Ante mega bloqueos en carreteras de México, los transportistas denuncian amenazas y señalan inseguridad en las carreteras: “Mejor bloqueo con mi camión a aparecer muerto”
Mientras el gobierno los acusa de estar cometiendo un “delito”, los transportistas denuncian amenazas del gobierno y afirman que prefieren parar “a aparecer muertos”.

A unas horas de que se revelara que el gobierno federal amagó con abrir carpetas de investigación contra David Estévez, líder de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), el organismo respondió que su protesta es un último recurso para sobrevivir.
En un comunicado señalaron:
Mejor bloqueo con mi camión a aparecer muerto”.
La ANTAC afirmó que más de un millón de afiliados participan en el paro nacional y que la protesta surge del miedo real a la violencia en carretera.
Cada día, entre 35 y 40 transportistas somos víctimas de un delito. Si tenemos suerte, acabamos tirados en medio de la nada y si no, no volvemos nunca más a casa”.
El organismo aseguró que la violencia los obliga a realizar acciones drásticas:
“Sabemos que la única manera de que no nos roben, extorsionen, maten o desaparezcan en las carreteras es evitando tomar esos caminos. Preferimos parar un día o cinco, a nunca más volver a casa”.
Lo que piden los transportistas
- Cero robos
- Cero extorsiones
- Cero muertes
- Operativos permanentes de seguridad
- Protección en rutas con alta incidencia delictiva
Los líderes señalaron que permitirían libre circulación por casetas sin pago, como parte de su protesta pacífica.
Campesinos y transportistas paralizan carreteras y aduanas
El paro nacional, convocado por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), la ANTAC y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), generó bloqueos en carreteras, aduanas y puentes fronterizos en distintos puntos del país.

Los inconformes exigieron:
- Seguridad en carreteras
- Gobernabilidad en zonas rurales
- Precios justos para sus productos
- Que no se apruebe la nueva Ley General de Aguas
- Exclusión de granos básicos del T-MEC
Los transportistas denunciaron secuestros, extorsiones y robos frecuentes. En su comunicado resumieron la situación:
Si el campo no produce, tú no comes. Si el transporte no avanza, a ti no te llega nada”.
Los agricultores, por su parte, señalaron pérdida de competitividad y falta de precios de garantía que permitan sostener sus actividades.
Mientras tanto el Gobierno insiste: “No existe razón para los bloqueos”
Durante su conferencia matutina, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el diálogo está abierto y rechazó que existan motivos para mantener cierres carreteros.
“No existe razón para mantener dichos bloqueos”.
Explicó que en las últimas semanas se han realizado:
“Más de 200 reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”para atender los temas del sector.

Sobre la exigencia de seguridad en las rutas, señaló:
“Actualmente se llevan a cabo mesas de trabajo que se mantienen desde hace varios meses”.
La funcionaria convocó a una nueva reunión este lunes, a fin de evitar afectaciones a la movilidad, servicios de salud, abasto y actividades laborales.
Sin embargo, también advirtió que:
- Bloquear vías federales es un delito
- Algunas movilizaciones tendrían motivaciones políticas
Organizaciones rechazan acusaciones y afirman que no fueron convocadas
Los convocantes del paro negaron tener intereses partidistas y rechazaron haber sido invitados a las mesas mencionadas por Segob.
La ANTAC respondió:
“Queremos precisar algo: nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”.
Por su parte, el FNRCM acusó al Gobierno de ignorar reclamos urgentes:
No somos criminales, Secretaria. Somos la evidencia viva de la crisis que ustedes han ignorado. El bloqueo de hoy es un grito de AUXILIO de cada sector harto de la violencia, la inseguridad y la sordera oficial”.
Te puede interesar: Segob señala intereses políticos ante bloqueos de transportistas y productores; asegura que “no hay motivo para movilizaciones, diálogo está abierto”
La presidenta Sheinbaum asegura que ha habido diálogo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno mantiene comunicación abierta con los grupos inconformes.
Reiteró que continúan los esfuerzos institucionales para atender las peticiones del sector transportista y agrícola.
Bloqueos desde la capital hasta la frontera
Desde la madrugada, se registraron interrupciones en rutas clave:
Zonas afectadas
- Ciudad de México: México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca y México-Puebla
- Jalisco, Guanajuato, Michoacán, entre otros estados
- Puentes internacionales en Chihuahua, incluido el Córdova de las Américas
- Aduana de Manzanillo, que suspendió operaciones por varias horas
Los cierres provocaron largas filas de vehículos, afectaciones logísticas y retrasos en actividades comerciales y de transporte.
Organizaciones agrícolas en Chihuahua denunciaron la falta de apoyo al campo y la creciente inseguridad en rutas fronterizas.
Te puede interesar: Segob señala intereses políticos ante bloqueos de transportistas y productores; asegura que “no hay motivo para movilizaciones, diálogo está abierto”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Bloqueos masivos en México: Agricultores anuncian paro nacional este lunes y advierten con video: “Sin respuesta, cerramos carreteras”

Sergio Goyri llama “infelices” a campesinos que bloquearon carreteras y desata polémica

Campesinos de Guanajuato paralizan 7 tramos carreteros y vía férrea en protesta por precios de granos

Agricultores ya comenzaron con el bloqueo en carreteras, casetas y Palacio Nacional en protesta nacional por precios injustos en la compra de sus productos, pero aún no hay postura oficial

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados