Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Lorenzo Córdova

TFJA va por Lorenzo Córdova, consejeros y exconsejeros del INE por presuntas faltas graves como retrasar la revocación de mandato

La admisión del caso implica que la presunta falta es considerada grave, lo que abre la puerta a sanciones como la inhabilitación para ejercer cargo público hasta por 20 años.

TFJA va por Lorenzo Córdova, consejeros y exconsejeros del INE por presuntas faltas graves como retrasar la revocación de mandato

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) inició un procedimiento por faltas administrativas graves contra seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos el expresidente del organismo, Lorenzo Córdova, debido a su voto en 2021 para posponer la consulta de revocación de mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, informó el portal de noticias Reforma.

El ejercicio quedó aplazado en su momento por falta de recursos y se realizó finalmente en abril de 2022. Sin embargo, el Órgano Interno de Control (OIC) del INE sostuvo que la decisión de los consejeros constituyó abuso de funciones, lo que derivó en un expediente formal ante el Tribunal.

¿Quiénes son los consejeros señalados?

El procedimiento involucra a:

  • Lorenzo Córdova, expresidente del INE
  • Ciro Murayama, exconsejero
  • Roberto Ruiz, exconsejero
  • Dania Ravel, consejera en funciones
  • Claudia Zavala, consejera en funciones
  • Jaime Rivera, consejero en funciones

De acuerdo con la normativa, al tratarse de presuntas faltas graves, el TFJA es la instancia competente para analizar el caso e imponer sanciones en caso de que determine responsabilidad.

¿Qué motivó la apertura del procedimiento?

El OIC del INE presentó un informe al TFJA en el que acusa a los consejeros de haber incurrido en abuso de funciones al votar por aplazar la organización de la consulta de revocación en diciembre de 2021.Esta decisión fue tomada con el argumento de insuficiencia presupuestal, luego de que la Cámara de Diputados redujera el presupuesto del INE para ese año.

La apertura del procedimiento quedó registrada en el expediente 1676/25-RA1-01-1, admitido el 11 de noviembre, aunque fue acordado desde el 3 de noviembre por la Sala Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves. El asunto quedó en manos de la magistrada María Ozana Salazar Pérez, nombrada en 2018 por el expresidente Enrique Peña Nieto.

¿Qué sanciones podrían imponerse?

La admisión del caso implica que la presunta falta es considerada grave, lo que abre la puerta a sanciones como:

  • Inhabilitación de hasta 20 años para ejercer cargos públicos.
  • Destitución de los consejeros que aún están en funciones. No obstante, especialistas y miembros del propio INE advierten que no está claro si el TFJA tiene facultades para destituir a integrantes de un organismo autónomo elegidos por la Cámara de Diputados.
  • Impugnaciones internas ante otras salas del propio TFJA.
  • Eventual amparo directo ante el Poder Judicial Federal.

Consejeros cuestionan el trasfondo del procedimiento

La consejera Dania Ravel cuestionó la legitimidad del proceso, asegurando que lo que se está evaluando no es una conducta indebida, sino criterios técnicos y jurídicos propios del actuar de un órgano autónomo.

Es difícil no ver un matiz político cuando se cuestionan decisiones tomadas de manera independiente, con base en criterios jurídicos y operativos. Me parece difícil que esto pueda considerarse una infracción administrativa”, afirmó en entrevista.

Las acciones del OIC generaron críticas dentro del propio INE. La consejera presidenta Guadalupe Taddei rechazó públicamente que los consejeros puedan ser investigados por el sentido de su voto, un elemento que —según recordó— forma parte de la independencia técnica del organismo.

Este jueves, el INE solicitó formalmente ser reconocido como tercero interesado en el procedimiento ante el TFJA.

Te puede interesar: Lorenzo Córdova vence a la SEP y será eliminado de los libros de texto; así aparecía acusado de racismo

¿Qué sigue?

El proceso apenas comienza y podría extenderse varios meses. Los consejeros involucrados tienen derecho a:

  • Responder a las imputaciones,
  • Solicitar pruebas,
  • Presentar defensas técnicas,
  • Y, en caso de una sanción, impugnar en otras instancias administrativas o judiciales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS