del sur de Sonora “prácticamente no se pudo sembrar trigo” por la falta de agua.
Te puede interesar: Más de 4 mil millones de moscas estériles y 2.2 millones de animales revisados: así avanza México contra el gusano barrenador del ganado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Julio Berdegué se reunirá con Brooke Rollins la próxima semana para buscar acuerdo en reapertura de EEUU a ganado mexicano: Claudia Sheinbaum

Avance conjunto contra el gusano barrenador acerca la reapertura ganadera entre México y Estados Unidos

Brooke Rollins se reúne con Julio Berdegué para revisar el cierre fronterizo al ganado mexicano antes de su encuentro con Sheinbaum

“Es una simulación”: Productores de maíz niegan acuerdo informado por Claudia Sheinbaum y Julio Berdegué en la ‘Mañanera del Pueblo’

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados