Campesinos y transportistas liberan carreteras en estos estados tras paro nacional
La SICT reportó el restablecimiento de circulación en múltiples rutas tras las protestas que exigieron seguridad y apoyo al campo.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que diversas carreteras en el país comenzaron a ser liberadas luego de los bloqueos realizados este lunes por organizaciones de campesinos y transportistas. El paro, considerado uno de los más grandes en años recientes, fue convocado para exigir mayor seguridad, freno a las extorsiones y apoyo urgente al campo.
Carreteras que ya fueron liberadas, según la SICT
A través de sus redes sociales, la dependencia federal detalló los tramos donde la circulación ha sido restablecida. Entre ellos destacan:
Estado de México
- Todas las carreteras del Edomex quedaron liberadas.
- La circulación regresó a la normalidad.
Coahuila
- Carretera Monclova–Saltillo:
- La circulación no fue bloqueada.
- Manifestantes pernoctan en el km 158 y retomarán su marcha hacia Saltillo este martes.
Puebla
- Reapertura de la carretera Los Reyes, México–Zacatepec.
- Circulación restablecida en:
- Carretera federal Amozoc–Teziutlán (Ruta 129)
- Autopista Amozoc–Perote
Hidalgo
Se reabrieron los siguientes tramos:
- Ciudad Sahagún–Pachuca
- Libramiento Tulancingo–Nuevo Necaxa (km 84+700)
- Carretera Pachuca–Tuxpan
La SICT continúa monitoreando las vías restantes para informar sobre nuevas liberaciones en las próximas horas.

¿Por qué ocurrieron los bloqueos?
Los cierres carreteros formaron parte de un paro nacional histórico convocado por:
- Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC)
- Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM)
- Movimiento Agrícola Campesino (MAC)
Las organizaciones denunciaron:
- Incremento de la inseguridad en carreteras.
- Extorsiones por parte del crimen organizado.
- Falta de apoyo al campo y abandono de programas productivos.
El movimiento buscó presionar al gobierno federal ante el desgaste que viven miles de productores, conductores y trabajadores rurales.

Te puede interesar: Transportistas levantan bloqueos en Estado de México tras 9 horas de protestas por seguridad vial; manifestaciones mantuvieron un carácter pacífico
Estados que participaron en el paro nacional
Más de 20 estados se sumaron a la movilización, con bloqueos parciales, totales o manifestaciones. Entre ellos:
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Sonora
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Tamaulipas
- Veracruz
También participaron:
- Jalisco
- Michoacán
- Guanajuato
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Baja California
- Baja California Sur
- Colima
- Nayarit
- Chiapas
- Querétaro
- Puebla
- Hidalgo
- Estado de México
La magnitud de las protestas evidenció el descontento del sector productivo y del transporte, quienes exigen medidas urgentes para operar sin violencia ni pérdidas económicas.
Te puede interesar: Transportistas denuncian hasta 70 robos diarios y se suman a megabloqueos carreteros junto a campesinos en protesta nacional
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Universidades públicas al borde del paro nacional por falta de presupuesto: CONTU

Productores mexicanos preparan paro nacional y bloqueos carreteros, advierten que “el campo está abandonado”, ¿cuándo será?

Bloqueos masivos en México: Agricultores anuncian paro nacional este lunes y advierten con video: “Sin respuesta, cerramos carreteras”

Ciudadanos reclaman tardanza y falta de soluciones en Procuraduría Agraria

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados