Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carreteras de México

Mientras Claudia Sheinbaum asegura que se han atendido las exigencias de los transportistas, ellos aseguran que es “mentira” y que solo reciben amenazas de gobernación

Desde las 8:00 h de este 24 de noviembre, la ANTAC y organizaciones del campo cierran autopistas en al menos 25 estados para denunciar extorsión, robos y falta de atención gubernamental.

Mientras Claudia Sheinbaum asegura que se han atendido las exigencias de los transportistas, ellos aseguran que es “mentira” y que solo reciben amenazas de gobernación

CIUDAD DE MÉXICO. 24 DE NOVIEMBRE DE 2025.- Hoy, cientos de miembros de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), junto con diversas organizaciones campesinas, han iniciado un megabloqueo en varias de las principales carreteras y vialidades federales de México, con el fin de presionar al gobierno federal a atender sus denuncias de inseguridad, extorsión y otros delitos que enfrentan cotidianamente.

La movilización inició alrededor de las 8:00 de la mañana en diversos puntos de la República Mexicana. Entre las vías afectadas están las autopistas México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla, México–Cuernavaca, así como el Circuito Exterior Mexiquense.

Gobierno federal busca resolver el bloqueo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró en su conferencia matutina que ha habido comunicación con los transportistas y campesinos, y que sus demandas han sido atendidas, por lo que descartó que el paro responda a una falta de diálogo.

“Es importante que todos sepan que se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo, no es que están bloquean porque no haya diálogo”, dijo.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que ha habido 316 reuniones con líderes transportistas y más de 200 con organizaciones agrícolas en las últimas tres semanas para intentar dar una solución.

En sus palabras, Rodríguez señaló que no existe motivo para que los transportista “afecten el derecho al libre tránsito de la población” y advirtió que bloquear carreteras es ilegal y puede llegar a constituir un delito, por lo que la Segob podría emplear los recursos disponibles para persuadir a los manifestantes de levantar el bloqueo.

“A nosotros sí nos preocupa mucho la afectación de una carretera. Si hay una manifestación, la gente camina y termina esa manifestación, pero que haya un bloqueo que pueda poner en riesgo la vida, por ejemplo de una persona que venga en una ambulancia, creo que es muy grave”, dijo, según Milenio.

“Nos preocupa la gente que está en la calle, a los que están afectando. Estamos en la disposición de atender, pero que quiten el bloqueo”, agrego.

El gobierno advierte sobre consecuencias legales

Según la Fiscalía General de la República (FGR), intervenir o modificar de cualquier forma las vías de comunicación del país constituye un delito, el cual es considerado como “un ataque directo”.

Según el Código Penal Federal, en los artículos 165 al 172, contempla sanciones para quienes dañen, destruyan, deterioren, bloqueen u obstaculicen el funcionamiento de cualquier vía de comunicación federal o los medios que permiten su operación. Estas disposiciones abarcan carreteras, autopistas, puentes, vías ferroviarias, aeropuertos, puertos, así como instalaciones de telecomunicaciones y servicios esenciales como energía eléctrica y agua.

Este tipo de acciones pueden ser castigadas con penas que van desde 15 días hasta 30 años de prisión, según la gravedad de la conducta.

La ANTAC y SICT niegan la versión oficial

En contraste con la postura gubernamental, la ANTAC insiste en que no ha recibido atención real.

En una entrevista con Milenio, David Ortiz, vicepresidente de la organización, aseguró que “es mentira” que haya un diálogo genuino y dijo que muchas de sus denuncias no han pasado de simples carpetas de investigación.

Además, aseguran que hay llamadas de amenaza desde la Segob para que abandonen las movilizaciones.

Nosotros no hemos tenido ningún dialogo o ninguna atención. Lo que sí es cierto es que hemos estado recibiendo llamadas de amenaza de Gobernación para que desestimemos de las movilizaciones, dicen que van a abrir carpetas de investigación por ataques a vías federales”, declaró.

“Estamos perdiendo miles de operadores: son operadores desaparecidos y muertos. (...) Muchos de los casos no se quedan más que en una denuncia y en una carpeta archivada, nunca se hace nada”, agrego.

En cuanto a una mesa de negociación convocada para hoy a las 13:00 horas, Ortiz aclaró que no asistirán hasta recibir un oficio formal por parte de las autoridades, pero advirtió que están “listos” para enfrentar cualquier acusación.

Por su parte, el dirigente nacional de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), David Estévez, afirmó que “las negociaciones no han funcionado y no nos han resuelto nada”.

“Han atendido algunas reuniones de trabajo mensuales en algunos estados, pero han sido sólo para platicar y tomarse la foto, porque no ha habido resultados y los problemas siguen”, criticó, según el Financiero.

También acusó la falta de atención de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Nunca nos han resuelto lo que a nosotros nos aqueja. Tuve una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y ordenó a alguno de sus subordinados que atendiera nuestras demandas, pero nunca nos atendieron”, agrego. “Desde el sexenio pasado no hay actas para citas médicas, no hay plásticos para las licencias, no hay papelería para los certificados que necesitamos para poder manejar, no hay ni placas para emplacar y reemplacar”

Finalmente. denuncio que las autoridades se aprovechan de esta situación.

“Hemos venido platicando de muchos temas, pero no hay para cuándo los solucionen, como el de la inseguridad. Y ahora los policías municipales, estatales, ministeriales, sabiendo que no hay estos documentos que necesitamos, están revisando y extorsionando”, concluyo.

Tal vez te interese: Segob señala intereses políticos ante bloqueos de transportistas y productores; asegura que “no hay motivo para movilizaciones, diálogo está abierto”

Tal vez te interese: Luego de que la nueva Corte dictó a Ricardo Salinas Pliego que debía pagar otros 67 millones 165 mil 827 pesos al SAT, Grupo Salinas estalló contra el gobierno de Sheinbaum y advirtió que no existe la división de poderes; falta resolver el caso de Totalplay

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS