Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Petróleo

Precios del petróleo caen por temor a un exceso de oferta, pese a incertidumbre sobre sanciones y conversaciones Rusia–Ucrania

La analista Priyanka Sachdeva advirtió que el principal riesgo a corto plazo es el sobreabastecimiento.

Precios del petróleo caen por temor a un exceso de oferta, pese a incertidumbre sobre sanciones y conversaciones Rusia–Ucrania

México.- Los precios del petróleo operaban a la baja este martes, presionados por la creciente preocupación de un exceso de oferta global, que pesó más que los temores persistentes sobre los envíos rusos y el avance de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

En las primeras operaciones, los futuros del Brent caían 20 centavos (–0.3%) para ubicarse en 63.17 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedía 16 centavos (–0.3%) hasta 58.68 dólares.

El retroceso se produce después de que ambos referenciales ganaron 1.3% el lunes, impulsados por dudas sobre la posibilidad de un acuerdo de paz que permita restablecer el flujo de crudo y combustibles rusos, actualmente restringidos por sanciones de Occidente.

Temores de exceso de suministro dominan la visión del mercado

A pesar de la incertidumbre por las exportaciones rusas, los analistas advierten que el panorama general apunta a un mercado más holgado hacia 2026, en un contexto donde se prevé que el crecimiento de la oferta supere al de la demanda.

“A corto plazo, el principal riesgo es el exceso de oferta y los actuales niveles de precios parecen vulnerables”, señaló Priyanka Sachdeva, analista de Phillip Nova, en una nota dirigida a inversionistas.

Sanciones frenan compras de crudo ruso; Moscú busca compensarlo con China

Las nuevas restricciones impuestas por Occidente a petroleras rusas como Rosneft y Lukoil, así como las prohibiciones a la venta en Europa de combustibles refinados a partir de crudo ruso, han llevado a algunas refinerías asiáticas a reducir sus compras.

En India, la compañía privada Reliance ha recortado la adquisición de crudo ruso, lo que ha dejado a Moscú con opciones limitadas para colocar su producción. En respuesta, el gobierno ruso busca incrementar sus exportaciones hacia China.

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, informó que Moscú y Pekín mantienen conversaciones para expandir el flujo de petróleo ruso hacia el mercado chino, en un intento por compensar la caída en la demanda india y europea.

Proyecciones apuntan a un amplio superávit para 2026

Un análisis del Deutsche Bank advierte que el mercado podría enfrentar en 2026 un superávit de al menos 2 millones de barriles por día, sin señales de un retorno al déficit ni siquiera en 2027.

“El camino hacia 2026 sigue siendo bajista”, afirmó el analista del banco, Michael Hsueh, al destacar que el equilibrio entre oferta y demanda continuará presionado por una producción que crece más rápidamente que el consumo.

También te puede interesar: Maritime Mutual, aseguradora marítima con sede en Nueva Zelanda, es investigada por violar sanciones y facilitar operaciones de embarcaciones que transportaron petróleo de Irán y Rusia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS