México amplía su estrategia turística con China: capacitación, electromovilidad y guías digitales de cara al Mundial FIFA 2026 y la Fórmula 1
El turismo chino muestra un crecimiento sostenido e ingresos en aumento para el país

México — La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México ha identificado al mercado de viajeros de China como un objetivo prioritario. En el marco de la preparación para eventos globales como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y el Gran Premio de Fórmula 1 2026, la ciudad está implementando una estrategia integral que incluye modernización de infraestructura, capacitación especializada y una mayor presencia en plataformas digitales chinas.
Te podría interesar: FIFA enfrenta grito homofóbico de afición mexicana a un año del Mundial 2026 - Derrota automática si se presenta el grito
¿Por qué el turista Chino es una prioridad para la CDMX?
Durante una visita oficial a China, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, explicó que los viajeros chinos tienen un perfil particular. Afirmó que son viajeros “plenamente conscientes del valor de la cultura”, lo que los lleva a mostrar un interés especial por la historia, la arqueología, la gastronomía y las expresiones culturales vivas de México. Este enfoque cultural, señaló, favorece un acercamiento profundo entre ambas civilizaciones.
Beijing y la Ciudad de México son ciudades hermanas desde 2009, y hoy reiteramos ese vínculo con voluntad y entusiasmo mediante la invitación a visitarnos que extendí a mi homólogo en esta ciudad milenaria, el señor Guo Huaigang, Director General de la Oficina de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Beijing, China.
Escribió en X.
En los próximos meses celebraremos un memorándum de entendimiento, una acción concreta para fortalecer la promoción de ambas ciudades y un verdadero homenaje a esta relación de amistad y profundas coincidencias culturales.
Los números respaldan esta estrategia. Según datos de la Secretaría de Turismo federal:
- En el primer semestre de 2025, los turistas chinos generaron más de 74 millones de dólares en ingresos para México.
Lo que representa un crecimiento del 21.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Preparativos para grandes eventos: electromovilidad y capacitación
La Ciudad de México se alista para ser sede de eventos de talla mundial, y la cooperación con China es un componente clave en esta preparación.
- Infraestructura y Movilidad: Frausto destacó la cooperación activa con empresas chinas en materia de electromovilidad. Detalló que trolebuses, trenes ligeros y sistemas ferroviarios que fortalecerán la movilidad en la capital se están fabricando actualmente en China, lo que representa una mejora directa en la infraestructura que utilizarán los visitantes.
- Capacitación del Sector: Para ofrecer una mejor experiencia al turista chino, la ciudad ha puesto en marcha un programa de capacitación para el sector turístico local. Personal de hoteles, restaurantes y agencias de viaje ha recibido formación sobre los hábitos y preferencias de estos visitantes. La secretaria resaltó que estos cursos, impartidos por expertos chinos, han permitido atender detalles específicos, como la disponibilidad de agua caliente en las habitaciones.
Intensa y fructífera jornada en la Embajada de México en China, gracias a la visión estratégica y precisa del querido embajador @JesusSeade.
— Alejandra Frausto (@alefrausto) November 21, 2025
Nuestra agenda común fortalece el camino de cooperación que construiremos a corto y mediano plazo, aprovechando todo lo que la Ciudad de… pic.twitter.com/QJQIKvISkX
Estrategia digital y cultural para un diálogo directo
Para conectar de manera efectiva con los potenciales viajeros en China, la Ciudad de México ha fortalecido su presencia digital y cultural en ese país.
- Guía y Redes Sociales: Durante su visita, Frausto presentó una guía turística en idioma chino y anunció la apertura de cuentas oficiales en plataformas de redes sociales chinas. El objetivo es establecer un diálogo directo con el público y proporcionar información práctica de manera inmediata.
- Intercambios Culturales: En el ámbito cultural, se celebró la realización de exposiciones sobre la cultura maya en museos de las provincias de Henan y Hebei, con piezas procedentes de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. La secretaria consideró estos intercambios “un paso importante para el reconocimiento mutuo entre civilizaciones”.
Beijing y la Ciudad de México son ciudades hermanas desde 2009, y hoy reiteramos ese vínculo con voluntad y entusiasmo mediante la invitación a visitarnos que extendí a mi homólogo en esta ciudad milenaria, el señor Guo Huaigang, Director General de la Oficina de Cultura y… pic.twitter.com/096YU4Yz2F
— Alejandra Frausto (@alefrausto) November 21, 2025
Una visión de futuro: cooperación estable y crecimiento sostenido
La funcionaria manifestó su confianza en que la cooperación cultural y turística entre México y China continúe expandiéndose de manera estable. La estrategia incluye una presencia más activa de México en China a través de ferias internacionales, plataformas digitales y la Alianza Mundial del Turismo. Frausto expresó su expectativa de que el flujo de viajeros chinos a la Ciudad de México continúe en aumento en los próximos años, afirmando que el turismo constituye un puente que une a ambas naciones.
Te podría interesar: A meses del mundial 2026, ¿cuáles son las opciones de hospedaje para los visitantes?; Sectur asegura que hay capacidad, mientras el Estadio Azteca esta rodeado por hoteles de paso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Hoteleros del Caribe mexicano exigieron a la Secretaría de Turismo (Sectur) reactivar la promoción turística institucional de México, desaparecida tras la eliminación del Consejo de Promoción Turística de México

El Mundial 2026 promete una derrama millonaria en México, pero asistir a un partido costará más que llenar la canasta básica por meses

Así es el Plan Kukulkán, de Harfuch, para el Mundial 2026; combatirá desde robos hasta turismo sexual

AIFA pierde pasajeros: caída internacional ‘golpea’ rumbo al Mundial 2026

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados