Infonavit alcanza 20% de su meta sexenal de construcción de viviendas
El Infonavit adelantó que, hacia el cierre del año, se prevé alcanzar 300 mil viviendas contratadas, lo que ampliaría el avance de la meta sexenal a 25%.
México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reportó un avance del 20% en su objetivo de edificar 1 millón 200 mil viviendas durante el actual sexenio, como parte de su nueva etapa como constructor habitacional.
De acuerdo con la institución, hasta el momento ya se tiene contratada la construcción de 250 mil viviendas, distribuidas en 217 conjuntos habitacionales ubicados en 30 entidades del país. “Esta cifra representa más del 20% de la meta sexenal de 1 millón 200 mil viviendas”, señaló el organismo en un comunicado.
Estados con mayor número de viviendas contratadas
Las entidades que concentran la mayor parte de los proyectos habitacionales son:
- Veracruz: 42,260 viviendas
- Tamaulipas: 34,662
- Yucatán: 28,474
- Tabasco: 26,034
- Sinaloa: 16,151
- Quintana Roo: 13,104
El Infonavit adelantó que, hacia el cierre del año, se prevé alcanzar 300,000 viviendas contratadas, lo que ampliaría el avance de la meta sexenal a 25%.
Características de las nuevas viviendas
El instituto destacó que las viviendas en desarrollo cuentan con al menos 60 metros cuadrados de superficie y están destinadas a trabajadores que perciben entre 1 y 2 salarios mínimos. Entre sus principales características se encuentran:
- Dos recámaras
- Sala-comedor
- Baño completo
- Área de servicio
- Áreas verdes y de esparcimiento
- Servicios básicos completos
- Ubicación cercana a escuelas, hospitales, centros de trabajo y transporte público
Requisitos para acceder al programa
Los trabajadores interesados deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Tener al menos seis meses de antigüedad laboral
- Percibir entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales
- No contar con un crédito hipotecario vigente con el Infonavit
El organismo también subrayó que estas viviendas cuentan con un costo promedio de 600,000 pesos, con el fin de mantenerlas accesibles para los derechohabientes con menores ingresos.
También te puede interesar: Infonavit amplía meta en Michoacán: de 19,000 a 50,000 viviendas para familias de bajos ingresos
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados