Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Bloqueo carretero

Ante el megabloqueo de carreteras convocado para este 24 de noviembre, Segob pide no afectar a la ciudadanía y activa mesa de trabajo

Segob convocó a transportistas y productores a una mesa de trabajo este 24 de noviembre, para revisar sus demandas y evitar bloqueos, reiterando que la atención debe darse por la vía institucional y sin afectar a la ciudadanía

Ante el megabloqueo de carreteras convocado para este 24 de noviembre, Segob pide no afectar a la ciudadanía y activa mesa de trabajo

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a transportistas y productores a una mesa de trabajo este 24 de noviembre a las 11:00 horas, luego del anuncio de posibles bloqueos en diversas zonas del país. La dependencia afirmó que su objetivo es avanzar en la atención de sus planteamientos y fortalecer los espacios de diálogo para evitar afectaciones a la población.

En un comunicado oficial, la Segob señaló: “La dependencia reafirma que la atención a las problemáticas del campo debe mantenerse en un plano estrictamente institucional, privilegiando siempre el diálogo, la responsabilidad y la construcción de acuerdos que respondan a las necesidades reales de las y los ciudadanos”.

¿Quiénes participarán en la reunión convocada por Segob?

La Segob informó que a este encuentro asistirán diversas dependencias involucradas en los temas que preocupan al sector productivo.

Instituciones convocadas:

  • Comisión Nacional del Agua (Conagua)
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)
  • Secretaría de Economía
  • Personal de la propia Secretaría de Gobernación

Durante esta reunión se escucharán las posturas de los transportistas y productores, y se revisarán temas relacionados con:

  • Actividad productiva
  • Disposiciones en materia hídrica
  • Problemáticas específicas del sector agrícola y del transporte
  • Demandas relacionadas con la operación comercial y logística

Segob enfatizó que el objetivo es “buscar siempre acuerdos que beneficien al sector agrícola, al de transporte y, sobre todo, a la sociedad en general”.

Te puede interesar: Megabloqueo de transportistas y campesinos: estos son los 25 estados confirmados que cerrarán carreteras este lunes 24 de noviembre

El llamado de Segob: evitar bloqueos y afectaciones

La dependencia federal exhortó a las organizaciones convocantes a evitar acciones que afecten a terceros, especialmente a la ciudadanía, actividades comerciales y el libre tránsito.

Además, reiteró que el Gobierno de México mantiene “disposición plena para atender sus planteamientos en un marco de legalidad y el bien común”.

Asimismo, la Segob hizo un llamado a privilegiar el entendimiento:

“El intercambio institucional y abierto es la vía adecuada para atender sus inquietudes y construir soluciones conjuntas que eviten afectaciones a terceros”.

¿Quiénes NO participarán en el paro?

El comunicado también destacó el agradecimiento de la Segob a las organizaciones transportistas que anunciaron públicamente que no se sumarán al paro. Entre ellas se encuentran:

  • CANACAR
  • CONATRAM
  • FEMATRAC
  • HAMOTAC
  • AMTAC
  • INDECO
  • TAMEXUN
  • UNICARSOC
  • AMOTAC
  • Otras asociaciones del sector

Según estas organizaciones, el diálogo con autoridades federales y estatales ha avanzado, y las mesas de trabajo representan el cauce institucional adecuado para atender sus demandas.

Segob advierte sobre intereses ajenos al sector productivo

Finalmente, la dependencia subrayó que no comparte ni avala la participación de intereses políticos o agendas ajenas al bienestar del sector productivo que busquen intervenir o encauzar las movilizaciones.

Te puede interesar: Productores mexicanos preparan paro nacional y bloqueos carreteros, advierten que “el campo está abandonado”, ¿cuándo será?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS