La pregunta que aterra a muchas familias en México: ¿Qué pasa con una hipoteca si muere el titular?
Los créditos hipotecarios en México cuentan con seguro de vida pero no siempre cubre todo el adeudo hay requisitos para activarlo y casos donde los herederos pueden asumir la deuda según su relación legal con el fallecido
MÉXICO — En México, muchos créditos hipotecarios incluyen un seguro de vida que puede liquidar la deuda del acreditado en caso de fallecimiento. Sin embargo, este beneficio depende de condiciones específicas, por lo que la familia debe conocer qué pasos seguir tras la muerte del titular.
La pérdida de un ser querido suele llegar acompañada de trámites y pendientes que deben resolverse, incluso en medio del duelo. Entre ellos puede estar la revisión de compromisos financieros como una hipoteca vigente.
El seguro de vida sí puede cubrir la hipoteca… pero no en todos los casos
De acuerdo con El Economista, dice Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, en México existen financiamientos, como los destinados a compra de vivienda, que están protegidos por un seguro de vida que cubre el adeudo cuando el titular fallece.
Sena detalló que este tipo de seguros tiene el objetivo de liquidar el monto restante de la hipoteca si la muerte fue por accidente o enfermedad.
Este mecanismo libera de obligaciones a los beneficiarios del crédito, “siempre que no sea un evento relacionado con suicidio”, y permite que el adeudo quede extinguido.
Sin embargo, para que la cobertura sea válida es indispensable que el acreditado estuviera al corriente en sus pagos al momento de su fallecimiento.Si existían mensualidades pendientes, los beneficiarios deberán regularizarlas para activar el seguro.
Te puede interesar: Con un solo crédito de Infonavit ahora puedes comprar un terreno y construir; estos son los requisitos
Créditos conyugales: solo se liquida la parte del fallecido
En el caso de créditos conyugales, como los otorgados por Fovissste o Infonavit, el tratamiento es diferente.
Según Sena, cuando muere uno de los titulares, el seguro cubre únicamente la parte proporcional del adeudo que correspondía a la persona fallecida, mientras que la deuda del cónyuge sobreviviente sigue vigente.
Esto significa que el crédito no se extingue por completo, sino únicamente en la proporción que corresponde al titular que murió.
¿Se pueden heredar deudas hipotecarias? Sí, pero con reglas claras
La respuesta es sí, aunque depende del tipo de obligación y del proceso legal que haya dejado el fallecido.
La Condusef señala que familiares o beneficiarios pueden hacerse responsables de ciertos adeudos —incluida una hipoteca— solo si se cumplen criterios legales específicos.
Entre quienes pueden asumir la deuda están:
- El cónyuge
- Los hijos
- El obligado solidario (si firmó como aval o fiador)
- El albacea designado en el testamento
Qué deben hacer los beneficiarios cuando hay una hipoteca pendiente
Dinero.mx recomienda seguir estos pasos:
- Investigar si la persona fallecida dejó un testamento
- Verificar si existen deudas hipotecarias u otros adeudos
- Notificar a las instituciones financieras para activar el seguro de vida correspondiente
Es importante recordar que los herederos no están obligados a pagar deudas con su propio dinero, pero sí con los bienes heredados.Si no lo hacen, los acreedores pueden demandar judicialmente, lo cual podría derivar en la pérdida parcial de la vivienda.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados