Claudia Shienbaum anuncia acuerdo nacional para homologar el delito de abuso sexual en México
La propuesta incluye imprescriptibilidad, sanciones equivalentes y fortalecer la atención en fiscalías estatale

Ciudad de México — En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno federal presentó una propuesta para unificar criterios legales y mejorar la atención a víctimas de abuso sexual en todo el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las 32 entidades firmaron un acuerdo para homologar el tipo penal de abuso sexual y fortalecer los procesos institucionales que acompañan a quienes deciden denunciar. El objetivo central es que, sin importar el estado donde ocurra la agresión, exista el mismo nivel de protección, sanción y acceso a la justicia
Te puede interesar: Claudia Shienbaum pidió una manifestación pacífica previo a la marcha del 25N, mientras el gobierno blinda el Zócalo con vallas métalicas de tres metros
¿Qué implica la homologación del delito de abuso sexual?
La propuesta busca que el abuso sexual sea considerado de la misma manera en todas las entidades. Esto incluye:
- Unificar definiciones del delito.
- Establecer sanciones equivalentes.
- Fijar agravantes comunes.
- Reconocerlo en todo el país como un delito grave.
Actualmente, este delito se persigue de forma distinta en cada estado. Según datos oficiales, en 19 entidades aún se puede fortalecer su tipificación, en nueve existen definiciones parciales y en cuatro se castiga sin llamarlo “abuso sexual”. Con la homologación, se pretende construir un marco común que permita prevenir, sancionar y erradicar esta forma de violencia.

¿Por qué el gobierno propone la imprescriptibilidad?
Una de las piezas centrales del plan es que el abuso sexual no tenga límite de tiempo para denunciarse. La subsecretaria Ingrid Gómez Saracibar explicó que muchas víctimas requieren años para poder hablar de lo ocurrido. Si esta propuesta avanza, podrán iniciar procesos penales “en cualquier momento de su vida”, sin que la autoridad rechace su caso por haber pasado demasiado tiempo.
La imprescriptibilidad sería parte del nuevo estándar nacional de protección. Esta medida evitaría que las denuncias se pierdan por tiempos legales y ampliaría la posibilidad de acceder a procesos de justicia o reparación.

Cambios que se contemplan a nivel nacional
El plan integral también considera:
- Homologar la pérdida de la patria potestad cuando la persona agresora sea padre o madre.
- Aumentar sanciones cuando el delito sea cometido por servidores públicos.
- Escuchar a víctimas, especialistas y legisladoras para definir agravantes y sanciones.
- Trabajar con Senado y Cámara de Diputados para construir una base común en el Código Penal.
De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres, el proceso legislativo avanza y se espera que el diálogo permita concretar la reforma.

¿Cómo se fortalecerá la atención en fiscalías estatales?
Una vez homologado el tipo penal, el segundo reto será mejorar la capacidad de las fiscalías locales. La subsecretaria señaló que se revisarán:
- Protocolos de investigación.
- Procesos de atención y acompañamiento.
- Procedimientos periciales.
El objetivo es que el proceso de denuncia sea más accesible, ágil y homogéneo, evitando que las víctimas enfrenten cargas administrativas que las hagan desistir.
El gobierno también impulsará campañas de prevención
Sí. La Secretaría de las Mujeres lanzará una campaña nacional enfocada en que los hombres reconozcan el abuso sexual, comprendan sus consecuencias y se involucren en la prevención. El gobierno considera que este enfoque es necesario para reducir la incidencia del delito y promover cambios sociales de largo plazo.
Con la firma de este compromiso, el gobierno plantea sentar las bases para que las mujeres en el país cuenten con protección equivalente, procesos de denuncia accesibles y una atención más clara y efectiva, independientemente del lugar donde vivan. El acuerdo también marca un paso hacia un sistema legal más uniforme y hacia una política pública coordinada entre federación y estados
Te puede interesar: Sheinbaum pide diálogo y solución pacífica mientras Estados Unidos designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista y aumenta la presión sobre Maduro
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

En lo que va de 2025 se han abierto 25 mil 70 carpetas por abuso sexual en México; la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las dificultades para denunciar y anunció acciones para agilizar procesos y fortalecer el apoyo

Ciberacoso en México: millones de mujeres viven de violencia digital y el Inegi confirma que el problema está creciendo rapidamente

Donald Trump asegura el aplazamiento de aranceles a México; Sheinbaum confirma que durante una llamada el sábado se desactivó la amenaza de aranceles

Gobierno de Claudia Sheinbaum lanza el Plan Integral contra el Abuso Sexual para unificar el delito, agilizar denuncias y atender más de 25 mil casos registrados en 2025

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados