Índice Banamex revela el auge de la banca digital: 1 de Cada 10 mexicanos abre cuentas por apps no bancarias mientras disminuye el acceso físico a las sucursales
La Ciudad de México lidera en inclusión financiera, mientras Chiapas, Oaxaca y Guerrero presentan los niveles más bajos

México — Entre 2021 y 2024, el porcentaje de personas en México que abrieron una cuenta de ahorro a través de internet o una aplicación no bancaria experimentó un incremento notable. Pasó de un 2.7% a un 10.3% en ese periodo. Este dato refleja una creciente confianza y acceso a las plataformas financieras digitales.
Si se observa un horizonte más amplio, el crecimiento es aún más significativo. La apertura de cuentas digitales es el indicador con el mejor desempeño en el estudio, registrando un crecimiento del 502% entre 2017 y 2024. Esto significa que en siete años, la adopción de estas cuentas se multiplicó por cinco.
Te podría interesar: Crédito Infonavit ahora tiene menos requisitos para comprar una casa; sólo debes cumplir estos tres
La evolución del acceso físico a la banca
En contraste con el auge digital, el modelo bancario tradicional basado en sucursales físicas se encuentra en declive. Según el índice, esta es la única variable de acceso que registra una caída importante, de un 16% entre 2017 y 2024. Esta tendencia va en paralelo con lo que sucede a nivel mundial.
Para ponerlo en perspectiva:
- En México se cerraron casi mil oficinas bancarias, contabilizándose 11,838 sucursales al final de 2023.
Se espera que esta reducción continúe conforme avanza la banca digital.

El estancamiento de los cajeros automáticos
El documento también detalló un estancamiento en el número de cajeros automáticos durante 2024. Esto sugiere que los puntos de acceso físico tradicionales al efectivo no están expandiéndose, lo que refuerza la migración de los usuarios hacia soluciones digitales para sus transacciones diarias.
El comportamiento en los puntos de venta
El análisis de Banamex muestra que el uso de tarjetas de crédito y débito es cada vez más central en la economía. En particular, las transacciones realizadas en Terminales Punto de Venta (TPV) son las que más han crecido en términos de uso, con un aumento de casi un 90%.
Sin embargo, existe un dato aparentemente contradictorio: la variable de establecimientos comerciales que cuentan con TPV ha experimentado una caída en 2023 y 2024. Esta disminución no se debe a un menor uso, sino a la entrada de competidores no bancarios en la provisión de este servicio. Es decir, más negocios podrían estar utilizando soluciones de pago digital ofrecidas por fintechs u otras empresas, en lugar de los bancos tradicionales.

La inclusión financiera por estados
El estudio proporciona un panorama claro de la inclusión financiera en las diferentes entidades del país.
- La Ciudad de México mantuvo su liderazgo nacional, encabezando 12 de las 14 variables evaluadas. Desde 2017, la capital se ha sostenido como la entidad con mayor acceso y uso de productos financieros.
Otros estados que mostraron avances notables fueron:
- Baja California Sur, que ascendió al tercer lugar, y Coahuila, que se colocó en el quinto sitio.
- Zacatecas también registró un progreso importante, escalando del puesto 29 al 26.
Por otro lado, el documento muestra que:
- Chiapas, Oaxaca y Guerrero se mantienen como los estados con la menor inclusión financiera en el país.
Asimismo, entidades como Aguascalientes, Chihuahua y Tamaulipas retrocedieron del estrato alto al medio en el ranking.
El director de Educación Financiera en Banamex, Juan Luis Ordaz, señaló que el índice es una herramienta clave para entender la evolución del acceso a servicios financieros en México. Su objetivo es generar información confiable que sirva para impulsar iniciativas que permitan a la población beneficiarse de estos productos y servicios. Los datos indican que el futuro financiero en México es, irrevocablemente, digital.
Te podría interesar: Meses sin intereses: 5 compras que no te convienen bajo esta modalidad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Banxico prevé que la debilidad económica ayudará a contener la inflación en los próximos meses

Peso sufre su peor caída en tres meses y el dólar sube a 18.70

Esta modalidad de estafa te quita dinero sin que tu celular lance una notificación sobre el movimiento bancario

El “mega-proceso” electoral del 2027: INE alista revocación de Claudia Sheinbaum y 17 gubernaturas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados