Redadas en escuelas, iglesias y hospitales: cómo las nuevas políticas de Trump han desatado pánico y afectado la economía de Chicago
Las redadas también han alcanzado escuelas, iglesias y hospitales, espacios antes considerados seguros para inmigrantes.
CHICAGO, Illinois.– El temor entre la población inmigrante indocumentada se ha intensificado tras las nuevas políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, particularmente la criminalización de la inmigración y el aumento de redadas en diversos puntos de Estados Unidos.
En ciudades como Chicago, este clima de miedo ha provocado una parálisis parcial en sectores productivos clave, así como cambios drásticos en la vida cotidiana de miles de familias.
De acuerdo con Artemio Arreola, director político de la Coalición de Illinois para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), el pánico ha llevado a muchos trabajadores inmigrantes a evitar acudir a sus empleos, salir a la calle o incluso enviar a sus hijos a la escuela, aun cuando los menores son ciudadanos estadounidenses por nacimiento.“Es un horror y, obvio, económicamente afecta a sectores productivos aquí en Chicago”, declaró Arreola en entrevista.
El impacto alcanza a inmigrantes de todas partes del mundo —mexicanos, latinoamericanos, caribeños, africanos, asiáticos y europeos— quienes temen ser blanco de detenciones debido a su estatus migratorio. Arreola subrayó que la violencia empleada en algunas redadas ha incrementado la percepción de riesgo entre las comunidades migrantes.
Redadas constantes y presencia de múltiples agencias federales
Chicago, una de las ciudades económicamente más importantes del país, enfrenta operativos constantes de captura de inmigrantes por parte de agentes federales de diversas dependencias: ICE, DEA, US Marshals y el ATF.
Todas estas acciones, señaló, están autorizadas por Trump y han derivado en violaciones al debido proceso, un principio constitucional que debería ser inviolable.
Brandon Lee, director de Comunicaciones de la ICIRR, destacó que los agentes federales realizan rondines en lugares de trabajo con alta presencia de inmigrantes o personas con perfiles latinos.
Además, agregó que las redadas también han alcanzado escuelas, iglesias y hospitales, espacios que tradicionalmente se consideraban seguros para la comunidad migrante.
Organizaciones desbordadas ante la crisis
Las políticas migratorias actuales han saturado a los grupos defensores de derechos civiles y legales de los inmigrantes.
La ICIRR encabeza la coordinación de asesoría y apoyo legal para indocumentados en Illinois y otros estados, pero la demanda rebasa su capacidad.
Según Lee, la organización ha creado equipos móviles que recorren Chicago y otras zonas del estado para acompañar a familias afectadas, visitar centros comunitarios, iglesias y escuelas, y ofrecer orientación sobre derechos y localización de personas detenidas.
“No te puedo dar el número preciso de las llamadas telefónicas solicitando asistencia e información que recibimos todos los días porque son muchísimas y no podemos con todas”, señaló Arreola, quien también preside Casa Michoacán, una de las organizaciones comunitarias más activas en apoyo a la población migrante.
Un ambiente de miedo que redefine la vida cotidiana
Las comunidades inmigrantes viven bajo un temor constante que no solo trastoca la economía local, sino que modifica profundamente su vida diaria.
Asistir al trabajo, llevar a los hijos a la escuela o acudir a un restaurante se han convertido en actividades de riesgo, en un escenario donde la amenaza de arresto o deportación está siempre presente.
La situación ha reavivado el debate nacional sobre la política migratoria estadounidense y ha colocado a Chicago, una ciudad históricamente identificada como santuario, en el centro de la discusión sobre derechos humanos, seguridad pública y economía.
También te puede interesar: La vigilancia masiva digital podría convertirse en norma: ICE planea contratar empresas privadas para monitorear redes sociales las 24 horas y usar publicaciones públicas como posibles pruebas legales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Menos del 3% de los detenidos por ICE en Chicago representan un “alto riesgo” para la seguridad pública

Agentes de ICE detuvieron a una maestra dentro de una guardería en Chicago sin orden judicial, en presencia de niños y padres, lo que desató indignación y denuncias por el uso de tácticas violentas en comunidades latinas

Ofelia es una mexicana tiene un puesto de elotes y aguas frescas en Chicago, pero revela que pesar de las redadas en EEUU ni ella ni su esposo, se quedarán encerrados en su casa

Conductor dispara contra agentes fronterizos en Little Village, Chicago, durante operativo de inmigración; ciudadanos también lanzaron latas de pintura y ladrillos a vehículos oficiales


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados