Jueza niega libertad anticipada a Javier Duarte; deberá seguir en prisión hasta 2026
Duarte permanecerá en prisión hasta abril de 2026, salvo que su defensa presente una nueva impugnación o que los procesos pendientes avancen de manera favorable para él.
CIUDAD DE MÉXICO.- La jueza federal Ángela Zamorano Herrera rechazó este jueves conceder la libertad anticipada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, al concluir que no cumple con los requisitos establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal.
Con esta resolución, el exmandatario permanecerá en el Reclusorio Norte hasta abril de 2026, fecha en la que concluye su sentencia de nueve años por lavado de dinero y asociación delictuosa.
La decisión se dio tras varios días de audiencias en las que participaron la defensa de Duarte y representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes presentaron argumentos y testimonios sobre su situación jurídica y su comportamiento en prisión.
¿Por qué la jueza negó la libertad anticipada?
De acuerdo con la resolución, la jueza Zamorano determinó que Duarte no acreditó buena conducta dentro del penal. En su celda fueron hallados objetos prohibidos, además de que existen señalamientos sobre presuntas acciones para obstaculizar procesos todavía abiertos en su contra.
Entre estos pendientes figura un caso en el que se le acusa de obstruir una investigación por desaparición forzada. Aunque en 2024 un juez federal lo exoneró de ese delito, la decisión continúa impugnada y su situación jurídica en ese expediente no está totalmente resuelta.
La FGR sostuvo que Duarte “no es un reo común”, pues los delitos por los que fue condenado tuvieron un impacto social y financiero considerable, y su posición como exfuncionario debe ser tomada en cuenta al evaluar su reinserción social. La fiscalía también presentó testigos para argumentar que el exgobernador no cumple las condiciones necesarias para acceder a beneficios penitenciarios.
Te puede interesar: ¿Qué significa la prisión preventiva automática que tuvo que ser la medida impuesta hacia el boxeador Julio César Chávez Jr. y no libertad condicional?
La postura de la defensa
Los abogados del exgobernador habían solicitado la libertad anticipada con el argumento de que Duarte ya cumplió más del 70% de su condena—e incluso señalaron que el porcentaje supera el 95%—, además de pedir que se le permitiera reunirse con su familia tras casi nueve años en prisión.
Sin embargo, la jueza reiteró que el tiempo cumplido no es el único criterio para otorgar el beneficio, pues la ley obliga a revisar también la conducta del sentenciado, su participación en actividades de reinserción y la inexistencia de impedimentos legales.
¿Qué sigue para Javier Duarte?
Con esta resolución, Duarte permanecerá en prisión hasta abril de 2026, salvo que su defensa presente una nueva impugnación o que los procesos pendientes avancen de manera favorable para él.
El caso del exgobernador continúa siendo uno de los más emblemáticos de corrupción política en México, debido a las investigaciones sobre desvío de recursos, el uso de prestanombres y la red de operaciones financieras detectadas durante su administración.
La negativa judicial cierra por ahora la posibilidad de que abandone la cárcel antes del fin de su sentencia, aunque su equipo legal ha adelantado que seguirá buscando vías jurídicas para conseguir su liberación anticipada.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados