El Imparcial / México / IMSS-Bienestar

Arranca tercera entrega de las Rutas de la Salud: 637 hospitales y más de 8 mil Centros de IMSS-Bienestar recibirán medicamentos e insumos mensuales

El objetivo, enfatizó Svarch, es asegurar que cada unidad médica reciba su abasto completo y a tiempo, sin importar la distancia o las condiciones geográficas.

El Gobierno de México dio inicio a la tercera entrega nacional de las rutas de la salud, un operativo logístico que busca garantizar el abasto oportuno y gratuito de medicamentos en todos los hospitales y centros de salud del programa IMSS-Bienestar. Alejandro Svarch Pérez, titular del organismo, explicó que este nuevo ciclo confirma que el país ya opera bajo un modelo estable, mensual y planificado de distribución, evitando interrupciones en la atención médica.

Según Svarch Pérez, en los primeros tres meses del esquema se ha alcanzado una cobertura sin precedentes: más de 8 mil centros de salud y más de 600 hospitales abastecidos de manera continua, con la entrega acumulada de más de 70 millones de medicamentos a médicos, enfermeras y personal de apoyo. Este suministro garantiza que no se detengan consultas, urgencias, cirugías ni tratamientos oncológicos.

328 rutas recorrerán el país para garantizar entregas completas y puntuales

Para esta tercera fase, el proceso inició del 21 al 23 de noviembre con el empaquetado del material. Ayer se completó la carga de camiones en todos los puntos logísticos y desde las 6:00 horas de hoy y hasta el 28 de noviembre, comenzarán a operar 328 rutas destinadas a recorrer sierras, montañas, ríos y caminos rurales.

El objetivo, enfatizó Svarch, es asegurar que cada unidad médica reciba su abasto completo y a tiempo, sin importar la distancia o las condiciones geográficas.

En total, esta entrega abastecerá:

  • 637 hospitales del IMSS-Bienestar,
  • 746 kits de medicamentos planificados,
  • Más de 6 millones de piezas destinadas a su operación mensual.

Cada ruta significa que un paciente podrá recibir su tratamiento sin interrupciones, sin importar la geografía”, subrayó el funcionario.

“El abasto es un acto de justicia social”: Svarch

Durante su informe, el titular del IMSS-Bienestar destacó que este modelo de distribución se consolida como un sistema regular, continuo y suficiente, con la visión de que el abasto no debe tratarse como un trámite administrativo, sino como un compromiso con la equidad.

“El abasto es un acto de justicia social: es que una mujer salga con su tratamiento completo, que una quimioterapia no se interrumpa y que un niño reciba su antibiótico a tiempo”, afirmó.

Coordinación nacional para fortalecer el suministro

Svarch aseguró que el programa seguirá fortaleciéndose mediante el trabajo conjunto con la Secretaría de Salud, Birmex, comités de vecinos de los centros de salud y el personal médico y de enfermería del país. La meta es mantener un sistema de distribución que permita que cada paciente, sin importar su región, pueda acceder a sus medicamentos de manera gratuita y sin retrasos.

Te puede interesar: SHCP elimina información sobre la Megafarmacia de Huehuetoca mientras Birmex niega conocer el inventario de medicamentos almacenados

Temas relacionados