PAN contempla a Ricardo Salinas Pliego para competir por la Presidencia en 2030: Jorge Romero Herrera, dejó abierta la posibilidad de que el empresario pueda convertirse en candidato presidencial en las próximas elecciones
El PAN no descarta a Ricardo Salinas Pliego como candidato presidencial en 2030, Jorge Romero lo menciona entre sus opciones mientras el empresario enfrenta millonarios adeudos fiscales, choques con el gobierno y declaraciones polémicas sobre seguridad y manejo del país

MÉXICO — El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, dejó abierta la posibilidad de que el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca y Elektra, pueda convertirse en candidato presidencial en 2030, una declaración que generó expectación aunque sin reacciones inmediatas dentro del panismo. Hasta el momento, el empresario tampoco se ha pronunciado.
La postura surgió durante una entrevista con El País, donde Romero fue cuestionado sobre perfiles no panistas que podrían representar al partido. Respondió:
“A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos. No descartamos a nadie”.
La declaración ocurre en un contexto particularmente complejo para el magnate. El 13 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió de forma definitiva nueve juicios fiscales —algunos con más de 16 años— que Salinas interpuso para evitar el pago de impuestos. El fallo obliga a sus empresas a cubrir 48 mil 326 millones 928 mil pesos en créditos fiscales.
Además, enfrenta procesos judiciales en Estados Unidos por el impago de bonos emitidos en 2017 por Tv Azteca, deuda que asciende a 600 millones de dólares.
Los nombres del PAN y la apertura a externos

En la misma entrevista, Romero mencionó varios perfiles panistas que podrían competir en 2030:“Maru Campos en Chihuahua, Libia García en Guanajuato, Tere Jiménez en Aguascalientes, Mauricio Kuri en Querétaro. A Ricardo Anaya lo conoce todo el país, ya fue candidato presidencial… Si Margarita Zavala levantara la mano… Tenemos perfiles de sobra y no nos cerramos a los externos”.
El dirigente descartó repetir alianzas con el PRI o el extinto PRD, asegurando que el PAN buscará otras rutas para 2030.
La reunión con Bukele y su discurso de mano dura

En noviembre, Salinas Pliego sostuvo una conversación pública con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, durante la cual lanzó una afirmación que generó debate nacional: “Si yo fuera presidente, declararía la guerra a los criminales”.
El empresario aseguró que su prioridad sería restablecer la seguridad mediante el uso decidido de la fuerza del Estado.También criticó al gobierno mexicano tras un fallo judicial que le exige pagar otros 67 millones 165 mil 827 pesos al SAT, afirmando que “no existe la división de poderes” y exigiendo respuesta en el caso Totalplay.
Sobre seguridad, insistió:“La prioridad número uno de mi gobierno sería… declararle la guerra a los criminales y usar toda la fuerza del Estado para poner orden inmediatamente en el país”.
Agregó que su objetivo sería garantizar que los jóvenes puedan salir sin temor a ser asesinados o desaparecidos, como —según dijo— ocurre bajo acuerdos entre gobiernos y criminales.
También defendió la idea de un modelo de gobierno empresarial:“Un país debe manejarse como una empresa”, escribió en sus redes.Y añadió:“Le exigiría a los secretarios de Estado resultados como se los exijo a mis colaboradores… no excusas”.
Sus declaraciones provocaron miles de reacciones; algunos usuarios respaldaron su postura de mano dura, mientras otros criticaron su tono confrontativo hacia la administración federal.
El frente financiero: juicios, desistimientos y presiones internacionales

En medio de este escenario político, Grupo Salinas anunció que se desistió de dos juicios en tribunales civiles de México, relacionados con la disputa que mantiene con acreedores de Estados Unidos. Los desistimientos, presentados el 19 de noviembre en los juzgados 9 y 38, obedecen a instrucciones emitidas desde el 22 de septiembre.
La empresa y 39 filiales más enfrentan demandas por el impago de bonos de 2017. Pese a la orden de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, se habían realizado movimientos legales en México, lo que llevó a los acreedores a preparar una posible moción por desacato.
Te puede interesar: Sheinbaum advierte a Ricardo Salinas Pliego que le saldrá “muy contraproducente” seguir con sus críticas al gobierno en TV Azteca y así le responde el empresario
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Ricardo Salinas Pliego acusa de persecución política en su contra después de que la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal comenzaran investigación a dos casinos de Grupo Salinas por presunto lavado de dinero

Sheinbaum advierte a Ricardo Salinas Pliego que le saldrá “muy contraproducente” seguir con sus críticas al gobierno en TV Azteca y así le responde el empresario

En abonos “chiquitos”: SAT va por bienes de Grupo Salinas tras confirmarse adeudo de casi 50 mil millones de pesos

“Si quieres ser rico, véndele a los que menos tienen”: Ricardo Salinas Pliego utiliza el asesinato del alcalde Carlos Manzo para promover el aniversario de Elektra y minimizar su deuda fiscal

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados