Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carlos Manzo

“Nadie se puede lavar las manos”, denuncia Juan Manzo, hermano del fallecido exalcalde de Uruapan; así avanza la investigación por el crimen

Su hermano habla del duelo familiar, críticas de Noroña y las fallas en seguridad de Carlos.

“Nadie se puede lavar las manos”, denuncia Juan Manzo, hermano del fallecido exalcalde de Uruapan; así avanza la investigación por el crimen

CIUDAD DE MÉXICO. 25 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Juan Manzo, subsecretario de Gobierno de Michoacán y hermano del fallecido Carlos Manzo, habló por primera vez de manera amplia sobre cómo ha vivido el asesinato del exalcalde de Uruapan.

Durante una entrevista con la periodista Adela Micha, Juan Manzo describió que enfrenta la tragedia desde dos frentes: el familiar, acompañando a su madre, su abuela y a Grecia Quiroz —viuda de Carlos—, y el institucional, como funcionario público que ha tenido que escuchar “la indignación, la crítica, el coraje de parte de la ciudadanía”.

“Han sido días y semanas muy complicadas”, afirmó, señalando que, a pesar del dolor, ha decidido “dar la cara” y seguir adelante, como —dijo— le hubiera gustado a su hermano.

Relación entre hermanos: diferencias políticas, respeto personal

En la conversación, Juan Manso reconoció que, aunque él y Carlos no siempre compartieron las mismas visiones políticas, la relación entre ambos siempre fue de respeto.

Afirmó que las diferencias eran comunes debido al carácter firme de Carlos, quien se distinguía por posturas que muchos consideraban políticamente “disruptivas”, pero que —según él— conectaban profundamente con la gente.

Juan aseguró que su hermano decía lo que muchos políticos callaban, lo que le generó tanto apoyo ciudadano como fuertes enemistades.

Realmente, sus posiciones eran muy firmes y disruptivas, quizá para lo que estamos acostumbrados a ver y escuchar de los políticos o de los representantes populares, pero con un alto contenido social y de certeza. Eran políticamente, a lo mejor, a veces consideradas incorrectas, pero socialmente correctas, ¿no? Por eso la gente arropaba las posturas de Carlos, porque realmente decía lo que muchas veces no se decía o no se escuchaba de parte de la clase política", dijo.

Avances en la investigación: detenciones y posible infiltración

Sobre la investigación, Juan Manzo consideró que las autoridades han realizado un trabajo “serio y arduo”, aunque aceptó que el principal pendiente continúa siendo esclarecer el móvil del crimen.

“Creo que los propios avances que hay muestran realmente la seriedad con la que se está tomando el caso. Yo entiendo que muchas veces es difícil para toda la población o para toda la sociedad creer las distintas posturas que se estén planteando, pero me parece que sí se están agotando líneas de investigación muy importantes, no solamente en la investigación, sino también con resultados, con detenciones relevantes en todas las vías, ¿no?“, detalló.

Entonces, yo creo que, si bien la gran pregunta por resolver aún es el móvil, el por qué se toma la determinación de eliminar a Carlos Manzo, de privarlo de la vida, creo que esa es la gran interrogante que aún queda en el aire, y que esperemos que muy pronto se pueda resolver"

El subsecretario de Gobierno de Michoacán confirmó que:

  • Demetrio “N” se encuentra detenido.
  • Formaba parte del círculo de escoltas de Carlos Manzo, pero él no era el director de la policía municipal.
  • Existía un equipo de seguridad cercano al exalcalde, integrado por varias personas elegidas por el mismo Carlos Manzo.

“Si no propiamente elegidos por él, sí recomendados, en este caso, por quien coordinaba estos temas de seguridad que lo acompañaba, que era el general Jiménez. Ellos son quienes fueron armando ese equipo y algunos, pues, también gente de confianza de Carlos o amigos que venían acompañándolo a él desde un principio“, dijo su hermano.

Asimismo, reconoció que la Fiscalía ha encontrado indicios de una posible infiltración dentro del equipo cercano a Carlos, desde donde presuntamente se habrían compartido ubicaciones e información sensible.

Aclaró que aún hay una persona pendiente de ser localizada y que los detalles más delicados corresponden exclusivamente a la Fiscalía.

La SSPC detalla la operación criminal coordinada por “El Licenciado”, quien dio instrucciones precisas para ejecutar al alcalde Carlos Manzo; el autor intelectual fue detenido en Morelia tras un operativo de inteligencia. Foto: Cuartoscuro, Milenio

¿Crimen político? Una línea que no se descarta

Juan Manso fue enfático al asegurar que no puede descartarse la línea política dentro de la investigación:

“Sería irresponsable ignorarla”, dijo.

Recordó que Carlos Manzo tenía una presencia política estatal y nacional, y que ya había manifestado su intención de contender por la gubernatura, además de haber recibido invitaciones de distintos partidos políticos.

También confirmó que hasta el momento personajes políticos mencionados en el caso, como Leonel Godoy y Raúl Morón, no han sido llamados a declarar, aunque reconoció que la investigación aún se encuentra en una etapa inicial.

Relación de Carlos Manzo con el gobernador de Michoacán

Juan Manzo explicó que la relación entre su hermano y el actual gobernador fue complicada en un inicio, especialmente cuando Carlos era diputado. Sin embargo, aseguró que, durante la etapa final de su gestión como alcalde, la relación mejoró significativamente.

Indicó que el gobernador visitó Uruapan en al menos 18 ocasiones durante el último año y que existía una colaboración activa en materia de obra pública.

La reunión con la presidenta y el papel de Grecia

Juan Manso confirmó que él fue el canal para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos, acudiera a una reunión con la presidenta de la República.

Explicó que ella dudó en asistir por el dolor reciente, pero que finalmente aceptó al considerarse una oportunidad para exigir justicia y medidas de seguridad.

Ella me comentó que al principio no quería ir. Le hice ver que era una reunión importante, más allá del entorno político y la indignación. Creo que siempre hablar con la titular del Ejecutivo era una buena oportunidad para expresar realmente la inconformidad social que había y pedir que se hiciera una investigación amplia. Ese fue el objetivo de la reunión y, finalmente, se concretó: accedió a ir. En ese sentido, me parece que fue una buena decisión”, afirmo.

Relató que durante la reunión se percibió un sentimiento de pesar por parte de la presidenta, quien —según dijo— expresó arrepentimiento por no haber atendido antes a Carlos Manzo.

La alcaldesa expresó su determinación de trabajar para recuperar la confianza ciudadana. | Crédito: Especial

Aseguró que hubo un compromiso formal “de investigar hasta sus últimas consecuencias”.

“Incluso hice la petición de que se llegara a elementos o actores propios de Morena, para que de igual forma se investigara y se llegara hasta las últimas consecuencias, si así fuera. Entonces, si hay elementos, seguramente así será (...) Se comprometió a hacerlo, pero hasta ahora ningún actor político ha sido llamado a declarar”, aclaro.

Respuesta a señalamientos de Gerardo Fernández Noroña

Respecto a las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña, quien acusó a Grecia de usar el caso con fines políticos, Juan Manzo minimizó sus palabras y consideró que se trata de una postura política sin conocimiento real de la situación en Uruapan.

“No conoce realmente; es una persona que lleva ya rato extraviada en su posición política y, pues, cada vez tiene menos relevancia en sus declaraciones”, dijo.

Estado de la familia y posible atracción del caso por la FGR

Juan Manso describió a su madre y a su abuela como profundamente afectadas, señalando que el vínculo con Carlos era muy cercano y emocionalmente fuerte.

Sobre la posibilidad de que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso, aseguró que no habría objeción por parte de la familia, siempre y cuando se respeten los avances ya logrados por la Fiscalía estatal.

Afirmó que, por ahora, mantiene un voto de confianza en la investigación, aunque advirtió que estarán atentos a cualquier omisión.

Finalmente, Juan cuestionó la falta de protocolos de seguridad en un evento masivo donde Manzo estuvo expuesto, la ausencia de vallas y el posible desarme de la policía. Aunque algunas decisiones habrían sido por petición del propio Carlos Manso, subrayó que eso no exime la responsabilidad del cuerpo de seguridad y de mando, incluyendo a la Guardia Nacional.

Tal vez te interese: Caso Carlos Manzo: Capturan a ‘El Pelón’, reclutador del crimen organizado que enganchó a jóvenes para el homicidio del alcalde; su arresto se suma a detenciones de escoltas y operadores del CJNG

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS