¿Rechazado por los mexicanos por sus comentarios en redes sociales? Entre el 35 y 40% de mexicanos no apoyarían a Ricardo Salinas Pliego en una campaña presidencial
En un sondeo de octubre de 2025, México Elige reportó que Salinas Pliego tiene 45.3% de preferencia dentro del grupo de empresarios posibles candidatos.
México.- Aunque en México no existe hasta el momento una medición pública precisa que determine cuántas personas tienen una opinión negativa o o positiva hacia el empresario Ricardo Salinas Pliego.
Sin embargo, diversas encuestas recientes sobre su figura pública y su potencial incursión en la política permiten trazar un panorama aproximado sobre cómo es percibido entre distintos sectores de la población.
Ausencia de métricas directas sobre “antipatía”
A diferencia de figuras políticas que son evaluadas periódicamente en estudios de aprobación y desaprobación, Salinas Pliego no cuenta con encuestas que midan específicamente cuántos mexicanos “tienen una mala opinión” de él.
La mayoría de los sondeos disponibles se enfocan en su viabilidad como candidato presidencial, su impacto mediático o su posición en debates públicos, no en su percepción emocional.
Indicadores indirectos de rechazo
Aunque la “antipatía” no se ha medido directamente, sí existen datos que permiten inferir la existencia de un sector considerable que no ve con buenos ojos su figura:
- Entre 35% y 40% de los encuestados en diversos estudios recientes rechazan la idea de que un empresario, incluido Salinas Pliego, compita por la presidencia, según Massive Caller (27 de agosto de 2025).
- En el sector empresarial, algunos líderes lo califican como una figura “polarizante” o “confrontativa”, lo que refleja un rechazo dentro de ciertos círculos de poder.
- Su estilo provocador e irrespetuoso en redes sociales ha generado una comunidad activa de detractores, visible en debates públicos y respuestas a sus publicaciones.
Indicadores de apoyo y afinidad
El empresario también cuenta con un nivel notable de simpatía, especialmente entre sectores que ven con buenos ojos a los líderes empresariales en la política:
- Algunas encuestas colocan a Salinas Pliego como el empresario más competitivo en un escenario electoral hipotético rumbo a 2030, según el portal web El Jicote.
- Según “Métrica Elección 2030″ de México elige, más de la mitad de los encuestados dentro del rubro empresarial aprueban que se postule como candidato.
- Su presencia en redes sociales —superior a los 2 millones de seguidores— mantiene una base de simpatizantes que comparten y defienden sus posturas.
Estos datos contrastan con los indicadores de rechazo y muestran que su figura no es marginal: genera apoyo sólido en sectores específicos.
Un personaje que divide opiniones
La ausencia de mediciones formales sobre “antipatía” no impide observar un fenómeno evidente: la imagen de Ricardo Salinas Pliego en México es altamente polarizante.
Su estilo confrontativo, sus disputas públicas, su participación en debates políticos y su visibilidad en redes lo mantienen constantemente en el centro del escrutinio público.
Mientras un sector lo considera un empresario exitoso y un líder directo, otro lo percibe como una figura controversial que acumula críticas.
Sin datos directos sobre rechazo, el panorama sugiere una imagen con niveles significativos tanto de apoyo como de desagrado, reflejo de su protagonismo mediático.
También te puede interesar: Sheinbaum afirma que Salinas Pliego podría acceder a descuentos si paga deuda fiscal
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras Ricardo Salinas Pliego promete pagar sus deudas al SAT “en menos de 10 días”, Sheinbaum desmiente los supuestos pactos entre él y AMLO

Luego de que Ricardo Salinas Pliego deberá pagar 580 millones de dólares por deuda de TV Azteca a inversionistas de EEUU, Claudia Sheinbaum le recordó que tiene otros procesos legales en México, además de que también debe pagarle 74 mil millones al SAT

Un tribunal en México revocó la protección judicial de TV Azteca, mientras que en EU se piden sanciones por desacato; Grupo Salinas asegura tener razón “ética y jurídica” y busca un acuerdo

PAN contempla a Ricardo Salinas Pliego para competir por la Presidencia en 2030: Jorge Romero Herrera, dejó abierta la posibilidad de que el empresario pueda convertirse en candidato presidencial en las próximas elecciones

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados