Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Cámara de Diputados de México

Ante quejas de campesinos y especialistas, Ricardo Monreal accede a ajustar la Ley de Aguas pues admite que algunos señalamientos “tienen razón”

Ricardo Monreal confirmó que la iniciativa presidencial tendrá ajustes derivados de los foros y críticas del sector agrícola.

Ante quejas de campesinos y especialistas, Ricardo Monreal accede a ajustar la Ley de Aguas pues admite que algunos señalamientos “tienen razón”

CIUDAD DE MÉXICO.- La iniciativa de Ley de Aguas impulsada por Morena en la Cámara de Diputados tendrá modificaciones luego de una jornada de protestas campesinas y una serie de observaciones técnicas. Así lo anunció el coordinador parlamentario Ricardo Monreal, quien confirmó que el proyecto será ajustado específicamente en lo referente a la prohibición de transmitir derechos de agua entre particulares, uno de los puntos más cuestionados por el sector agrícola.

La decisión surge en medio de movilizaciones registradas en distintos estados del País, donde agrupaciones campesinas rechazaron el contenido de la propuesta presidencial y exigieron que se corrijan medidas que consideran punitivas y riesgosas para la actividad productiva.

¿Por qué protestan los campesinos?

La inconformidad se centra en cuatro preocupaciones principales:

  • Prohibición de transmitir concesiones: Temen perder valor en sus tierras si ya no pueden heredar o vender derechos de agua.
  • Mayor centralización de Conagua: Consideran que daría al Gobierno un “control absoluto del agua”.
  • Falta de certidumbre jurídica: Temen que revisiones a títulos de concesión afecten los permisos vigentes.
  • Ausencia de un plan hídrico integral: Exigen políticas claras para recuperación y manejo sustentable del recurso.

Eraclio Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, resumió la preocupación del sector al señalar: “En nuestro pliego petitorio del tema del agua, estamos en contra del espíritu punitivo que viene en la iniciativa presidencial”.

La agrupación campesina advirtió que el diseño actual de la reforma afectaría el valor de sus concesiones y daría a las autoridades un control excesivo en la distribución del recurso.

Foto: Javier Gallegos.

¿Qué dijo Ricardo Monreal?

El coordinador de Morena en San Lázaro reconoció que las observaciones de especialistas y productores son válidas, y aseguró que la iniciativa no se aprobará sin modificaciones.

Tras reunirse con el director de Conagua, Efraín Morales, Monreal afirmó:

  • “Lo que le garantizo es que sí se va a modificar la iniciativa y se modifica a raíz de estos foros”.
  • “Uno de los temas muy socorridos es el tema de las concesiones, de las herencias, de las transmisiones de estas concesiones, y yo diría que muchas de las expresiones en los foros tienen razón”.

También adelantó que habrá ajustes tanto en la Ley de Aguas Nacionales como en la nueva Ley General de Aguas.

Ricardo Monreal coincide con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el tema de extorsiones en La Laguna. | Crédito: captura en X (@RicardoMonrealA)

Te puede interesar: Agricultores y transportistas bloquean carreteras en más de 20 estados; exigen frenar la inseguridad, fijación de precios justos para los granos y rechazan la Ley de Aguas Nacionales

¿Qué opinan los especialistas?

La semana pasada, abogados y expertos advirtieron que la prohibición absoluta de transferir concesiones, aunque busca frenar la especulación y el acaparamiento, eliminaría también casos legítimos como:

  • fusiones y escisiones de empresas,
  • compraventa de negocios,
  • sucesiones familiares,
  • reestructuras corporativas.

En uno de los foros, la abogada María Fernanda Hernández propuso permitir cambios de titularidad entre particulares siempre que no se modifiquen elementos esenciales del permiso. Señaló:

Este mecanismo cierra la puerta al mercado negro, pero no paraliza las actividades productivas ni genera incertidumbre jurídica”.

Su planteamiento busca equilibrar el combate a los abusos con la continuidad operativa de los sectores que dependen del agua.

¿Qué cambios podría tener la iniciativa?

Monreal adelantó que los ajustes incluirán:

  • Revisar la prohibición de transmitir concesiones.
  • Incorporar mecanismos que reconozcan sucesiones, fusiones o cambios de titular sin fines especulativos.
  • Modificar lineamientos del Registro Público del Agua y de los Organismos de Cuenca.
  • Ajustar disposiciones que generen incertidumbre jurídica para productores y empresas.

Aunque no se detallaron plazos, Morena aseguró que las modificaciones surgirán de los foros y consultas realizados.

¿Qué sigue en el proceso legislativo?

El proyecto continuará en discusión en la Cámara de Diputados, donde las observaciones del sector agrícola y de especialistas serán incorporadas a un nuevo texto. Morena ha reiterado que la reforma no se aprobará sin corregir los puntos más polémicos.

La expectativa es que los ajustes reduzcan tensiones con los productores y permitan un consenso más amplio sobre la gestión del recurso hídrico.

Te puede interesar: Ante mega bloqueos en carreteras de México, los transportistas denuncian amenazas y señalan inseguridad en las carreteras: “Mejor bloqueo con mi camión a aparecer muerto”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS