Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / delito

Aumentan 7.5% las mujeres víctimas de delitos del fuero común en 2025; alertan por repunte de violencia digital y focos rojos en feminicidios

Culiacán registró la tasa más alta de feminicidios: 3.96 por cada 100 mil mujeres, disparándose desde 0.91 un año antes.

Aumentan 7.5% las mujeres víctimas de delitos del fuero común en 2025; alertan por repunte de violencia digital y focos rojos en feminicidios

Ciudad de México.– El número de mujeres víctimas de algún delito del fuero común aumentó 7.5% en México durante 2025, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El reporte de incidencia delictiva contra las mujeres señala que, entre enero y septiembre de este año, se registraron 100 mil 989 víctimas, mientras que en el mismo periodo de 2024 se contabilizaron 93 mil 899.

Las mujeres representan una proporción creciente de víctimas

El análisis del SESNSP también muestra un incremento en la proporción de mujeres afectadas frente a los hombres.

En enero de 2025, el 31.2% de las personas que sufrieron algún ilícito eran mujeres; para septiembre, la cifra escaló a 39.5%, lo que refleja una tendencia al alza en la violencia de género en diferentes tipos de delitos, entre ellos lesiones, corrupción de menores, trata, extorsión y delitos sexuales.

Feminicidios: baja nacional, pero aumentan focos críticos

Aunque el número total de víctimas de feminicidio disminuyó a nivel nacional —de 624 en 2024 a 513 en 2025, una reducción de 17.7%—, la violencia extrema se ha recrudecido en varias ciudades del país.

Entre ellas destaca Culiacán, que hasta septiembre registró una tasa de 3.96 feminicidios por cada 100 mil mujeres, la más alta del país. Un año antes, la capital sinaloense reportaba una tasa de 0.91, lo que evidencia un crecimiento abrupto.

Le siguieron:

  • Cárdenas, Tabasco – 3.18
  • Carmen, Campeche – 3.06
  • Centro, Tabasco – 2.76
  • Reynosa, Tamaulipas – 2.06

Violencia digital: una de cada cinco mujeres la ha padecido

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Naciones Unidas advirtió que, hasta 2024, una de cada cinco mujeres en México había sufrido violencia digital, según datos del Inegi.

La agresión en línea afecta de manera particular a niñas, adolescentes y jóvenes:

  • Más de la mitad de las niñas y adolescentes que usan internet ha vivido algún tipo de violencia en línea.
  • Muchas reportan su primera experiencia de acoso entre los 14 y 16 años.

La ONU destacó que, en relaciones de pareja, el abuso también se extiende al ámbito digital mediante monitoreo, acecho, amenazas o difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

El organismo llamó a fortalecer la alfabetización digital, fomentar la denuncia y apoyar los movimientos de mujeres que buscan combatir estas formas de violencia.

Llamado a protestas pacíficas

En cuanto a las movilizaciones previstas para este 25 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que las protestas se realicen sin actos de violencia.

“Siempre que se manifiesten de manera pacífica”, declaró la mandataria.

También te puede interesar: Abogadas exigen esclarecer el asesinato de Emilia Ortega y que se investigue como feminicidio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS