Robo de carga sigue siendo un problema serio para transportistas; estas son las estrategias que se van a implementar para frenar el problema
El plan “Cero Robos” ha logrado disminuir incidentes hasta en 55 % en algunos corredores.

Ciudad de México.- El robo de carga en carreteras continúa siendo uno de los delitos más frecuentes y costosos para el sector logístico en México.
Pese a los esfuerzos de los últimos años, el problema mantiene altos niveles de incidencia, especialmente en los corredores industriales del centro del país.
Ante esta situación, autoridades federales y estatales han implementado un conjunto de medidas destinadas a frenar los asaltos, mejorar la vigilancia y aumentar la recuperación de unidades.
El impacto económico del delito es considerable
De acuerdo con organismos empresariales, el país registró más de 15 mil robos de carga en 2024, con pérdidas que superaron los 2 mil 600 millones de pesos.
Además, el 84 % de estos incidentes involucró violencia, lo que ha generado preocupación no solo por la afectación económica, sino también por el riesgo constante para operadores y empresas transportistas.
Estrategias federales: Balam y Cero Robos
Una de las acciones más relevantes es la estrategia “Balam”, lanzada por la Guardia Nacional para incrementar la vigilancia en los tramos carreteros más peligrosos.
Esta operación ha implicado el despliegue de más de un millar de elementos, patrullas, drones, helicópteros y células de investigación.
Según datos oficiales, la estrategia ha logrado disminuir hasta en un 28 % el robo de carga en los tramos atendidos, además de incrementar significativamente la recuperación de vehículos y mercancías.
A esta estrategia se suma el plan “Cero Robos”, concebido para reforzar la presencia operativa en rutas de alta incidencia como la México–Puebla, México–Querétaro, Occidente y el Bajío.
Este programa se basa en puntos de control, revisiones aleatorias, vigilancia aérea y la intervención de unidades especializadas para reaccionar rápidamente ante reportes de robo.
En algunos tramos, la combinación de Balam y Cero Robos ha reducido los incidentes hasta en 55 %, según informes recientes.
Tecnología e inteligencia para frenar el delito
Además de los operativos, el gobierno ha impulsado el uso de tecnologías avanzadas como parte de una estrategia integral de prevención.
Se ha ampliado el uso de sistemas de inteligencia artificial para detectar patrones delictivos, identificar horarios y zonas de riesgo y coordinar despliegues en tiempo real.
Paralelamente, empresas de transporte han invertido en monitoreo satelital, telemetría, sensores IoT, botones de pánico y sistemas antijammer, que permiten detectar anomalías, alertar sobre intrusiones o bloquear la unidad en casos de secuestro. Esta coordinación entre el sector público y privado es clave para la respuesta inmediata ante emergencias.
Focalización territorial y coordinación institucional
El gobierno federal ha identificado 12 estados y 22 tramos carreteros donde se concentra la mayor parte del robo de carga.
Esta información ha permitido establecer vigilancia focalizada en puntos críticos y reforzar la presencia de la Guardia Nacional, especialmente en Puebla, Estado de México, Jalisco, Hidalgo y Guanajuato, entidades que encabezan la lista de incidencia delictiva.
Asimismo, se ha fortalecido la coordinación entre autoridades federales, estatales y empresas, compartiendo información en tiempo real entre centros de monitoreo como el C5 y los sistemas de rastreo de las compañías. Estas acciones buscan anticiparse a los robos y mejorar la capacidad de reacción.
Retos pendientes
A pesar de los avances, el robo de carga sigue siendo un desafío. La presencia de bandas organizadas, el uso de inhibidores de señal, los largos tramos sin vigilancia y la falta de equipamiento tecnológico en algunas empresas pequeñas siguen alimentando el problema.
Además, aunque las cifras muestran reducciones en territorios monitoreados, otros tramos continúan incrementando incidentes.
Expertos coinciden en que se requieren medidas sostenidas: mayor inversión en tecnología, profesionalización de los cuerpos de seguridad, fortalecimiento de la denuncia y mayor colaboración entre transportistas, aseguradoras y autoridades.
También te puede interesar: Principales empresas de EEUU alertaron que el robo a transporte de carga en México está afectando cadenas de suministros, subiendo costos y arriesgando inversiones; exigieron mayor seguridad en carreteras rumbo a revisión del T-MEC en 2026
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Pese a múltiples estrategias del Gobierno Federal en contra del huachicol, el robo de combustibles continúa ¿Qué sigue de parte del gobierno para mitigar este delito?

Interceptan a joven en Chiapas, la amenazan con cuchillo y le roban su motocicleta: Fiscalía detiene a dos presuntos responsables del violento asalto

Tres hombres son detenidos tras asaltar y atar de manos y pies a trabajadores de una tienda en la alcaldía Cuauhtémoc

Cuidado: captan a mujer robando al esculcar sigilosamente la bolsa de otra; todo quedó grabado

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados