Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Campesinos de México

¿Qué pasó en la reunión de campesinos y transportistas con Segob tras bloqueos en varios estados del País?

Los grupos de campesinos y transportistas sostuvieron una mesa de trabajo que habían solicitado para plantear formalmente sus exigencias a Segob.

¿Qué pasó en la reunión de campesinos y transportistas con Segob tras bloqueos en varios estados del País?

CIUDAD DE MÉXICO.- — La negociación entre organizaciones de productores y autoridades federales avanzó este lunes luego de una mañana con retrasos, ajustes de último minuto y reclamos por la integración de las mesas de diálogo.

A las 14:00 horas, las comitivas del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) lograron entrar a la Secretaría de Gobernación (Segob), después de casi una hora de tensiones en los accesos.

“Nosotros representamos al Frente”, reclamó uno de los dirigentes al defender quién debía participar en la reunión.

Segob identifica intereses políticos en bloqueos de transportistas y productores; afirma que “no hay motivo para movilizaciones”. | Crédito: El Universal/Banco digital GH


¿Por qué hubo retrasos en el ingreso a Segob?

El ingreso formal estaba programado para el mediodía. Sin embargo, desde las 11:00 horas hubo movimiento en el edificio, cuando un grupo de agricultores de Guanajuato, encabezados por Mauricio Pérez, accedió a una reunión previa sobre la Ley de Aguas.

La situación generó molestia entre los líderes del FNRCM y de la ANTAC, quienes consideraron que dicho grupo no formaba parte del acuerdo inicial para la mesa de negociación. Esto retrasó el acceso del resto de los participantes alrededor de 50 minutos.

Acusaciones por representación

El punto central de la inconformidad fue definir quién tenía derecho a sentarse en la mesa.

Eraclio Rodríguez, dirigente del FNRCM, cuestionó la participación del grupo guanajuatense y señaló presuntos vínculos con la industria harinera.

Entre sus señalamientos destacó:

  • Que los productores que ingresaron “no representan al Frente”.
  • Que algunos habrían acordado previamente con el Gobierno apoyos económicos por 950 pesos.
  • Que varias de esas personas serían “empleados de Maseca”, lo que pondría en duda a quién representan.

Rodríguez afirmó:

Los que ingresaron que son de Guanajuato no representan al Frente… por lo menos algunos de los que están ahí son empleados de Maseca. Entonces no sé a quiénes representen”.

¿Qué solicitaron los líderes del Frente?

Los dirigentes del FNRCM y la ANTAC exigieron que la reunión iniciara solo con los nombres acordados previamente. Esto derivó en una revisión de la lista original que incluía a 29 integrantes entre productores y transportistas.

Segob abre mesa de diálogo para frenar bloqueos; pide evitar afectaciones. | Crédito: El Universal/Especial

Baltazar Valdez, otro de los líderes del Frente, reclamó la reducción del grupo:

Nosotros acordamos una lista y ellos nos excluyen a algunos y meten a otros, que no estaban en el acuerdo”.

Según su testimonio:

  • La lista se redujo de 29 a 15 participantes.
  • Quedaron fuera dos productores de Chihuahua, entre ellos Bryan LeBarón.

También puedes leer: Ante mega bloqueos en carreteras de México, los transportistas denuncian amenazas y señalan inseguridad en las carreteras: “Mejor bloqueo con mi camión a aparecer muerto”

¿Qué pasó con el grupo encabezado por Mauricio Pérez?

Autoridades de Segob informaron más tarde que Pérez y su comitiva abandonaron el inmueble por una salida secundaria. Esto permitió que la comitiva original del Frente ingresara finalmente a las instalaciones para continuar el diálogo.

Pérez había llegado a las 11:00 horas acompañado de tres personas más para abordar temas de la Ley de Aguas antes de la reunión general programada a la 13:00 horas.

Ingreso definitivo a la mesa de negociación

Cerca de las 14:00 horas, y con la lista revisada, los grupos del FNRCM y la ANTAC entraron formalmente a Segob para iniciar la mesa de trabajo solicitada.

El objetivo es continuar la discusión de apoyos al campo y revisar acuerdos pendientes entre productores y autoridades federales.

Te puede interesar: Sheinbaum aclara que su gobierno no investiga a transportistas y agricultores por bloqueos carreteros y afirma que no perseguirá protestas sociales

La jornada dejó ver diferencias internas entre organizaciones del sector agrícola, pero también la insistencia de los grupos por mantener una representación que consideren legítima en las negociaciones con el Gobierno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS