Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

México podría cuadruplicar su industria farmacéutica si moderniza su marco regulatorio: expertos aseguran que esta área podría crecer hasta cuatro veces si el país acelera la modernización regulatoria, digitaliza trámites y fortalece la innovación médica

La modernización regulatoria se ha convertido en la pieza clave para que México desate su potencial en innovación médica

México podría cuadruplicar su industria farmacéutica si moderniza su marco regulatorio: expertos aseguran que esta área podría crecer hasta cuatro veces si el país acelera la modernización regulatoria, digitaliza trámites y fortalece la innovación médica

MÉXICO — La industria farmacéutica en México podría crecer entre tres y cuatro veces si el país impulsa una modernización regulatoria integral que fortalezca el marco jurídico vinculado con la innovación en salud, coincidieron especialistas durante un foro celebrado en la Ciudad de México, de acuerdo con EFE.

Si mantenemos el paso con una política de Estado, la industria puede crecer entre tres y cuatro veces”, aseguró Javier Dávila, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía (SE), durante el foro “Innovación Médica: Transformando la vida de los pacientes”, organizado por Bayer y el portal SuMédico. Dávila sostuvo que México se encuentra “en un punto decisivo” y que la continuidad de una política de Estado centrada en reglas claras, digitalización y mayor coordinación con agencias internacionales permitiría detonar inversiones y acelerar el desarrollo del sector.

Entre las acciones prioritarias, mencionó la digitalización de trámites, las aprobaciones paralelas con agencias reguladoras de referencia y la modernización del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Te puede interesar: Los aranceles a productos farmacéuticos llegarían hasta 250%: “Queremos que se fabriquen en nuestro país”, dice Trump

Innovación médica y digitalización avanzan en instituciones

ILUSTRATIVA. Frascos de medicamentos colocados en una cinta transportadora en una almacén de farmacias de envío por correo en Florence, Nueva Jersey, el 10 de julio de 2018. El plan del presidente Donald Trump para cambiar el modelo de precios de algunos medicamentos enfrenta fuertes críticas de la industria farmacéutica incluso antes de que firmara una orden ejecutiva que, según él, reduciría los costos de los medicamentos. | Crédito:AP/Julio Cortez

El foro abrió con un mensaje del coordinador de Servicios Administrativos de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Carlos Flores Zarza, quien destacó que innovar significa romper inercias y modernizar procesos que faciliten la atención médica.

Como ejemplo, mencionó la nueva Cédula Digital de Salud, que ya beneficia a más de 54 millones de derechohabientes.

Retos médicos prioritarios para México

La farmacéutica Deborah Grayson señaló que antibióticos líquidos y aspirinas degradadas, que emiten un olor a vinagre, podrían causar infecciones o irritación estomacal/Foto: Canva

Enfermedad Renal Crónica (ERC)

Expertos advirtieron que entre 10 y 12 millones de mexicanos viven con ERC, pero solo 60 mil reciben diálisis. Coincidieron en que la detección temprana, el aumento de nefrólogos y los tratamientos innovadores —capaces de retrasar hasta por una década el daño renal en personas con diabetes— son esenciales para aliviar la carga sobre pacientes y sistemas de salud.

Hemofilia

Médicos señalaron que la innovación terapéutica ha transformado el manejo de la hemofilia, pues la profilaxis hoy permite prevenir hemorragias graves y discapacidad.

Embarazo adolescente

Los panelistas enfatizaron la urgencia de reforzar la educación en salud sexual, garantizar acceso a anticonceptivos y crear espacios amigables para jóvenes.

Cáncer de próstata

Alertaron que solo 25 % de los casos se diagnostican a tiempo, lo que incrementa la mortalidad. Subrayaron la importancia de superar tabúes, fomentar revisiones anuales y aprovechar nuevas terapias más tolerables y efectivas para mejorar la sobrevida.

Legisladores y autoridades coinciden en acelerar la modernización normativa

El foro también abordó los retos regulatorios y legislativos, donde autoridades y legisladores coincidieron en que México debe acelerar registros, digitalizar procesos y actualizar su marco normativo para detonar la innovación en salud.

Te puede interesar: Cofepris otorga 292 autorizaciones sanitarias en octubre, impulsando tratamientos para cáncer y cardiopatías

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS