A un año del cierre de la frontera por gusano barrenador, aún no hay fecha para reapertura
Autoridades estadounidenses decidieron un nuevo cierre en julio de este año tras la aparición de un caso en Nuevo León

Ciudad de México (GH) — A un año del cierre de la frontera a la importación de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador, aún continúa sin fecha la reapertura.
La semana pasada, en vísperas de cumplirse un año del primer caso de gusano barrenador en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la necesidad de que la frontera de Estados Unidos, cerrada a la importación de ganado mexicano, se reabra.
Esperamos que ya pronto se abra, y además hay control de la plaga, eso fue lo que vino aver, entre otras cosas, la secretaría de Agricultura de Estados Unidos, detalló.
Y aunque el objetivo es que la frontera se reabra antes de que este lista la planta de mosca estéril en el Sur del País, aún no hay una fecha.
Estados Unidos cerró la frontera el 22 de noviembre del año pasado, se reabrió en febrero, pero se cerró en mayo, para reabrir en julio durante un breve periodo.
El primer cierre se dio luego del primer caso detectado el 21 de noviembre en un punto de verificación de Chiapas. Las autoridades del vecino del Norte decidieron un nuevo cierre en julio de este año tras la aparición de un caso de gusano barrenador en Nuevo León.
La medida ha generado pérdidas millonarias al sector ganadero de los principales estados exportadores del Norte del País.
Técnicamente ya puede reabrirse: Sader
Deacuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), tras un periodo inicial de crecimiento, las acciones coordinadas de inspección, tratamiento, restricción de movilizaciones, barrido sanitario y vigilancia activa han permitido estabilizar la situación epidemiológica.
Actualmente se registran solo 941 casos activos, equivalentes al 0.003% del hato ganadero nacional. La Sader informó a través de un comunicado que el 99.9% de los casos positivos se concentra en la región Sur–Sureste y hay cero casos activos en el Norte del País.
La ausencia de casos activos en esa región se respalda con la verificación periódica de más de 265 trampas y un sistema de notificación activa que integra a productoras y productores, técnicas y técnicos, autoridades estatales y a lapoblación en general”, indicó.
El 19 de agosto de 2025, se firmó el Plan de Acción Conjunto Senasica–APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), para establecerla estrategia binacional de inspección, trampeo, verificación en tránsito y liberación de moscas estériles.
A la fecha se han liberado más de 4 mil millones de moscas estériles en el territorio nacional.
Es por ello que el Gobierno de México ratifica que desde el punto de vista técnico y científico es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a los Estados Unidos de América, bajo el cumplimiento riguroso de los protocolosfirmados por ambos países”, informó la dependencia.
Te podría interesar: Sheinbaum busca presentar este año la iniciativa de reforma laboral de 40 horas; aunque se discuta y vote hasta 2026
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Avance conjunto contra el gusano barrenador acerca la reapertura ganadera entre México y Estados Unidos

Más de 4 mil millones de moscas estériles y 2.2 millones de animales revisados: así avanza México contra el gusano barrenador del ganado

Gobierno federal blindará todo el territorio mexicano contra el gusano barrenador; perros, gatos y aves incluídos en las nuevas restricciones sanitarias

Brooke Rollins se reúne con Julio Berdegué para revisar el cierre fronterizo al ganado mexicano antes de su encuentro con Sheinbaum

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados