¿Tienes una deuda que no puedes pagar? Esto es lo que tienes que hacer para recuperar la estabilidad financiera, según autoridades
Las autoridades insisten en que recuperar estabilidad financiera no depende de fuerza de voluntad, sino de información, acción inmediata y un cambio real de hábitos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando una persona deja de pagar sus créditos, el problema casi nunca es únicamente falta de dinero. De acuerdo con la Condusef, Profeco y el Banco de México, detrás del sobreendeudamiento suele haber fallas más profundas: una mala administración del ingreso, desconocimiento de contratos y uso incorrecto del crédito.
De acuerdo con la información publicada por el portal DeDinero, las instituciones financieras mexicanas coinciden en un punto: el mayor error es esperar a que la deuda te rebase.
Las señales de que ya no tienes control de tus deudas:
1. No llevas presupuesto
Banxico advierte que quien no registra ingresos y gastos “administra a ciegas”. Sin esta información, cualquier tarjeta o préstamo se vuelve riesgoso porque no conoces tu capacidad real de pago ni tu margen de ahorro.El presupuesto es, según las autoridades, el origen silencioso de la mayoría de los problemas financieros.
2. Gastas más de lo que ganas y usas el crédito para cubrir huecos
Para Condusef y Profeco, esta es una de las señales más claras de sobreendeudamiento. Cuando la tarjeta se usa para el súper, servicios o emergencias sin tener garantizado el pago total al corte, el crédito empieza a sustituir el ingreso.Es la llamada “alerta roja”.
3. Pagas solo el mínimo
Aunque parece una solución temporal, pagar solo el mínimo dispara intereses y alarga indefinidamente la vida del adeudo.Si después de meses el saldo casi no baja, el problema no es “pagar poco”: es dejar que los intereses consuman tu dinero.
4. Tomas nuevos créditos para pagar los anteriores
Para la Condusef, este es uno de los errores más frecuentes. Pedir un préstamo para cubrir otro genera una espiral difícil de detener, salvo que se analicen a detalle tasas, plazos y costo total.
Te puede interesar: Precio del dólar se fortaleció y el peso mexicano cayó por tercera sesión consecutiva tras el recorte de tasas de interés de Banxico y prevén otra baja
5. Ignoras los primeros atrasos
Dejar pasar los primeros meses sin pagar reduce drásticamente tus opciones de negociación. Entre más tiempo pase, más duras serán las condiciones.
6. No lees contratos, tasas ni comisiones
Profeco ha documentado que miles de consumidores aceptan créditos sin revisar el CAT, los intereses ni las comisiones.“El error no es usar crédito; es usar un crédito que no comprendes”, resumen las autoridades.
7. No conoces tus derechos como deudor
Muchos toleran llamadas intimidatorias o acuerdos verbales sin sustento. La Condusef recuerda que existe REDECO, la plataforma para denunciar a despachos de cobranza que violan la ley.
8. Intentas resolver el problema sin cambiar hábitos
Banxico Educa señala que ninguna reestructura funciona si sigues gastando igual. Crear un fondo de emergencia, llevar un registro diario de gastos y definir metas de consumo son pasos indispensables.
Te puede interesar: Pensión del Bienestar ¿Qué hacer si tu tarjeta se venció para cobrar tu dinero?
Entonces… ¿qué sí recomiendan las autoridades?
Las instituciones financieras mexicanas proponen una ruta clara para recuperarse:
- Acércate lo antes posible a tu banco. Negocia reestructuras, planes de pagos fijos o ajustes de plazo antes del tercer mes de atraso.
- Registra ingresos y gastos. Es el punto de partida para cualquier solución.
- Prioriza deudas. Ataca primero las más caras o las más pequeñas, pero con estrategia.
- No tomes nuevos créditos. Hasta recuperar el control.
- Denuncia malas prácticas. Si recibes amenazas o hostigamiento, repórtalo en REDECO.
Salir de deudas sí es posible
Las autoridades insisten en que recuperar estabilidad financiera no depende de fuerza de voluntad, sino de información, acción inmediata y un cambio real de hábitos.
No estás fallando como persona si ya no puedes pagar: estás enfrentando un sistema complejo que exige conocimientos que pocas veces se enseñan a tiempo. La ventaja es que hoy puedes corregir con información verificada y pasos concretos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

CNBV y Baxico van por reducir costos de pagos con tarjeta y ampliar aceptación en comercios

¿Por qué el Banco de México retirará los billetes “viejitos” de 20 pesos? Esta es la verdadera razón

Estas monedas dejarán de circular en México: conoce las denominaciones, familias y razones detrás del retiro

Precio del dólar se fortaleció y el peso mexicano cayó por tercera sesión consecutiva tras el recorte de tasas de interés de Banxico y prevén otra baja


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados