Inegi confirma la fuerza del sector vivienda: más de 84 actividades productivas, 2.2 millones de trabajadores y un desempeño que supera por amplio margen a toda la economía mexicana en 2024
El sector de la vivienda registró en 2024 un crecimiento superior al promedio nacional, impulsado por la construcción, los servicios inmobiliarios y el valor del alquiler imputado, según datos del Inegi

MÉXICO — El Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la vivienda en México aumentó 3.1 por ciento en términos reales durante 2024 respecto a 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado, revelado en la Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM), supera ampliamente el avance de la economía mexicana, que fue de 1.3 por ciento en el mismo periodo.
De acuerdo con la información oficial, el PIB del sector alcanzó un billón 693 mil millones de pesos corrientes, equivalente al 5.4 por ciento de la economía del país, de acuerdo con La Jornada.
Te puede interesar: Hacienda informó que la deuda pública neta de México alcanzó el 49.9 % del PIB al cierre del tercer trimestre de 2025, impulsada por mayores necesidades de financiamiento público

México
Infonavit proyecta construir 1.2 millones de viviendas durante el sexenio, pero solo cubriría cerca del 15% de la demanda de derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras presenta el nuevo modelo T100 que facilita el acceso a créditos y define características mínimas de los hogares
Un sector amplio y diverso con 84 actividades
La CSVM detalla que este sector está conformado por 84 actividades económicas, entre ellas edificación de vivienda, servicios inmobiliarios y de alquiler, servicios financieros, seguros, y otros servicios vinculados a la actividad residencial. Todas estas actividades, en conjunto, impulsaron el crecimiento de 3.1 por ciento anual registrado en 2024.
Cómo se distribuyó la producción

La estructura del PIB de la vivienda en 2024 se integró por tres grandes componentes:
- Producción para el mercado: 39.7%
- Producción no de mercado: 0.9%
- Producción para uso final propio: 59.4%
La producción para uso final propio incluye actividades como autoconstrucción, ampliación, mejoramiento de vivienda, autoproducción y supervisión e inspección realizadas por los propios hogares.
Construcción, el motor principal
El valor generado por el sector se distribuyó especialmente en tres rubros:
- Construcción y mejoramiento residencial: 68.0% del PIB de la vivienda
- Servicios inmobiliarios y de alquiler: 26.5%
- Servicios financieros y de seguros relacionados con vivienda: 4.1%
La construcción se mantuvo como la actividad predominante, reflejando la importancia de la edificación y ampliación de vivienda en el dinamismo del sector.
Oferta, demanda y destino de los recursos
La oferta total de bienes y servicios del sector ascendió a 2 billones 943 mil millones de pesos, de los cuales 99.7 por ciento provino de producción nacional.
En cuanto al destino de estos bienes y servicios:
- 67.5% se adquirió como inversión fija bruta
- 29.5% se dirigió al consumo final de los hogares
- El resto correspondió a otros usos económicos específicos
Empleo: más de 2.2 millones de puestos

Las actividades del sector de la vivienda generaron durante 2024 un total de 2 millones 252 mil puestos de trabajo, equivalentes al 5.5 por ciento del empleo nacional.
De ese total:

México
Infonavit proyecta construir 1.2 millones de viviendas durante el sexenio, pero solo cubriría cerca del 15% de la demanda de derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos, mientras presenta el nuevo modelo T100 que facilita el acceso a créditos y define características mínimas de los hogares
- 84.8% se originó en el sector de la construcción
- 10.6% en servicios inmobiliarios y de alquiler
El aumento anual fue de 2.7 por ciento, superior al crecimiento general del empleo en el país, que fue de 0.5 por ciento en 2024.
El peso del alquiler imputado en la economía
El alquiler imputado —el monto que pagaría una persona propietaria si fuera inquilina de su propia vivienda— alcanzó un billón 886 mil millones de pesos en 2024, cifra equivalente al 6.0 por ciento del PIB nacional. Su valor aumentó 1.0 por ciento real respecto a 2023.
Un peso total de 11.4% en la economía mexicana
Al sumar el valor del alquiler imputado con el PIB del sector de la vivienda, el monto total ascendió a 3 billones 580 mil millones de pesos a precios corrientes, lo que representó 11.4 por ciento del PIB nacional en 2024.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El Infonavit ofrece el programa “Borrón y cuenta nueva”, una reestructura que permite a los acreditados ponerse al corriente sin afectar su historial crediticio, siempre que cumplan ciertos requisitos

Ante déficit de vivienda digna, CDMX planea expropiar 400 inmuebles para uso habitacional y destinarlos a vivienda popular y de interés social

Infonavit ofrece crédito “Mejoravit Solo para Ti” de hasta 160 mil pesos sin garantía hipotecaria ¿Cómo pedirlo?

El lugar idóneo para quienes buscan su nueva casa
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados