SEP y Pemex firman convenio para beneficiar a 250 mil alumnos del Conalep
El acuerdo busca actualizar la formación técnica y ofrecer prácticas profesionales a estudiantes de carreras energéticas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y Petróleos Mexicanos (Pemex) firmaron un convenio de colaboración destinado a fortalecer la preparación de 250 mil estudiantes del Conalep que cursan carreras relacionadas con el sector energético.
El anuncio fue realizado por el titular de la SEP, Mario Delgado, quien destacó que este esfuerzo conjunto permitirá elevar la calidad educativa y responder directamente a las necesidades actuales de la industria.
El objetivo es fortalecer la formación técnica y profesional de 250 mil estudiantes del Conalep que cursan carreras afines al sector energético”, señaló Mario Delgado.
#SEPInforma🗞️ | Firmamos un Convenio General de Colaboración con @Pemex para fortalecer la capacitación especializada y el desarrollo de competencias de las y los jóvenes que estudian carreras vinculadas con energéticos, petroquímica y mantenimiento industrial en el @CONALEP_Mex.… pic.twitter.com/WCXtMWs7uw
— SEP México (@SEP_mx) November 22, 2025
¿Qué incluye el convenio SEP–Pemex?
El acuerdo busca impulsar una formación técnica más sólida a través de:
- Capacitación especializada para estudiantes.
- Cursos, seminarios y programas de actualización alineados con las demandas reales del sector energético.
- Prácticas profesionales dentro de áreas operativas y técnicas de Pemex.
- Desarrollo de competencias y habilidades vinculadas a la industria.
- Integración de contenidos que fortalezcan la vinculación entre el Sistema Educativo Nacional (SEN) y el sector productivo.
Delgado explicó que este tipo de alianzas forma parte de la política educativa impulsada por la Presidencia de México, la cual apuesta por la formación técnica, la actualización constante y el fortalecimiento del vínculo entre escuelas y empresas.
Una alianza estratégica para el futuro energético
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, subrayó la relevancia de este acuerdo para el país, destacando que permitirá consolidar una nueva generación de técnicos con mayor preparación y compromiso social.
Este convenio representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la formación técnica en México y hacia la construcción de un futuro energético con mayor capacidad, profesionalización y compromiso social”, afirmó Rodríguez Padilla.

¿A quién beneficiará este acuerdo?
Principalmente a:
- 250 mil estudiantes del Conalep en carreras afines al sector energético.
- Jóvenes que buscan incorporarse a la industria con capacitación actualizada y experiencia práctica.
- El sector energético nacional, que recibirá talento con formación más sólida y pertinente.
Te puede interesar: Detienen a dos estudiantes del Conalep con narcóticos en colonia Parque Industrial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

SEP garantiza más de 2 millones de libros de texto de reserva para reponer a estudiantes afectados por lluvias en cinco entidades y planea dotar de útiles escolares a los alumnos que perdieron sus pertenencias

¿Para qué implementó la SEP la Constancia de Situación Profesional?

Maestros de educación media superior anuncian marcha para exigir aprobación de recursos federales para el rezago salarial

Marcharán miembros del Frente Nacional de Educación Media Superior para exigir aprobar millonario recurso para atender rezago salarial en preparatorias

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados